El acceso libre a la información y al conocimiento es uno de los pilares fundamentales de los derechos humanos y la democracia. Sin él, las personas no pueden ejercer su derecho a la educación, la libertad de pensamiento y la toma de decisiones informadas. Por esta razón, se ha creado este espacio en línea de acceso libre y gratuito que no requiere registro y está especialmente diseñado para el estudio riguroso y veraz de diversas áreas de la Psicología.
Además, la construcción de apuntes-resúmenes digitales es una excelente manera de aprender, ya que los hipervínculos permiten acceder a información más completa y actualizada en tiempo real. Los resúmenes digitales también son una opción más sostenible que los resúmenes impresos, ya que no se utilizan recursos como papel y tinta, y se pueden consultar desde cualquier lugar con acceso a internet.
Cabe destacar que este proyecto se financia a través de ingresos generados por publicidad y donaciones privadas. De esta manera, se asegura la continuidad de la plataforma y se garantiza el acceso gratuito a información rigurosa y actualizada en el campo de la Psicología para cualquier persona interesada en aprender.
Los test de evaluación de la inteligencia de aplicación individual basados en la teoría CHC, como las Escalas de Wechsler y el BAS-II, ofrecen una medición integral y jerárquica de las aptitudes cognitivas a través de una variedad de tests adaptados a diferentes rangos de edad.
Los test de evaluación del desarrollo de aplicación individual basados en la teoría CHC proporcionan una medición precisa y detallada de las capacidades cognitivas infantiles, adaptándose a cada niño para un diagnóstico integral y personalizado.
La evolución del concepto de inteligencia refleja una transición desde una percepción unitaria hacia una comprensión multifacética y dinámica, abarcando habilidades cognitivas, emocionales y sociales para adaptarse y resolver problemas de manera efectiva.
Descubre cómo las técnicas proyectivas pueden potenciar tu investigación psicológica en nuestro completo artículo sobre técnicas proyectivas en psicología.
En la evaluación psicológica, las técnicas expresivas son herramientas clave para descubrir las dinámicas internas de un individuo, proporcionando una ventana hacia su mundo emocional y cognitivo a través de medios creativos y proyectivos.
El uso de tests de relatos en la evaluación psicológica infantil es una herramienta clave para entender la mente de los niños, proporcionando una ventana a sus emociones, pensamientos y percepciones del mundo que les rodea.
El Test de Apercepción Temática (TAT) es una técnica de evaluación psicológica proyectiva clave, empleada para desentrañar los patrones de pensamiento, sentimientos ocultos y conflictos internos de un individuo, a través de la interpretación de historias que este construye basándose en una serie de imágenes visualmente estimulantes y deliberadamente ambiguas.
Explora la psique profunda con el Test de Rorschach, una herramienta de evaluación psicológica basada en la interpretación de manchas de tinta para revelar patrones cognitivos y emocionales.
La motricidad gruesa se refiere a la capacidad de usar y coordinar los músculos grandes del cuerpo para realizar movimientos. Esto incluye acciones como caminar, saltar, trepar, lanzar y mantener el equilibrio. La motricidad gruesa es fundamental para las habilidades de movimiento general y es esencial para actividades físicas que requieren fuerza, coordinación y equilibrio. … Leer más
La motricidad fina se refiere a la habilidad para realizar movimientos precisos y coordinados usando grupos de músculos pequeños, principalmente en las manos y los dedos. Estos movimientos incluyen acciones como agarrar, sostener, escribir, dibujar, y manipular objetos pequeños. La motricidad fina es crucial para muchas actividades cotidianas y para el desarrollo de habilidades independientes. … Leer más
El Inventario de Desarrollo Battelle es una herramienta de evaluación ampliamente reconocida en el ámbito de la educación temprana y la intervención en desarrollo infantil. Fue diseñado para identificar retrasos en el desarrollo en niños desde el nacimiento hasta los 8 años de edad. Este inventario es particularmente útil para profesionales que trabajan en el … Leer más
Las Escalas de Merrill-Palmer Revisadas (MP-R) son una serie de pruebas estandarizadas diseñadas para evaluar el desarrollo cognitivo y motor en niños pequeños. Son una versión actualizada de las originales Escalas de Merrill-Palmer y están orientadas a medir una variedad de habilidades en niños desde el nacimiento hasta los 6 años de edad. Características Principales … Leer más
El CI Total (CIT), en el contexto de las Escalas de Wechsler, se refiere al Cociente Intelectual Total. Este índice es una medida compuesta que refleja la capacidad cognitiva general de un individuo, tal como se evalúa a través de las diversas subpruebas incluidas en las Escalas de Wechsler. Las Escalas de Wechsler son una … Leer más
El RIST, o Test de Screening de Inteligencia de Reynolds, es una herramienta de evaluación psicológica diseñada para proporcionar una medida rápida y eficaz de la inteligencia general. Es una versión abreviada de la Escala de Inteligencia de Reynolds (RIAS) y fue desarrollado por los mismos autores, Cecil R. Reynolds y Randy W. Kamphaus. El … Leer más
El RIAS, o Escala de Inteligencia de Reynolds, es una prueba psicométrica diseñada para evaluar la inteligencia y la capacidad cognitiva. Desarrollada por Cecil R. Reynolds y Randy W. Kamphaus, esta prueba se destaca por su brevedad, facilidad de administración e interpretación. El RIAS se utiliza en diversos contextos, incluyendo clínicos, educativos y de investigación. … Leer más
El Test de Inteligencia General MATRICES es una herramienta psicométrica diseñada para evaluar la inteligencia general de un individuo, enfocándose principalmente en la capacidad de razonamiento no verbal y abstracto. Este test es particularmente útil para medir aspectos de la inteligencia que son menos dependientes de habilidades verbales y educación formal, lo que lo hace … Leer más
La inteligencia es un concepto complejo y multidimensional que generalmente se define como la capacidad de un individuo para aprender, comprender, razonar, tomar decisiones y resolver problemas. Incluye la habilidad para adaptarse a nuevos entornos o situaciones, la capacidad de aplicar conocimientos y experiencias previas en la práctica, y la facultad de manejar y utilizar … Leer más
El «super-yo» es una idea desarrollada por el psicoanalista Sigmund Freud y forma parte de su teoría sobre la estructura de la personalidad. Según Freud, la personalidad está compuesta por tres partes: el «ello», el «yo» y el «super-yo». El «super-yo» se entiende como la parte de nuestra personalidad que actúa como un juez o … Leer más