SÍNDROMES EPILÉPTICOS

En la definicio?n de un si?ndrome epile?ptico, el tipo de crisis epile?ptica constituye un factor ma?s, de manera que para caractenzarlo se necesitan tambie?n datos complementarios de la evolucio?n del cuadro y de otras manifestaciones cli?nicas. Enmarcar a un paciente en un determinado sindrome epile?ptico aporta mayor informacio?n en cuanto al prono?stico y al tratamiento. … Leer más

CLASIFICACIÓN DE LA NEUROPATOLOGÍA INFANTIL

Las dos categorías en las que se encuadran la mayoría de trastornos abordados por la neuropsicología infantil son: trastornos del neurodesarrollo y daño cerebral adquirido.  Trastornos del neurodesarrollo Tradicionalmente, las clasificaciones de los trastornos del neurodesarrollo han separado las causas genéticas y ambientales, pero ahora se sabe que ambos factores interaccionan, tanto en la conformación … Leer más

BIENESTAR PSICOLÓGICO

Existen 2 tradiciones, desde una perspectiva histórica, en cuanto a la conceptualización del bienestar y la felicidad:  Tradición Hedonista. Principio moral: obligación de maximizar las experiencias de placer y minimizar las de dolor o sufrimiento, asumiendo que la felicidad se construye en base a todas las experiencias placenteras experimentadas a lo largo de la vida.  … Leer más

Malformaciones cerebrales

Se pueden presentar anomalías en todas las etapas y en cualquier proceso del desarrollo: neurogénesis,proliferación, migración, mielinización o selección de sinapsis. Se asocia a una amplia variedad de teratógenos, se pueden presentar anomalías en todas las etapas y en cualquier proceso del desarrollo (cierre del tubo neural, proliferación y migración celular…). Antes de finalizar el … Leer más

FACTORES QUE ALTERAN EL DESARROLLO DEL CEREBRO

Factores genéticos y ambientales de riesgo prenatal El desarrollo del sistema nervioso sigue una secuencia de crecimiento relativamente estable; la temporalidad de los cambios en los procesos biológicos está genéticamente programada. Las alteraciones de dicho programa genético y la presencia de factores ambientales teratógenos (agentes capaces de interferir en la organogénesis y dar lugar a … Leer más

BIENESTAR SUBJETIVO

Concepto y definición  El Bienestar subjetivo es un concepto complejo en el que convergen investigaciones de diferentes constructos relacionados con la evaluación que la persona hace de la satisfacción con su vida. Según Diener (1984), el bienestar subjetivo presenta 3 aspectos característicos:  Naturaleza subjetiva. Se basa en la propia experiencia de la persona.  Carácter global. … Leer más

Ir al contenido