BASES NEUROLÓGICAS
Según el modelo neurológico de Hickok y Poeppel, la señal del habla es procesada a través de dos grandes rutas neurales, una ventral y otra dorsal.
Según el modelo neurológico de Hickok y Poeppel, la señal del habla es procesada a través de dos grandes rutas neurales, una ventral y otra dorsal.
La entrada del estímulo activa distintas unidades de los rasgos, que compiten entre sí inhibiéndose mutuamente. Los rasgos «ganadores», con mayor activación, transmiten su energía activadora al nivel siguiente de los fonemas, donde también existen inhibiciones recíprocas.
Cuando una palabra se presenta visual o auditivamente, el estímulo de entrada es convertido en una representación perceptiva y enviada al archivo de acceso apropiado para su análisis.
Cuando una palabra se presenta visual o auditivamente, el estímulo de entrada es convertido en una representación perceptiva y enviada al archivo de acceso apropiado para su análisis.
Se trata de un modelo interactivo, porque la información contextual ejerce su influencia desde el primer momento en el proceso de reconocimiento de palabras.
Según Popper, cada buena teoría científica es realmente una prohibición: prohibe que ciertas cosas ocurran; para él, cuantas más prohibiciones, mejor será la teoría, más especificas serán sus predicciones.
Cualquier modelo teórico que aspire a ser una explicación coherente de los mecanismos de acceso léxico, debe ser capaz de dar cuenta de la variables que influyen en el reconocimiento de palabras
No hay ninguna tarea «pura» que refleje únicamente el subproceso que se pretende estudiar. Todas las tareas incorporan inevitablemente otros procesos añadidos que pueden «contaminar» los resultados, añadir «ruido» a la información buscada.
En el reconocimiento de las palabras habladas, la mayor parte de los enfoques teóricos sobre el acceso léxico comparten la idea de que intervienen dos tipos de mecanismos fundamentales: activación y competición.
La activación de palabras en nuestra mente se produce no sólo en el uso del lenguaje hablado, sino también en el escrito, al leer y escribir.