TEORÍAS SOBRE LA COMPRENSIÓN DEL DISCURSO
Sin duda, la teoría más divergente es el análisis semántico latente (LSA), puesto que se basa en el análisis computacional del discurso más que en el estudio del comportamiento del lector u oyente.
Sin duda, la teoría más divergente es el análisis semántico latente (LSA), puesto que se basa en el análisis computacional del discurso más que en el estudio del comportamiento del lector u oyente.
Gracias a estos mecanismos cognitivos, el lector de narraciones infiere y actualiza las emociones y los estados de conocimiento de los protagonistas, disociándolos de los propios, y entiende los vínculos interpersonales entre ellos.
Durante la comprensión del discurso, los recursos atencionales recaen en cada instante sobre unas pocas entidades activadas en el foco del discurso…
El discurso consiste en un conjunto de oraciones que mantienen una unidad de sentido o coherencia.
Además de procesar el código lingüístico, segmentando las oraciones y estableciendo vínculos de correferencia entre los nombres y las cláusulas, el lector u oyente tiene que usar recursos cognitivos, pragmáticos y neuronales variados para establecer el significado de la oración.
En ocasiones activará mecanismos sensoriomotores o corpóreos que van más allá del propio código lingüístico
¿En qué momento puede decirse que emerge la ToM dentro del desarrollo cognitivo temprano y hasta qué punto tiene un carácter innato?
Cuando se completa la formación de una ToM consistente que implica un sistema conceptual coherente sobre los estados mentales y un sistema inferencial eficaz para la explicación y predicción de conductas.