Clasificación espectro de la esquizofrenia

eskizo1

Introducción Berrios (2010). Durante bastante tiempo, el concepto de psicosis ha estado centrado en la pérdida del sentido de realidad, bajo el clásico aforismo de Georget, discípulo de Esquirol, de «no hay psicosis sin delirio». Read y Dillon (2013). No puede entenderse el síndrome psicótico si no es desde la experiencia de la persona y … Leer más

Trastornos del sueño

dormir9

Versión 1.2 Introducción Buela-Casal (1990). Define el sueño como «un estado funcional, reversible y cíclico, con algunas manifestaciones comportamentales características, como una inmovilidad relativa y/o aumento del umbral de respuesta a estímulos externos. A nivel orgánico se producen variaciones en parámetros biológicos, acompañados por una modificación de la actividad mental que caracteriza el soñar» Tempesta … Leer más

Parasomnias

dormir8

Trastornos del despertar del sueño no MOR Diagnóstico y características clínicas Se debe presentar un episodio de despertar incompleto en el que la persona emite conductas sin estar realmente despierta. En estos casos, cuando se despierta presenta una amnesia total o prácticamente completa de los episodios sucedidos. Estos episodios se dan fundamentalmente durante el primer … Leer más

Trastornos del ritmo circadiano de sueño-vigilia

dormir7

Tipo de fase de sueño retrasada Diagnóstico y características clínicas APA (2013); Sack et al. (2007). La característica diferencial con el insomnio se basa en que la cantidad, calidad y eficiencia del sueño son adecuadas cuando la persona puede dormir de forma libre. Se considera que este retraso debe ser superior a las dos horas … Leer más

Trastornos del sueño relacionados con problemas respiratorios

dormir6

Apnea e hipopnea obstructiva del sueño Diagnóstico y características clínicas El trastorno por apnea e hipopnea del sueño se produce cuando hay interrupciones en el paso del flujo aéreo completo en las vías respiratorias superiores durante el sueño, acompañadas por esfuerzos respiratorios musculares que no son suficientes para reabrirlas. Cuando se produce una reducción del … Leer más

Narcolepsia

dormir5

Diagnóstico y características clínicas Thorpy (2006). De esta forma, los pacientes con narcolepsia pueden caer al suelo por la desactivación del tono muscular, síntoma que se presenta en hasta un 90% de las personas con la enfermedad. Thorpy (2006). En los episodios de cataplexia, la persona suele mantener la conciencia pese a no tener control … Leer más

Trastorno de hipersomnia

dormir4

Diagnóstico y características clínicas Billiard y Sonka (20I6). En muchos casos se observa un patrón patológico donde el sueño es superior a las nueve horas, pudiendo llegar hasta las 18, sin que dejen de presentarse fatiga diurna y somnolencia. López et al. (20I7). Para determinar correctamente el trastorno de hipersomnia, no existe un síntoma objetivo … Leer más

Insomnio

dormir3

Diagnóstico y características clínicas Buela-Casal y Navarro (1990). En todos los casos, el insomnio provoca que la persona duerma menos horas de las que necesita para lograr una adecuada recuperación. El insomnio es un trastorno que se caracteriza por una reducción en la cantidad o la calidad del sueño y produce un malestar clínicamente relevante … Leer más

Clasificaciones diagnósticas de los trastornos del sueño

dormir2

Introducción Aparte de los dos grandes textos CIE y DSM, en el caso de los trastornos del sueño existe un manual clínico específico para ellos: la Clasificación Internacional de los Trastornos del Sueño (ICSD-3 por sus siglas en inglés; American Academy of Sleep Medicine, 2014). La ISCD-3 es una clasificación específica de trastornos del sueño … Leer más

El sueño

dormir1

Introducción Buela-Casal (1990). Define el sueño como «un estado funcional, reversible y cíclico, con algunas manifestaciones comportamentales características, como una inmovilidad relativa y/o aumento del umbral de respuesta a estímulos externos. A nivel orgánico se producen variaciones en parámetros biológicos, acompañados por una modificación de la actividad mental que caracteriza el soñar» Tempesta et al. … Leer más

Ir al contenido