D E M O C R A T O P I A

Deseo ofrecer una disculpa y clarificación con respecto al contenido disponible en este espacio. Es importante destacar que la naturaleza del material publicado en esta página no es original, sino que consiste en gran medida en resúmenes derivados de diversos manuales de estudio mejor o peor referenciados. Estos resúmenes varían en su grado de textualidad y en la calidad de las referencias académicas utilizadas, abarcando desde citas directas hasta interpretaciones más libres de los textos originales.

Además, es relevante mencionar que en algunos casos, estos resúmenes y contenidos son elaborados con el apoyo de herramientas de Inteligencia Artificial. Por tanto, me gustaría reiterar nuestras disculpas por cualquier confusión o malentendido que haya podido surgir debido a la falta de claridad respecto a la naturaleza y el origen del contenido en kibbutzpsicologia.com.

Introducción TDAH

Trujillo-Orrego et al. (2012). El DSM-III-R (APA, 1987) Supuso un importante avance empírico en la clasificación psicopatológica en general y, más en particular, en el caso del ahora rebautizado como «trastorno por déficit de atención con hiperactividad», pues como entidad diagnóstica por tin venía asociada a una importante fundamentación empírica (estadística y epidemiológica) del constructo, no exento, no obstante, de muy diversos problemas.

El trastorno por déficit de atención/hiperactividad (TDAH) es objeto de ciertas polémicas mediáticas, sociales y también científicos, relacionadas con su diagnóstico y tratamiento. En algunas ocasiones, estas polémicas no están exentas de un manejo incorrecto e incluso torticero de la información. En otros casos, la controversia está mejor fundamentada y es de carácter puramente científico. A lo largo de la evolución histórica del TDAH para referirse a casos con sintomatología semejante a la del TDAH.

  • Años 60. Se habla de «disfunción cerebral mínima», utilizado para hacer alusión a niños que presentaban dificultades de aprendizaje, de memoria y de coordinación psicomotriz, a la vez que labilidad emocional.
  • El DSM-II (APA, 1968). Habla del trastorno de «reacción hipercinética infantil».
  • DSM-III (APA,1980). Utilizó la etiqueta de «déficit de atención con y sin hiperactividad».
  • DSM-III-R (APA, 1987). Utilizó la etiqueta «trastorno por déficit de atención con hiperactividad».
  • DSM-IV (APA, 1994). Mantiene la denominación anterior e introducen tres subtipos: inatento, hiperactivo-impulsivo y combinado.
  • DSM-IV-Tr (APA, 2000). Sin cambios respecto a la edición anterior.
  • DSM-V (APA, 2013). Se rebautiza como «trastorno por déficit de atención/hiperactividad».

El TDAH no es un producto de la industria farmacéutica, ni un concepto actual. De serlo (según los autores del manual no lo es), lo sería viejo. El tratamiento farmacológico comenzó ya en los años cuarenta del pasado siglo; el metilfenidato se empezó a emplear a finales de los años cincuenta del siglo XX.

Referencias

  • Belloch, Sandín, Ramos Campos, and Sandín, Bonifacio. Manual De Psicopatología. 3ª edición. Madrid [etc.]: McGraw-Hill Interamericana De España, 2020. Print.

Deja un comentario

uno × 5 =

Ir al contenido