Existe una condición menos frecuente en la que los pacientes presentan amnesia retrógrada pero no amnesia anterógrada sin que se conozca la existencia de lesión cerebral o enfermedad. Este síndrome no neurológico que produce un trastorno de memoria se le ha denominado amnesia psicogénica o funcional.
El paciente presenta un comienzo de amnesia brusco, siendo el primer síntoma la pérdida de su identidad personal, mientras su memoria para hechos que ocurren después del comienzo de la amnesia es buena. El primer estudio (de caso único) de amnesia funcional en el que se aplicaron gran número de pruebas neuropsicológicas fue realizado por Schacter, Wnag, Tulving y Freedman en 1982. Desde entonces se han publicado otros, que generalmente coinciden con los primeros informes clínicos que indican:
- La aparición abrupta de amnesia retrógrada.
- La pérdida de identidad personal.
- La ausencia de amnesia anterógrada.
Como resulta difícil poder generalizar a partir de estudios de caso, Kritchevsky et al. (2004) realizaron el primer estudio neuropsicológico con un grupo de pacientes (10 pacientes) que padecían amnesia funcional.
Amnesia funcional: Descripción clínica y estudio neuropsicológico de 10 casos
Resultados clínicos. El grupo mostró poca o nula amnesia anterógrada y marcada amnesia retrógrada. Con respecto a la memoria retrograda, 9 de 10 pacientes habían perdido la memoria de hechos pasados que se extendía hasta la niñez; 7 de 10 no sabían cómo se llamaban cuando comenzó la amnesia. Nueve de ellos tenían historiales psiquiátricos significativos: abuso de alcohol y sustancias (6 pacientes), trastorno de ansiedad (1), trastorno de estrés postraumático (1), esquizofrenia paranoide crónica (1), depresión e intento de suicidio (4).
Resultados neuropsicológicos. Los pacientes como grupo actuaron bien en pruebas verbales y no verbales de amnesia anterógrada; no mostraron problemas para aprender y recordar acontecimientos de la vida después del comienzo de la amnesia.
En contraste con su adecuada capacidad para realizar nuevos aprendizajes, tenían dificultad para recuperar memoria autobiográfica. El grupo también actuó significativamente peor que los controles en la prueba de memoria remota de acontecimientos públicos y caras famosas. Los pacientes mostraron gran variabilidad en los resultados clínicos y neuropsicológicos. Además, mostraron variabilidad en la recuperación, ya que solo 2 de los 10 se recuperaron de su amnesia funcional. Esta variabilidad favorece la conclusión de que la amnesia era de origen funcional y no se debía a una lesión cerebral.
[A partir de Kritchevsky, Chang, y Squire (2004)]
Amnesia postraumática. Se trata de un trastorno de memoria producido por un fuerte golpe en la cabeza, al que le suele seguir un periodo de coma sin conciencia que puede durar segundos o minutos (leve) o semanas (grave). Después de recuperar la consciencia, el paciente suele presentar confusión durante un tiempo. Cuando posteriormente se evalúa su memoria, se puede encontrar que padece amnesia retrógrada permanente de los acontecimientos que produjeron el golpe y amnesia anterógrada de los momentos posteriores al accidente. El periodo temporal de la amnesia puede ir desde unos minutos antes y después de producirse el golpe o ser de mayor duración. Un paciente con amnesia postraumática tiene dificultad para formar nuevos recuerdos, pero mejorará poco a poco con el paso del tiempo (Levin y Hanten, 2002).
Amnesia global transitoria (TGA). Este tipo de amnesia ocurre sin que exista trauma o se haya producido el síndrome amnésico. Los pacientes no recuerdan los hechos recientes y pierden transitoriamente la habilidad de realizar nuevos aprendizajes y formar en su cerebro nuevos recuerdos. Normalmente, al cabo de poco tiempo la amnesia desaparece sin tratamiento alguno. Hasta el momento no se conoce bien si este tipo de trastorno tiene una o más causas (Baddeley et al., 2009).
La amnesia global transitoria es un fenómeno descrito en la literatura desde hace casi medio siglo y se manifiesta por una pérdida transitoria de la memoria a largo plazo mientras se encuentra preservado el recuerdo inmediato y la memoria remota (sin embargo, no recuerdan los hechos recientes y pierden la habilidad de realizar nuevos aprendizajes y recuerdos). Generalmente padecen desorientación temporal y espacial, por eso preguntan una y otra vez sin importarles las respuestas que se les den. La función del lenguaje, la atención y habilidades viso-espaciales y habilidades sociales se encuentran intactas. Los síntomas duran normalmente menos de 24 horas (sin tratamiento), pero el paciente puede conservar la pérdida de recuerdos de la época en que ocurrió la amnesia. Estudios con técnicas de imágenes cerebrales funcionales apoyan la idea de que se trata de un síndrome debido a múltiples causas y a diferentes mecanismos.
Referencias
- Resumen ALEJANDRA MENDIETA RADA
- Resumen Laura Jerónimo Olaya
- Ballesteros Jiménez, S. (2017). Psicología de la memoria humana. Madrid: Universitas.
- YouTube