D E M O C R A T O P I A

Principales neurotransmisores implicados en los trastornos del humor

neurotransmisores

Versión 1.4 Los neurotransmisores son moléculas esenciales en el sistema nervioso, responsables de transmitir señales entre las neuronas y otras células diana. Estas sustancias químicas desempeñan un papel crucial en la regulación de procesos fisiológicos y psicológicos, como el estado de ánimo, la atención, el sueño y la respuesta al estrés. Las alteraciones en sus … Leer más

Es importante destacar que el material publicado en esta página no es completamente original, sino que está compuesto, en gran medida, por resúmenes basados en diversos manuales de estudio, los cuales pueden estar mejor o peor referenciados. Además, algunos de estos resúmenes y contenidos se elaboran con el apoyo de herramientas de Inteligencia Artificial. Nos encantaría mejorar continuamente nuestras publicaciones, y para ello, valoramos mucho tus aportaciones. Si tienes comentarios, sugerencias o correcciones, te invitamos a dejarlos en la sección de comentarios. Tu participación nos ayudará a enriquecer y perfeccionar el contenido, haciéndolo más útil para todos.

Depresión

depresionn

Las habilidades terapéuticas son esenciales para el psicólogo clínico, ya que juegan un papel crucial en el desarrollo y mantenimiento de una relación efectiva con el paciente.

Es importante destacar que el material publicado en esta página no es completamente original, sino que está compuesto, en gran medida, por resúmenes basados en diversos manuales de estudio, los cuales pueden estar mejor o peor referenciados. Además, algunos de estos resúmenes y contenidos se elaboran con el apoyo de herramientas de Inteligencia Artificial. Nos encantaría mejorar continuamente nuestras publicaciones, y para ello, valoramos mucho tus aportaciones. Si tienes comentarios, sugerencias o correcciones, te invitamos a dejarlos en la sección de comentarios. Tu participación nos ayudará a enriquecer y perfeccionar el contenido, haciéndolo más útil para todos.

Pensamientos y conductas suicidas

El suicidio

El suicidio es el desafío más crítico en la intervención psicológica y psiquiátrica, especialmente en el contexto de la depresión. Aproximadamente entre el 30% y el 50% de los suicidios están asociados a trastornos depresivos, aunque también puede relacionarse con otros trastornos mentales, como la esquizofrenia o la drogadicción. Es fundamental realizar una evaluación detallada … Leer más

Es importante destacar que el material publicado en esta página no es completamente original, sino que está compuesto, en gran medida, por resúmenes basados en diversos manuales de estudio, los cuales pueden estar mejor o peor referenciados. Además, algunos de estos resúmenes y contenidos se elaboran con el apoyo de herramientas de Inteligencia Artificial. Nos encantaría mejorar continuamente nuestras publicaciones, y para ello, valoramos mucho tus aportaciones. Si tienes comentarios, sugerencias o correcciones, te invitamos a dejarlos en la sección de comentarios. Tu participación nos ayudará a enriquecer y perfeccionar el contenido, haciéndolo más útil para todos.

Evaluación de la depresión

depresion

Introducción La depresión es un problema de gran relevancia clínica y social, con un impacto significativo en la vida de las personas. Aunque presenta una menor incidencia que los trastornos de ansiedad, su comorbilidad con otros problemas clínicos (como ansiedad, trastornos psicosomáticos y adicciones) la hace frecuente en pacientes que buscan tratamiento. Su presencia es … Leer más

Es importante destacar que el material publicado en esta página no es completamente original, sino que está compuesto, en gran medida, por resúmenes basados en diversos manuales de estudio, los cuales pueden estar mejor o peor referenciados. Además, algunos de estos resúmenes y contenidos se elaboran con el apoyo de herramientas de Inteligencia Artificial. Nos encantaría mejorar continuamente nuestras publicaciones, y para ello, valoramos mucho tus aportaciones. Si tienes comentarios, sugerencias o correcciones, te invitamos a dejarlos en la sección de comentarios. Tu participación nos ayudará a enriquecer y perfeccionar el contenido, haciéndolo más útil para todos.

Modelos explicativos de la depresión

depresion5

Introducción La depresión es un problema de gran relevancia clínica y social, con un impacto significativo en la vida de las personas. Aunque presenta una menor incidencia que los trastornos de ansiedad, su comorbilidad con otros problemas clínicos (como ansiedad, trastornos psicosomáticos y adicciones) la hace frecuente en pacientes que buscan tratamiento. Su presencia es … Leer más

Es importante destacar que el material publicado en esta página no es completamente original, sino que está compuesto, en gran medida, por resúmenes basados en diversos manuales de estudio, los cuales pueden estar mejor o peor referenciados. Además, algunos de estos resúmenes y contenidos se elaboran con el apoyo de herramientas de Inteligencia Artificial. Nos encantaría mejorar continuamente nuestras publicaciones, y para ello, valoramos mucho tus aportaciones. Si tienes comentarios, sugerencias o correcciones, te invitamos a dejarlos en la sección de comentarios. Tu participación nos ayudará a enriquecer y perfeccionar el contenido, haciéndolo más útil para todos.

Trastorno de angustia y agorafobia

Trastorno de angustia y agorafobia

Las habilidades terapéuticas son esenciales para el psicólogo clínico, ya que juegan un papel crucial en el desarrollo y mantenimiento de una relación efectiva con el paciente.

Es importante destacar que el material publicado en esta página no es completamente original, sino que está compuesto, en gran medida, por resúmenes basados en diversos manuales de estudio, los cuales pueden estar mejor o peor referenciados. Además, algunos de estos resúmenes y contenidos se elaboran con el apoyo de herramientas de Inteligencia Artificial. Nos encantaría mejorar continuamente nuestras publicaciones, y para ello, valoramos mucho tus aportaciones. Si tienes comentarios, sugerencias o correcciones, te invitamos a dejarlos en la sección de comentarios. Tu participación nos ayudará a enriquecer y perfeccionar el contenido, haciéndolo más útil para todos.

Impulsividad, compulsividad y adicción

impulsividad

La impulsividad puede definirse como una predisposición a reacciones rápidas e imprevistas ante estímulos internos o externos, con poca consideración de las consecuencias negativas de dichas acciones. Por otro lado, la compulsividad se caracteriza por la ejecución repetitiva de comportamientos disfuncionales que carecen de una función adaptativa.

Es importante destacar que el material publicado en esta página no es completamente original, sino que está compuesto, en gran medida, por resúmenes basados en diversos manuales de estudio, los cuales pueden estar mejor o peor referenciados. Además, algunos de estos resúmenes y contenidos se elaboran con el apoyo de herramientas de Inteligencia Artificial. Nos encantaría mejorar continuamente nuestras publicaciones, y para ello, valoramos mucho tus aportaciones. Si tienes comentarios, sugerencias o correcciones, te invitamos a dejarlos en la sección de comentarios. Tu participación nos ayudará a enriquecer y perfeccionar el contenido, haciéndolo más útil para todos.

Estimulantes: cocaína, anfetaminas

Progresion del abuso de estimulantes

Los estimulantes, como la cocaína, las anfetaminas y el metilfenidato, destacan entre las sustancias por su capacidad de aumentar los niveles de dopamina y noradrenalina en el cerebro, lo que produce sensaciones de euforia, aumento de energía y concentración.

Es importante destacar que el material publicado en esta página no es completamente original, sino que está compuesto, en gran medida, por resúmenes basados en diversos manuales de estudio, los cuales pueden estar mejor o peor referenciados. Además, algunos de estos resúmenes y contenidos se elaboran con el apoyo de herramientas de Inteligencia Artificial. Nos encantaría mejorar continuamente nuestras publicaciones, y para ello, valoramos mucho tus aportaciones. Si tienes comentarios, sugerencias o correcciones, te invitamos a dejarlos en la sección de comentarios. Tu participación nos ayudará a enriquecer y perfeccionar el contenido, haciéndolo más útil para todos.

El tabaco: adicción, impacto y desafíos en la salud pública

Refuerzo y receptores nicotinicos scaled

Introducción Kramer y Cameron (1975). Entendemos por droga «toda sustancia que, introducida en el organismo vivo, puede modificar una o más funciones de este». Graña (1994). Las drogas tienen un gran poder adjetivo porque pasan rápidamente desde el torrente sanguíneo al cerebro y esto afecta a cómo el individuo percibe y siente. Estos cambios suelen … Leer más

Es importante destacar que el material publicado en esta página no es completamente original, sino que está compuesto, en gran medida, por resúmenes basados en diversos manuales de estudio, los cuales pueden estar mejor o peor referenciados. Además, algunos de estos resúmenes y contenidos se elaboran con el apoyo de herramientas de Inteligencia Artificial. Nos encantaría mejorar continuamente nuestras publicaciones, y para ello, valoramos mucho tus aportaciones. Si tienes comentarios, sugerencias o correcciones, te invitamos a dejarlos en la sección de comentarios. Tu participación nos ayudará a enriquecer y perfeccionar el contenido, haciéndolo más útil para todos.

Trastornos del sueño, de la vigilia y su tratamiento

trastornos sueno

Los trastornos del sueño son frecuentes, tienen una aparición transversal en muchos cuadros psiquiátricos y su resolución es clave para lograr la remisión completa de los síntomas del paciente, independientemente del trastorno subyacente.

Es importante destacar que el material publicado en esta página no es completamente original, sino que está compuesto, en gran medida, por resúmenes basados en diversos manuales de estudio, los cuales pueden estar mejor o peor referenciados. Además, algunos de estos resúmenes y contenidos se elaboran con el apoyo de herramientas de Inteligencia Artificial. Nos encantaría mejorar continuamente nuestras publicaciones, y para ello, valoramos mucho tus aportaciones. Si tienes comentarios, sugerencias o correcciones, te invitamos a dejarlos en la sección de comentarios. Tu participación nos ayudará a enriquecer y perfeccionar el contenido, haciéndolo más útil para todos.

error: Contenido protegido

Tabla de contenidos

Index
Ir al contenido