CONCEPTO DE PSICOLOGÍA DEL LENGUAJE
La psicología del lenguaje, también denominada psicolingüística, es la parte de la psicología dedicada a estudiar la forma en que los seres humanos procesamos el lenguaje.
La psicología del lenguaje, también denominada psicolingüística, es la parte de la psicología dedicada a estudiar la forma en que los seres humanos procesamos el lenguaje.
Por lo general, en los pacientes con trastornos para la subcategoría animales la lesión se localiza en ambos lóbulos temporales y en la zona anterior, mientras que en los pacientes con trastornos para la subcategoría vegetales y frutas la lesión se halla en un área más posterior del lóbulo temporal izquierdo y alcanza la circunvolución fusiforme.
Los trastornos de lectura se denominan dislexias y se distinguen dos tipos: dislexias evolutivas, cuando se refieren a dificultades en el aprendizaje de la lectura, y dislexias adquiridas, cuando
son producidas como consecuencia de una lesión cerebral.
Los dos síntomas más llamativos de la disfasia profunda son la incapacidad total para repetir seudopalabras y la producción de errores semánticos en repetición.
La rehabilitación de los trastornos del lenguaje ha experimentado grandes avances en los últimos años gracias a este enfoque (Cuetos, 1 998).
La etiqueta «bilingüe» hará referencia por extensión tanto a dos como más lenguas, salvo que se especifique lo contrario.
Usar una segunda lengua, sobre todo si su dominio no es perfecto, es más costoso desde el punto de vista cognitivo, requiere más atención y se procesa más lentamente; y esta carga cognitiva favorecía decisiones asentadas en el razonamiento más que en una respuesta intuitiva rápida.
Ellis y Beattie, 1986. Nosotros queremos saber qué ocurre dentro de las cabezas de las gentes cuando hablan, escuchan, escriben o leen.
Hay que señalar que gran parte de estas estructuras participan también en tareas generales de control ejecutivo, más allá de las lenguas.