Liderazgo ambidiestro
El liderazgo ambidiestro implica la habilidad de equilibrar la exploración y la explotación para fomentar la innovación y la eficiencia en una organización.
El liderazgo ambidiestro implica la habilidad de equilibrar la exploración y la explotación para fomentar la innovación y la eficiencia en una organización.
Las organizaciones éticas se caracterizan por tomar decisiones basadas en valores y principios éticos, y por asumir la responsabilidad de sus impactos en la sociedad y el medio ambiente.
Existen diversas opciones de alianza estratégica en las cuales varias empresas y organizaciones trabajan conjuntamente para alcanzar un objetivo determinado, como por ejemplo, la expansión del negocio en un contexto internacional.
Además de la ética profesional, es necesario considerar la importancia de ofrecer consultoría de calidad. Para ello, es esencial el aprendizaje continuo y el desarrollo profesional constante, debido a las nuevas demandas, desarrollos científicos, tecnológicos y sociales que surgen constantemente.
Un consultor debe seguir principios éticos que incluyen la confidencialidad, objetividad, integridad, competencia y responsabilidad, mientras que debe evitar errores como conflictos de interés, falta de objetividad, incumplimiento de confidencialidad, falta de transparencia e incompetencia.
En el libro «Consultoría: el arte de cambiar», Tornado de Quijano (2006) compara los roles de los técnicos, gerentes y consultores para ayudar a comprender el papel y la importancia del consultor en una organización.
El papel del consultor se basa en la relación de confianza y confidencialidad con el cliente, y la ética profesional es fundamental en la consultoría.
El racismo moderno (McConahay, 1986) se basa principalmente en la percepción de que los afroamericanos están amenazando los valores genuinamente estadounidenses, basados en principios de meritocracia. Así, este tipo de racismo está caracterizado por: La defensa de los valores tradicionales de la ética protestante. La creencia de que los afroamericanos (u otros grupos minoritarios) no … Leer más
La expresión de la violencia suele ser diferente entre hombres y mujeres, la mujer es más de difundir rumores falsos, humillar y denigrar a las víctimas, y a menos que tengan clarísimo que la víctima no puede defenserse, es muy raro que la mujer agreda físicamente.
Este modelo parte de la hipótesis fundamental de que la importancia de los diferentes factores que afectan el comportamiento de salud depende de las etapas del proceso, así que los aspectos que influyen en el paso de la primera a la segunda etapa son diferentes de aquellos que influyen en la transición de la segunda a la tercera etapa