Teoría de la acción planificada

La teoría de la acción planificada (TCP), elaborada por los mismos autores que la teoría de la acción razonada, añadió un nuevo factor al modelo propuesto inicialmente, el control conductual percibido, que se refiere a la percepción que la persona tiene de lo fácil o difícil que le resultará realizar el comportamiento.

Teoría de la acción razonada

La teoría de la acción razonada (TAR) y su ampliación posterior en la teoría de la acción planificada fueron diseñadas para explicar y predecir el comportamiento humano en contextos específicos, y es aplicable a conductas deliberadas (Ajzen, 1991 ; Fishbein y Ajzen, 1975).

Psicología social de la educación: el papel de la inteligencia emocional en el aula

El ámbito educativo forma parte de la psicología social, como un campo de aplicación relevante, dado que la aplicación es, en sí misma, una fase complementaria de la fase de generación de conocimiento; hay que considerar que la aplicación de los conocimientos generados por la psicología social en su estudio de las relaciones entre mente y sociedad han servido para introducir mejoras en diversos aspectos del sistema educativo (Morales, 2006).

Index
Ir al contenido