D E M O C R A T O P I A

Clasificación de los diseños preexperimentales y cuasiexperimentales

Notación de los diseños cuasiexperimentales

XTratamiento. Exposición del grupo a un valor de la variable independiente.
OObservación o registro de un fenómeno (por lo general de la variable dependiente).
O X OLas X y las O en una fila indican que se aplican al mismo grupo de personas. La disposición de izquierda a derecha indica el orden temporal de su aplicación, así una O anterior a la X señala una medida pre-tratamiento, y a la derecha de la misma una medida post-tratamiento.
O1 X O2
————–
O1 X O2
Los subíndices (O1, O2) indican el momento temporal en el que se realiza la observación de la variable dependiente. Una línea de puntos entre las dos filas indica que hay dos grupos y que no han sido formados por aleatorización.
COORTE
Cuando los grupos constituyen una cohorte, la separación entre ambos se hace mediante una línea ondulada.
Retirada del tratamiento.
Notación utilizada para designar los diseños cuasiexperimentales. Tomado de Campbell y Stanley (1966) y Cook y Campbell (1979).

Por ejemplo, un diseño representado de la siguiente forma: O1 X O2 O3 X̄ O4, nos indica que existe un solo grupo de participantes en el que se toma una medida pretratamiento (O1), se introduce el tratamiento (X) y se registrar la conducta (O2), pasado un tiempo se realiza un nuevo registro de la conducta objeto de estudio (O3) y se retira el tratamiento (X̄), y, por último, se vuelve a registrar la conducta (O4).

Clasificación de los diseños preexperimentales y cuasiexperimentales

Los preexperimentos son diseños que, por carecer de las medidas de control necesarias, no permiten establecer una relación causal entre el factor manipulado (variable independiente) y el fenómeno conductual que se estudia (variable dependiente), aunque son relevantes puesto que son la base de los diseños cuasiexperimentales.

pre y cuasi
Clasificación de los diseños preexperimentales y cuasiexperimentales.

Referencias

  • Quintanilla Cobián, Laura. Fundamentos De Investigación En Psicología. 2ª Ed. [adaptada a 7ª Ed. Normas APA]. ed. Madrid: Universidad Nacional De Educación a Distancia, 2020. Print. Grado (UNED) ; 6201104.

Es importante destacar que el material publicado en esta página no es completamente original, sino que está compuesto, en gran medida, por resúmenes basados en diversos manuales de estudio, los cuales pueden estar mejor o peor referenciados. Además, algunos de estos resúmenes y contenidos se elaboran con el apoyo de herramientas de Inteligencia Artificial. Nos encantaría mejorar continuamente nuestras publicaciones, y para ello, valoramos mucho tus aportaciones. Si tienes comentarios, sugerencias o correcciones, te invitamos a dejarlos en la sección de comentarios. Tu participación nos ayudará a enriquecer y perfeccionar el contenido, haciéndolo más útil para todos.

Deja un comentario

error: Contenido protegido
Ir al contenido