D E M O C R A T O P I A

DETERMINANTES DE LA CONDUCTA DE VOTO

Es conocido el error de predicción de muchos de los sondeos de opinión a la hora de pronosticar unos resultados electorales concretos. Los sondeos más fiables son los realizados a pie de urna. Esta cuestión ha sido una de las líneas de investigación más prolíficas en ciencias sociales y, en particular, en psicología
política desde la década de 1950.

Reflexión personal. Este epígrafe es un buen ejemplo de lo que supone terminar con el negocio editorial de la UNED, y lo digo porque es muy probable que si recibiésemos el material didáctico en PDF este epígrafe sería muy diferente. Es obvio que desde la crisis del 2008 han cambiado muchas cosas en el estado español, ha quebrado el modelo bipartidista y han emergido nuevas formaciones políticas, y en gran medida gracias al voto de los más jóvenes. Por otro lado me sorprende que se obvie el factor «conocimiento», cuando es evidente que el conocimiento determina en gran medida el voto de la gente, y no creo que sea casualidad que el conocimiento necesario para votar este ausente de los planes de estudio de primaria, secundaria y la mayoría de carreras universitarias, y eso puede explicar la cantidad de analfabetos (y analfabetas) políticos metro cuadrado leales súbditos de su majestad.

Estabilidad del voto

Uno de los aspectos destacados es la estabilidad temporal del voto, es decir, qué hace que los votantes de un partido mantengan el voto hacia el mismo partido, independientemente de los comicios.
Investigación de Bustillos, Silvan Ferrero y Huici (2007). Emplearon escalas SDO y RWA, con una pregunta relativa a la ideología política que evaluaba en un formato de Likert de 9 puntos (1 muy de izquierdas, 9 muy de derechas), finalmente incluyendo una pregunta relativa al partido político que se había votado en las anteriores elecciones. Objetivo. Se pretendía encontrar si en aquellas personas que mantienen su voto en los distintos comicios electorales las relaciones RWA y DSO presentan una influencia distinta en su ideología política que en aquellos otros individuos que votan a distintos partidos en función del momento electoral. Resultados. El grupo con tendencia de voto estable, la ideología política se relacionaba con el autoritarismo y con la SDO. En el caso del voto inestable, no había relación entre SDO e ideología política y la relación del autoritarismo con esta última era inferior.

Se puede deducir que para el grupo de convencidos, las relaciones existentes entre su ideología política y las escalas de dominancia social (SDO) y autoritarismo (RWA), apuntan hacia la existencia de un proceso de socialización política. Para los que NO son fieles a una misma opción política, los indecisos, la RWA o sumisión autoritaria muestra menor relación con la ideología política, mientras que la SDO no guarda ninguna relación con ella.

Identificación partidista

Captura de pantalla 2021 05 02 a las 19.02.35

Se define como una vinculación psicológica entre un individuo y un partido político, que implica un sentimiento de pertenencia al partido como grupo de referencia. Este sentimiento de pertenencia, que operará como heurístico, debido a su componente marcadamente afectivo, simplificará la realidad para que el individuo exhiba actitudes políticas concretas. Es el razonamiento heurístico lo que hace posible que un trabajador vote a un partido político con propuestas muy perjudicales para los intereses de la clase trabajadora.

En un estudio desarrollado por Lloret, Lledó, Nieto y Aldeguer (2009), pretendían comprobar si, desde la perspectiva del posicionamiento programático sobre diferentes cuestiones, existe relación entre la identificación partidista (componente psicológico de la vinculación emocional con un partido) y la ideología política (elemento cognitivo). Los resultados mostraron que el grado de coherencia entre ambos componentes de la actitud se situaba por debajo del 50%. En definitiva se puso de manifiesto la poca consistencia dentro de las actitudes políticas, con escasas variaciones dentro de los partidos políticos.

Referencias

  • Arias Orduña, A. (2016). Psicología social aplicada (1a ed., reimp. ed.). Madrid: Editorial Médica Panamericana.
  • Apuntes Aitziber Laguardia

Es importante destacar que el material publicado en esta página no es completamente original, sino que está compuesto, en gran medida, por resúmenes basados en diversos manuales de estudio, los cuales pueden estar mejor o peor referenciados. Además, algunos de estos resúmenes y contenidos se elaboran con el apoyo de herramientas de Inteligencia Artificial. Nos encantaría mejorar continuamente nuestras publicaciones, y para ello, valoramos mucho tus aportaciones. Si tienes comentarios, sugerencias o correcciones, te invitamos a dejarlos en la sección de comentarios. Tu participación nos ayudará a enriquecer y perfeccionar el contenido, haciéndolo más útil para todos.

Deja un comentario

error: Contenido protegido
Ir al contenido