VERSIÓN 1.4
Introducción
En el ámbito de cualquier ciencia, el método juega un papel fundamental. En el contexto de la evaluación psicológica, el método se concibe como un «proceso» de análisis y estudio aplicado a individuos o grupos con el propósito de determinar diagnósticos, orientaciones, selecciones o intervenciones psicológicas. El concepto de evaluación psicológica ha sido abordado por diversos autores, pero se podría resumir como:
«El proceso sistemático de recopilación de información relacionada con una demanda específica, a través de técnicas y estrategias de evaluación psicológica. Este análisis e interpretación profesional permiten verificar hipótesis, describir problemas y/o intervenir en ellos, incluyendo la valoración de los tratamientos.»
El «Proceso de Evaluación Psicológica» se desglosa en cinco fases interdependientes, las cuales, aunque se presenten en orden correlativo, deben entenderse como etapas entrelazadas en un flujo continuo. Estas fases son:
- Recopilación de Información Preliminar: Aquí se recolecta información relevante sobre la demanda del cliente mediante entrevistas, cuestionarios y otras técnicas. Esta fase es esencial para comprender el contexto y establecer el punto de partida de la evaluación.
- Formulación de Hipótesis de Evaluación: En esta fase, se generan hipótesis sobre los problemas y objetivos planteados en la demanda. Estas hipótesis se basan en la información recopilada en la fase anterior y orientan hacia el diagnóstico o intervención adecuados.
- Elaboración del Caso: Se crea un modelo gráfico explicativo del caso que estructura los problemas, sus interconexiones y relaciones causales. Este diagrama ayuda a comprender cómo los problemas influyen mutuamente y guía la intervención.
- Planificación y Aplicación de la Intervención: En esta etapa, se diseñan las estrategias de intervención basadas en las hipótesis y el modelo de caso. Estas estrategias se aplican y adaptan en función de la evolución del caso.
- Evaluación de Resultados y Cierre: Se evalúan los resultados de la intervención y se determina si las hipótesis planteadas se han verificado. El proceso puede cerrarse si se han logrado los objetivos o continuar con ajustes en la intervención si es necesario.
Flexibilidad y Adaptabilidad del Proceso: Aunque las fases se presentan en una secuencia, este proceso puede requerir retrocesos o avances no lineales. La evaluación puede necesitar la reevaluación de hipótesis, la modificación del modelo de caso o la incorporación de nueva información.
Aprendizaje y Experiencia Profesional: El dominio del «Proceso de Evaluación Psicológica» se logra a través del aprendizaje gradual y la práctica continua. A medida que los profesionales adquieren experiencia, los nombres de las fases pueden volverse menos relevantes, permitiendo una ejecución fluida, confiable y metódica. Novatos pueden optar por más instrumentos, pero la práctica permite un refinamiento de las hipótesis con menos recursos.
Adaptación a Contextos y Especializaciones: El enfoque de evaluación psicológica varía según contextos como la clínica, la educación, los recursos humanos, entre otros. La metodología cambia dependiendo del ciclo vital, los modelos de evaluación y los objetivos buscados. La evaluación en un hospital puede ser más ágil debido a la alta demanda, mientras que en la educación, el enfoque se ajusta a las necesidades educativas.
Profundidad y Conocimiento Interdisciplinario: Para un eficiente proceso de evaluación, es crucial que el profesional posea amplios conocimientos no solo en psicología, sino también en áreas interrelacionadas. La comprensión de cómo se entrelazan aspectos evolutivos, psicopatológicos, terapéuticos, entre otros, es esencial para una evaluación comprehensiva.
Conclusión: El «Proceso de Evaluación Psicológica» es un método científico sólido que implica una serie de etapas interdependientes. Esta metodología, aunque estructurada, puede ser adaptable a diversos contextos y grupos, requiriendo un aprendizaje gradual y práctica constante. La clave radica en aplicar cada fase con coherencia, utilizando la información recopilada para guiar la evaluación y la intervención. La maestría en este proceso permite a los profesionales realizar evaluaciones precisas y brindar intervenciones efectivas.
AUTORES | FASES | CONTENIDOS |
---|---|---|
Fernández-Ballesteros (1980, 1983) y Fernández-Ballesteros y Carrobles (1989) | 6 | 1) Formulación y evaluación del problema; 2) Formulación de hipótesis; 3) Selección de conductas-clave y variables relevantes; 4) Tratamiento: recogida de datos pertinentes a las hipótesis; 5) Valoración de resultados; 6) Seguimiento |
Pelechano (1988) | 3 | 1) Delimitación del problema; 2) Recogida de información; 3) Integración-sistematización de la información |
Godoy (1991) | 6 | 1) Análisis del motivo de la consulta; 2) Establecimiento de las metas últimas del tratamiento; 3) Análisis de las conductas problema; 4) El estudio de los objetivos terapéuticos; 5) Establecimiento de los criterios directrices para la elección del tratamiento adecuado 6) Evaluación de los resultados del tratamiento |
Godoy y Silva (1992) | 5 | 1) Recolección de informaciones del cliente; 2) Conceptualización del caso; 3) Operacionalización; 4) Fase de validación de la conceptualización y operacionalización; 5) Fase de valoración de los resultados |
Ávila (1992) | 5 | Aplicable a nivel individual, de parejas y grupos familiares, grupos terapéuticos y a nivel institucional. Proceso Psicodiagnóstico Vincular: 1) Fase inicial o de contacto; 2) Fase exploratoria o de movilización; 3) Fase de sistematización; 4) Fase devolutiva; 5) Fase de control y seguimiento |
Fernández-Ballesteros (1992, 1993, 1998, 1999) | 9 | En estas publicaciones distingue dos procesos: correlacional y experimental, y amplía el proceso de 4 a 9 fases. Proceso correlacional: 1) Recogida de información; 2) Formulación de hipótesis y deducción de enunciados verificables; 3) Contrastación inicial; 4) Resultados Proceso experimental: 1) Primera recogida de información: especificación de la demanda y del problema; 2) Primera formulación de hipótesis y deducción de enunciados verificables; 3) Contrastación inicial de hipótesis; 4) Resultados; 5) Formulación de hipótesis funcionales; 6) Recogida de datos pertinentes a las hipótesis funcionales; 7) Valoración de resultados; 8) Resultados; 9) Seguimiento. |
Forns (1993) | 5 | Se describe el proceso de evaluación infantil. 1) Obtención de datos con un doble nivel de análisis uno amplio y otro focalizado; 2) Modelización (diseño de un modelo de conducta que explique cómo se mantiene la conducta problema, establecimiento de hipótesis de cambio y pronóstico) 3) Selección de estrategias 4) Tratamiento o programa 5) Control de análisis del cambio |
García-Riaño (1993, 1999) | 5 | 1) Exploración; 2) Organización y valoración de la información; 3) Interpretación de los datos; 4) Intervención; 5) Valoración de la intervención y seguimiento. |
Fernández-Ballesteros (1994) | 9 | En esta publicación, la autora presentó las fases en un único proceso. 1) Primera recogida de información: especificación de la demanda y del problema; 2) Primera formulación de hipótesis y deducción de enunciados verificables; 3) Contrastación inicial de hipótesis 4) Resultados; 5) Formulación de hipótesis funcionales; 6) Recogida de datos pertinentes a las hipótesis funcionales; 7) Valoración de resultados; 8) Resultados; 9) Seguimiento |
Maganto (1995) | 6 | Describe los pasos como «Proceso diagnóstico de la función terapéutica». 1) Recogida de información preliminar; 2) Formulación de hipótesis 3) Verificación y valoración de las mismas 4) Juicio diagnóstico 5) Toma de decisiones 6) Evaluación de las decisiones y/o del tratamiento a fin de reformular el diagnóstico y/o las decisiones tomadas. |
Gavina (1997) | 7 | Describe los pasos del «Proceso terapéutico». 1) Primeros contactos con el paciente; 2) Recogida de datos 2.1 . Instrumentos de evaluación 3) Organización de los datos 4) Análisis de la información 4.1 . Análisis topográfico 4.2. Hipótesis de evaluación o análisis funcional 4.2.1. Variables a intervenir 4.2.2. Objetivos terapéuticos 5) Tratamiento 5.1. Técnicas a utilizar 5.1.1 . Método de selección de técnicas; 6) Aplicación del tratamiento 7) Seguimiento |
Buela-Casal, Verdugo y Sierra (1997) | 6 | Proceso tradicional: 1) Recogida de información preliminar; 2) Desarrollo de hipótesis explicativas; 3) Planificación de la evaluación; 4) Exploración e interpretación; 5) Juicio diagnóstico; 6) Informe de resultados. Proceso conductual: ídem Godoy (1991 ) |
Forns (2001) | 9 | En esta publicación al proceso de evaluación psicológica se le añadió el epígrafe de «una visión integrada». 1) Responder a una petición de exploración psicológica y obtener información significativa; 2) Reformular la petición en términos psicológicos y formular hipótesis sobre la naturaleza de la consulta; 3) Recoger información específica para verificar las hipótesis de presunción diagnóstica: el examen o exploración psicológica; 4) Establecer el diagnóstico psicológico; 5) Transmitir la información debidamente conceptualizada seleccionada y organizada al destinatario pertinente; 6) Seleccionar y planificar las estrategias de tratamiento; 7) Aplicación del tratamiento; 8) Valoración del cambio producido como fruto del tratamiento; 9) Seguimiento o control sucesivo del establecimiento del cambio. |
Muñoz (2003) | 6 | Describe el proceso desde el ámbito clínico y de la salud. Proceso de Evaluación Psicológica Clínica (EPC): 1) Análisis descriptivo; 2) Análisis funcional y formulación clínica; 3) Diagnóstico; 4) Diseño del tratamiento; 5) Evaluación continuada del cambio durante el tratamiento; 6) Evaluación de la efectividad de la intervención |
Moreno-Rosset (2003, 2005) | 9 | Se enuncia al proceso de evaluación «desde una perspectiva integradora» y se describe a nivel general y su aplicación en el área infantil. 1) Primera recogida de información: especificación de la demanda y del problema; 2) Primera formulación de hipótesis y deducción de enunciados verificables; 3) Contrastación inicial de hipótesis; 4) Resultados; 5) Formulación de hipótesis funcionales; 6) Recogida de datos pertinentes a las hipótesis funcionales; 7) Valoración de resultados; 8) Resultados; 9) Seguimiento |
Alonso-Tapia (2004, 2011) | 5 | Plantea distintos procesos en diferentes ámbitos: clínica y de la salud, de las organizaciones, orientación educativa y valoración de programas. Proceso de evaluación para el tratamiento: Organización básica: 1) Identificación y delimitación inicial del problema; 2) Formulación de hipótesis y deducción de predicciones falsables; 3) Selección de las variables dependientes e independientes sobre las que intervenir; 4) Planificación del tratamiento y su valoración; 5) Valoración de los efectos de la intervención, reconducción del proceso si procede y seguimiento. |
Fernández-Ballesteros (2004, 2011) | 7 | En estas publicaciones la autora distingue, nuevamente, los dos procesos, pero el experimental se reduce a 7, modificando los nombres de las fases 5,6,7. Proceso correlacional: 1) Recogida de información; 2) Formulación de hipótesis y deducción de enunciados verificables; 3) Contrastación inicial; 4) Resultados Proceso experimental: 1) Primera recogida de información: especificación de la demanda y del problema; 2) Primera formulación de hipótesis y deducción de enunciados verificables; 3) Contrastación inicial de hipótesis funcionales; 4) Resultados; 5) Plan de tratamiento y su valoración; 6) Tratamiento: diseño y administración y, en su caso, evaluación continua; 7) Valoración (en esta última fase integra las tareas correspondientes a las fases 7, 8 y 9 de 1992, 1993, 1998, 1999) |
Al examinar la Tabla, se aprecia una variedad de enfoques en la subdivisión del «Proceso de Evaluación Psicológica,» con autores que han dividido este proceso en 3 hasta 9 fases. En cuanto a los contenidos, cada autor ha contribuido de manera única a la sistematización de este proceso. Alonso-Tapia (2004, 2011) propone diferentes procesos para diversas áreas. Ávila (1992) presenta el proceso psicodiagnóstico vincular, destacando la continuidad desde aspectos evolutivos hasta formaciones psicopatológicas.
- Enfoques Múltiples y Enfoques Unificados: Buela-Casal, Verdugo y Sierra (1997) presentan tanto un proceso tradicional como uno conductual, al igual que Fernández-Ballesteros que ha propuesto enfoques correlacionales y experimentales. Por otro lado, algunos autores, como Fernández Ballesteros (1980), Godoy (1991), y Maganto (1995), describen un proceso único. Cada enfoque aborda la evaluación desde distintos prismas, siendo el enfoque experimental de Fernández-Ballesteros particularmente valioso tanto para la práctica clínica como para la investigación.
- Adaptación por Objetivos y Contextos: Los objetivos influyen en la propuesta del proceso de evaluación. Para diagnóstico, orientación o selección, se propone un enfoque correlacional o descriptivo-predictivo. Para intervención, el enfoque se vuelve experimental o interventivo-valorativo, incorporando la evaluación inicial descriptivo-predictiva. La propuesta de Fernández-Ballesteros es especialmente apta para la investigación debido a su énfasis en el control, aunque también resalta la necesidad de profundos conocimientos en intervención psicológica.
- Evaluación Específica en Etapas del Ciclo Vital: Forns (1993, 2001) y Maganto (1995) centran su trabajo en la evaluación psicológica infanto-juvenil, adoptando un enfoque dinámico y procesual en contraposición a estático. Estas autoras hacen hincapié en evaluaciones periódicas para ajustar decisiones, especialmente relevantes en el ámbito de la infancia donde el desarrollo es continuo.
- La Evaluación como Parte del Tratamiento: Algunos autores, como Gavina (1997) y Maganto (1995), denominan el proceso de evaluación como «proceso terapéutico» o «proceso diagnóstico de la función terapéutica,» debido a su enfoque en la aplicación de tratamientos psicológicos. En su guía cognitivo-conductual, Gavina destaca que el conocimiento de las técnicas va acompañado de una comprensión secuencial del proceso evaluativo.
- Integración de Perspectivas: Moreno-Rosset (2003, 2005) propone una visión integradora del «Proceso de Evaluación Psicológica,» desarrollando este proceso a nivel general y específicamente en el ámbito infantil. Su enfoque es teórico y práctico, acompañado de ejemplos detallados, como el caso del Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH).
- Enfoque en el Análisis Funcional y Formulación Clínica: Muñoz enfatiza el análisis funcional y la formulación clínica en su descripción del proceso de evaluación aplicado en el ámbito clínico y de la salud. Este enfoque, también destacado por la Asociación Americana de Psicología (APA), resalta la importancia de considerar cuidadosamente el diseño y aplicación de programas de intervención.
En resumen, a pesar de las variaciones, todos los autores concuerdan en un enfoque hipotético-deductivo. La recopilación de información, formulación de hipótesis, confirmación o refutación mediante la aplicación de instrumentos de evaluación y la evaluación de la intervención son componentes compartidos. La adaptación a contextos específicos asegura que la metodología se mantenga robusta y efectiva, sin importar los objetivos particulares. En última instancia, la diversidad de enfoques en el «Proceso de Evaluación Psicológica» refleja la naturaleza multifacética de la disciplina, así como la necesidad de adaptación a diferentes objetivos y contextos. Sin importar la estructura específica, el enfoque científico, la profunda comprensión de la evaluación y la rica experiencia siguen siendo pilares esenciales para un desempeño efectivo en este campo.
El proceso de evaluación psicológica: una nueva estructura y forma de aprendizaje
La evaluación psicológica forma el fundamento de toda intervención dirigida a satisfacer las demandas de nuestros clientes. La formulación de diagnósticos y la implementación de tratamientos psicológicos dependen intrínsecamente de una evaluación sólida y precisa. Este proceso conlleva la adquisición de un entendimiento exhaustivo de las distintas etapas y tareas requeridas, así como un conocimiento profundo de los problemas bajo evaluación y las técnicas evaluativas pertinentes.
El entendimiento general del «Proceso de Evaluación Psicológica» es esencial y actúa como el cimiento en la adaptación a diversos contextos profesionales, ya sea en establecimientos privados, centros de salud públicos, entornos educativos, empresas, comunidades, ámbitos de discapacidad o en el ámbito forense. Cada contexto demanda una adaptación del proceso, mientras que las características sociodemográficas de las personas a evaluar, como la edad y el nivel educativo, deben ser consideradas.
Un Enfoque Colaborativo en el Desarrollo del Proceso: Esta publicación en sí misma representa un proceso de análisis y estudio en torno al «Proceso de Evaluación». Para esta construcción, se ha realizado una revisión exhaustiva de los diversos esquemas previos de evaluación psicológica creados por distintos profesionales en esta área. También se han consultado las Guías para el Proceso de Evaluación (GAP) desarrolladas bajo el auspicio de la Sociedad Europea de Evaluación Psicológica (European Association of Psychological Assessment, EAPA). Estas guías, creadas en colaboración con una amplia comunidad de evaluadores, presentan un proceso dividido en cuatro etapas, cada una subdividida en tareas y acciones específicas, proporcionando un recurso para verificar la calidad y el progreso del proceso.
Reuniones entre profesionales de la evaluación psicológica y psicólogos con amplia experiencia práctica en el ámbito clínico han contribuido al debate sobre las fases y tareas dentro del proceso de evaluación. Este diálogo ha generado una reflexión profunda sobre las tareas esenciales en todos los casos, lo cual ha llevado a la creación de una nueva estructura para el «Proceso de Evaluación Psicológica».
La estructura del proceso presentada es aplicable a objetivos de descripción, diagnóstico, orientación, selección y tratamiento. Sin embargo, se reconoce que los contextos educativos y laborales requieren abordajes más específicos. En los anexos, se proporcionan esquemas adaptados para estos contextos, desarrollados por expertos en esas áreas. En síntesis, la evaluación psicológica es un pilar fundamental en el proceso de intervención.
Estructura del Proceso de Evaluación Psicológica (Moreno-Rosset, 2019) | ||
1º Bloque Proceso Evaluativo | 1ª Fase – Especificación de la demanda y de los objetivos | Primera recogida de datos |
2ª Fase – Formulación de hipótesis de evaluación verificables | Fase de estudio y reflexión | |
3ª Fase – Comprobación de hipótesis, formulación de caso y comunicación de los resultados | Segunda recogida de datos | |
2º Bloque Proceso Valorativo | 4ª Fase – Planificación del programa y formulación de hipótesis de intervención | Fase de estudio y reflexión |
5ª Fase – Aplicación y valoración de la intervención psicológica. | Tercera recogida de datos y aplicación del tratamiento |
Cuando los objetivos de la evaluación incluyen el tratamiento psicológico, se seguirán todas las fases detalladas en el esquema. Sin embargo, cuando los objetivos son describir, diagnosticar, orientar o seleccionar, el proceso se concluirá en la tercera fase. A continuación, detallaremos el proceso de evaluación con enfoque en diagnóstico e intervención psicológica, lo que nos permitirá abordar las cinco fases del proceso en su totalidad. Además, destacaremos las particularidades al aplicar este proceso en la etapa infanto-juvenil, donde la obtención de información de diversas fuentes se vuelve esencial en comparación con la evaluación de adultos.
La distinción clave entre un evaluador inexperto y uno experto radica en la metodología empleada. El evaluador inexperto tiende a recolectar datos en la esperanza de encontrar información relevante sobre el problema, mientras que el experto tiene un objetivo específico y adapta su estrategia de evaluación en función de ese objetivo.
Fases del proceso de evaluación psicológica
1ª Fase: Especificación de la demanda y de los objetivos
El comienzo de cualquier proceso de evaluación psicológica implica la identificación del motivo de la solicitud y el establecimiento de los objetivos relacionados con esta solicitud. En este punto inicial, todos los autores coinciden. Las tres tareas fundamentales en esta fase son las siguientes:
- Especificar claramente el motivo de la demanda.
- Recopilar información histórica y actual relevante (incluyendo aspectos personales, sociales, ambientales y biológicos, entre otros) para construir un historial.
- Definir los objetivos específicos para abordar la demanda.
El logro de estos tres objetivos en esta fase inicial es esencial para el éxito del resto del proceso, ya que la información reunida al principio proporciona la base para la formulación de hipótesis y el desarrollo de un caso, como se explicará más adelante. En la recopilación de información en el caso de evaluaciones de adultos, el propio solicitante suele proporcionar información. Sin embargo, en evaluaciones infanto-juveniles, los padres suelen ser los consultantes iniciales y quienes aportan los primeros datos sobre el niño. En este contexto, también se puede recopilar información directamente del niño y, en algunos casos, de otros informantes relevantes. La elección de las fuentes de información adecuadas depende de las circunstancias específicas de cada caso.
Independientemente de si la evaluación se lleva a cabo en adultos, parejas, niños, ancianos, familias u otros, el objetivo es comprender el problema actual, su historia pasada y cómo afecta en diferentes contextos o áreas de la vida. Es importante destacar que, mientras que en casos de adultos la información proviene directamente de ellos mismos, en evaluaciones infanto-juveniles o cuando los sujetos no pueden proporcionar información por sí mismos (por ejemplo, personas declaradas incapaces), pueden intervenir varios informantes. Esto puede ampliar el proceso de evaluación y llevar a la recopilación de información de múltiples fuentes.
El Papel Inicial de la Entrevista Psicológica. La primera interacción con el cliente generalmente se produce a través de la entrevista psicológica. Esta entrevista tiene como objetivo determinar la razón de la consulta, identificar las principales conductas problemáticas y comprender los objetivos o expectativas del solicitante con respecto a la intervención psicológica. Además de la entrevista, se pueden utilizar varios instrumentos de evaluación en esta fase para obtener información general y completa. Estos pueden incluir registros de observación, listados de conducta, escalas de apreciación y herramientas de detección de problemas. En algunos casos, puede ser necesario consultar otras fuentes de información, como registros de archivos o informes de otros profesionales. En situaciones en las que se requiera colaboración con otros profesionales de la salud, como en evaluaciones neurológicas, se debe proceder de manera ética y adecuada. Esto se ajusta a los Principios Generales del Código Deontológico del Psicólogo, que subrayan la importancia de la colaboración interdisciplinaria cuando sea necesario para alcanzar objetivos humanitarios y sociales.
Especificar el motivo de la demanda
La identificación del motivo de la solicitud puede comenzar a recopilarse desde el momento en que se reúnen los datos para la primera cita. En el caso que vamos a presentar, los motivos se concretaron durante la primera entrevista con Toñi. Al término de esta sesión, se pudo determinar claramente la finalidad de la consulta, que se centraba en el diagnóstico y tratamiento de los problemas de su hijo, Jesús. Los problemas específicos que se abordarían incluían un bajo rendimiento académico y un comportamiento agresivo.
Ejemplo primera sesión: entrevista inicial con Toñi, madre de Jesús |
---|
Jesús, niño de 13 años de edad, que repite 1 º de la ESO con unos resultados académicos negativos, absentismo escolar, agresividad verbal y física, falta de respecto al profesorado y a sus compañeros, por lo que ha sido expulsado del Instituto repetidamente. La madre, Toñi, es quién realiza la demanda. Pide ayuda para mejorar sus estudios y comportamiento. |
Nombre y apellido del niño por el que se realiza la consulta: Jesús Fecha: Nº historia: Fecha de Nacimiento: Edad cronológica: 13 años 6 meses Nombre del padre, edad y profesión: Pedro, 42 años, Mecánico Nombre de la madre, edad y profesión: Toñi, 38 años, Limpiadora Nombre de los hermanos y edades: José Luís (20 años) y Amelía (12 años) Dirección, teléfon o de contacto, correo-e: Centro escolar, curso: IES público de su zona, 1° ESO (repite) Nombre del tutor/a: Nombre del o de los entrevistados: Toñi Nombre del entrevistador: Terapeuta Constitución del núcleo fami liar: P- M -V Uosé Luís 20 a.) -V Uesús 13 a.) – M (Amelía 12 a.) |
Entrevista inicial: |
➖Terapeuta: «Toñi, cuéntame ¿qué motivos te han traído aquí?» ➖Toñi: «Pues verás, estoy aquí por mi hijo Jesús que tiene problemas en e/ colegio» ➖Terapeuta: «Umm» (moviendo la cabeza de arriba hacia abajo) ➖Toñi: «Es que no sé por dónde empezar, pues me siento fatal» ➖Terapeuta: «Pareces angustiada ¿es por tu hijo?» ➖Toñi: «Si, por él y por mí que me siento responsable de todo cuanto está ocurriendo» ➖Terapeuta: «¿Podrías decirme a qué te refieres con «todo cuanto está ocurriendo?» ➖Toñi: «Me refiero a que me siento culpable de que no estudie y se porte mal en el colegio» ➖Terapeuta: «Si he entendido bien, te sientes responsable de los problemas que tiene tu hijo en e/ colegio». «Podrías decirme exactamente qué tipo de problemas tiene Jesús en el colegio» ➖Toñi: «Si claro. Resulta que todo iba bien en el colegio hasta el año pasado que Jesús pasó de Primaria a Secundaria. Entonces las cosas cambiaron y empezó a suspender y portarse mal. Con los compañeros, se peleaba, se saltaba clases, y suspendió todo a final de curso, por lo que este año repite y la situación ha empeorado, por esto estoy pidiendo ayuda». ➖Terapeuta: «Podrías explicarme qué quieres decir con que la situación ha empeorado» ➖Toñi: «Pues que los resultados académicos aún son peores. Desde que ha empezado e/ curso (hace algo más de un mes) no quiere ir y cuando acude falta e/ respeto a los profesores, les da malas contestaciones. Se ha vuelto más agresivo, insulta y pega a sus compañeros de clase, en cambio en casa todo es diferente» ➖Terapeuta: «Estás diciendo que mientras que en el colegio se porta mal con profes y compañeros, ¿en casa no ocurre lo mismo?» ➖Toñi: «Sí, en casa todo va como siempre» ➖Terapeuta: «¿Y cómo es como siempre?» ➖Toñi: «En casa suele estar callado, es poco hablador, nunca ha sido muy cariñoso ni ha dado problemas» ➖Terapeuta: «Recuerdas alguna vez que haya sido más cariñoso y hablador» ➖Toñi: «Ahora que lo dices, sí que últimamente observo que habla más conmigo en la cocina y, se muestra cariñoso y me suele obedecer si le pido que ponga la mesa o me ayude en … » ➖Terapeuta: «Eso que cuentas es muy positivo. ¿ Te agrada que se comunique contigo y te obedezca» ➖Toñi: «Si, claro, pero yo trabajo todo e/ día y apenas paso tiempo en casa. Cuando Jesús llega del colegio no estoy y cuando llego estoy muy cansada y debo ocuparme de la casa, la cena, etc. Pienso que /e dedico poco tiempo y quizá esto está afectándole en la escuela desde el año pasado. Por eso me siento culpable» ➖Terapeuta: «O sea que relacionas tu sentimiento de culpa con que no pasas suficiente tiempo con Jesús» ➖Toñi: «Así es, eso es justo lo que siento» ➖Terapeuta: «Además del poco tiempo que pasas con él, ¿qué más factores crees que pueden influir en su comportamiento?» ➖Toñi: «La verdad es que no lo he pensado. Quizá sí haya más cosas. Seguramente sí. Pero tiendo a sentirme responsable de lo que les ocurre a mis hijos, ¿Tú tienes también hijos, alguna vez te has sentido como yo?» ➖Terapeuta: «No importa si yo me he sentido así, lo importante es cómo te sientas tú. Y es normal que las madres, los padres nos sintamos responsables de lo que les ocurre a nuestros hijos. También hay padres que les pasa lo contrario, que culpan o responsabilizan a los demás». «Me gustaría que me explicases si con los otros hermanos ha habido los mismos o parecidos problemas» ➖Toñi: «Pues, no. No los ha habido. El mayor está en la Universidad y estudia Químicas, y la pequeña va muy bien en el colegio» ➖Terapeuta: «Y ¿cómo es la relación de Jesús con el resto de la familia?» ➖Toñi: «Con su hermano mayor se lleva bien, con su padre se gritan mutuamente y no se soportan, y con su hermana pequeña la ignora y a veces la desprecia diciéndole «tonta’; «estúpida»» ➖Terapeuta: «Con tu marido, ¿habéis intentado hacer algo para resolver el problema?» ➖Toñi: «Pues difícil pregunta me haces» (mordiéndose el labio inferior y suspirando). ➖Terapeuta: «¿Podrías decirme que quieres decir con que se trata de una pregunta difícil?» ➖Toñi: «Pues que no nos ponemos de acuerdo. Pedro quiere arreglarlo todo a gritos y con amenazas que suele cumplir, como quitarle las pagas. En cambio yo creo que es mejor dejárselas para que no haya más problemas» ➖Terapeuta: «¿Si he comprendido bien, habéis probado desde gritarle y quitarle la paga a dársela?» ➖Toñi: «Sí y con enfados entre mi marido y yo, claro» ➖Terapeuta: «¿Os ha funcionado alguna de las dos formas? ¿Cuál estáis utilizando ahora?» ➖Toñi: «Pues yo creo que ninguna funciona, pues si le quitamos la paga se pone rabioso y si se la damos se la gasta enseguida» ➖Terapeuta: «Comprendo Toñi. De esto volveremos a hablar en la próxima visita cuando vengas con tu marido. Ahora podrías explicarme que te han dicho en la escuela, pues si he entendido bien, dijiste que tiene problemas con los estudios, y también falta el respeto a sus profesores, agrede, insulta y se pelea con los compañeros» ➖Toñi: «Efectivamente. Su tutor dice que no presta atención en clase, es impulsivo y se enfada. Busca excusas y justificaciones para no estudiar, ni hacer las tareas. Nos han llamado para decirnos que hace «pellas» y que, además de pelearse con sus compañeros, ahora les insulta y, también a los profesores, por lo que le han expulsado» ➖Terapeuta: «Comprendo, ¿qué dice Jesús sobre esas expulsiones?» ➖Toñi: «Dice que le tienen manía, que no es para tanto y que exageran» ➖Terapeuta: «Y tú, ¿qué opinas de eso?» ➖Toñi: «Pues que tiene parte de razón, ¿ Por qué se meten con mi hijo, si los demás también lo hacen?» ➖Terapeuta: «¿Estás diciendo que los demás niños de clase también hacen lo mismo?» ➖Toñi: «Bueno, lo supongo» ➖Terapeuta: «En definitiva, resumiendo parece que los problemas académicos de Jesús se arrastran desde el curso pasado que suspendió, y en éste que repite se han añadido más problemas escolares, irritabilidad, falta de respeto al profesorado y agresividad hacía sus compañeros y pides ayuda para mejorar sus estudios y su comportamiento» ➖Toñi: «Efectivamente. Así es. Me gustaría saber qué le pasa y cómo ayudarle a superar sus estudios y que vuelva a ser respetuoso con los demás, que no se convierta en un delincuente. Esto me da mucho miedo» ➖Terapeuta: «Si te parece Toñi, vamos a dejarlo aquí pues como te he explicado al principio, para saber qué le está pasando a tu hijo y cómo ayudarle, hemos de recoger información, no sólo a través de ti, sino también de tu marido y de Jesús. Sería conveniente tener información, también, de su tutor o de la psicóloga del Instituto. Te agradecería les comentases que has venido a verme y que les llamaré para hablar con ellos. Pídele su teléfono, pues estoy segura podremos encontrar entre todos una solución que beneficie a Jesús y a todos, claro. Y, otra cosa, si tienes algún informe psicopedagógico, por favor, tráelo el próximo día» ➖Toñi: «Estupendo. Hablaré con todos. El tutor es majo y creo que colaborará porque él también está muy preocupado y fue quien me dijo que buscara ayuda externa. Me voy más tranquila de lo que he entrado. Siento que estoy en camino de encontrar soluciones y eso me anima» ➖Terapeuta: «Si, das la sensación de estar más relajada. Me alegro mucho» ➖Terapeuta: « Te doy una segunda cita para dentro de una semana, pero el próximo día ven con tu marido, pues lo que haremos será recomponer la historia de Jesús desde su nacimiento hasta la actualidad, por lo que así, si uno no recuerda algo, el otro quizá sí. Explícaselo a Pedro para que comprenda la importancia de su colaboración y asistencia». «También te doy un cuestionario para que lo rellenéis juntos Pedro y tú en casa, y lo traigáis en la próxima visita. Se trata de preguntas fáciles. Es importante que lo respondáis con sinceridad, sin miedo, sin dudar, pues vosotros conocéis bien a vuestro hijo y podréis rellenarlo sin dificultades. Pero, si en alguna pregunta vuestras respuestas fuesen distintas, las anotáis aparte y seguís respondiendo sin pararos, y el próximo día lo vemos juntos ¿tienes alguna duda?» (les entrega Cuestionario SENA) ➖Toñi: «No, ninguna. A ver si mi marido quiere rellenarlo conmigo» ➖Terapeuta: «Sería conveniente que lo rellenaseis juntos, pero si no quisiera, no le insistas y lo respondes tú sola» ➖Toñi: «Me tranquiliza esa posibilidad que me das» ➖Terapeuta: «Y a mí, sentirte tranquila, pues no se trata de que te marches con preocupaciones añadidas» Al final de la entrevista Terapeuta se levanta y abriéndole la puerta del despacho a Toñi la acompaña hasta la salida con amabilidad y calidez. |
Anotaciones de la psicóloga después de la entrevista inicial: |
✅Motivo de demanda: es sobre Jesús (13 años), escolarizado en 1 º ESO en un IES que repite curso y presenta conductas agresivas. La solicitud se centra en: diagnóstico «saber lo que le pasa» e intervención sobre el rendimiento académico y comportamiento agresivo «que pueda superar 1 º de la ESO y que vuelva a ser respetuoso» ✅Actualmente está repitiendo el curso con resultados académicos negativos, a los que se añade absentismo, agresividad física y verbal; falta de respeto al profesorado y compañeros; expulsiones. ✅En la escuela: Hasta antes de cambiar de Primaria a Secundaria Jesús llevaba bien sus estudios. El año pasado al cambiar de nivel escolar empieza a tener problemas de rendimiento y en clase con los compañeros se peleaba y se saltaba clases. Hacía «pellas». Tuvo expulsiones y suspendió el curso. Este año que repite, los resultados académicos han empeorado. Está más agresivo con sus compañeros (les pega e insulta) y se ha añadido la falta de respeto a los profesores (malas contestaciones) y también ha tenido expulsiones. ✅En casa: Es callado, poco hablador. Con la madre y hermano mayor mantiene buena relación. Con su padre y su hermana pequeña no se lleva bien. Con el padre se gritan y a su hermana pequeña la desprecia. La madre se siente culpable, le justifica y le sigue premiando con la paga. El padre le grita y le castiga quitándole la paga. Los padres están en desacuerdo ante las posibles soluciones adoptadas. |
La entrevista inicial se llevó a cabo después de las formalidades iniciales, como la presentación por parte de la psicóloga, la obtención del consentimiento de protección de datos y el establecimiento adecuado de la alianza terapéutica. En esta etapa, se hicieron principalmente uso de «técnicas de respuesta de escucha no directivas». Para más detalles sobre las características de las primeras entrevistas, se puede consultar el capítulo sobre «La entrevista en el Proceso de Evaluación Psicológica». Se emplearon respuestas de escucha, como reflejo, clarificación, paráfrasis, resumen, entre otras, para recopilar información inicial. Para obtener más información sobre Jesús, al finalizar la entrevista, la psicóloga entregó a Toñi el cuestionario «Sistema de Evaluación de Niños y Adolescentes» (SENA; Fernández-Pinto, Santamaría, Sánchez-Sánchez, Carrasco y del Barrio, 2015), Nivel 3 Secundaria, diseñado para ser completado por la familia. Este cuestionario permite evaluar una amplia gama de problemas emocionales y de comportamiento, así como cuestiones contextuales relacionadas con la familia, la escuela, los compañeros, así como áreas de vulnerabilidad y recursos psicológicos. El SENA es versátil y se puede administrar en múltiples contextos, ya sea en el hogar, en la escuela o como autoevaluación. La elección de este instrumento se basó en la posibilidad de realizar una evaluación multi-informante, un aspecto fundamental en este proceso. Además, a través del SENA, la terapeuta comenzó a formular hipótesis sobre posibles manifestaciones de conductas externalizadas en Jesús (ver segunda fase), que podría verificar con este instrumento.
Es importante recordar que las fases establecidas en el proceso tienen un propósito didáctico para explicar la metodología. Esto no significa que cada tarea deba realizarse de manera rígida y secuencial. En la práctica, los profesionales experimentados tienden a realizar las tareas de manera interconectada, y pueden incluso olvidar los nombres de las fases, aunque no las tareas en sí.
Resumen de la Información Recopilada: Después de la primera entrevista, como se enfatiza en el capítulo sobre «La entrevista en el Proceso de Evaluación Psicológica», resulta extremadamente útil realizar un resumen de los datos más relevantes obtenidos durante la entrevista.
Establecer las condiciones históricas y actuales potencialmente relevantes
Con el propósito de comprender las condiciones pasadas históricas y actuales que podrían ser relevantes, llevamos a cabo una entrevista biográfica en la segunda cita con Toñi y Pedro. El objetivo era reconstruir la historia de Jesús y recopilar información sobre su desarrollo, madurez, aspectos sociofamiliares y escolares pasados y actuales. Además, completaron la Escala de Satisfacción Familiar por Adjetivos (ESFA; Barraca y López-Yarto, 2017). A continuación, presentamos un resumen de los resultados de la entrevista biográfica. Esta entrevista siguió una estructura predefinida y se centró en el entrevistado, utilizando las técnicas de respuesta de escucha no directivas que se detallan en el capítulo sobre «La entrevista en el Proceso de Evaluación Psicológica».
Segunda sesión: entrevista biográfica con padres de Jesús. |
---|
Al recibir a Toñi y Pedro, la psicóloga vuelve a explicar determinados aspectos básicos, ya que Pedro es la primera vez que asiste. Comenta acerca de la confidencialidad, la colaboración, honestidad, lo importante de decir la verdad y ser sinceros, y como se está llevando a cabo el proceso de evaluación psicológica. Les pide el Informe psicopedagógico que Toñi indicó en la primera visita que tenía, así como el Cuestionario SENA y les pregunta si han estado de acuerdo en todas las respuestas. Lo revisan juntos y les agradece y valora positivamente el esfuerzo realizado. Toñi comenta que ha hablado con el Tutor y que estará encantado de que le llame la terapeuta. Le da el teléfono y también el correo-e que le ha facilitado. A continuación, se expone un resumen de los datos más significativos recogidos a los padres en la entrevista de anamnesis de Jesús. Motivo de la demanda: Mejorar el rendimiento escolar y eliminar comportamientos agresivos de Jesús. |
Problemas observados actualmente. Desde cuando sucede: En Primaria, la adaptación y rendimiento eran adecuados. El problema se inició el año pasado que no aprobó el curso. Este año repite 1 ° de la ESO. Actualmente no presta atención, busca excusas y justificaciones para no estudiar, hace «pellas» y presenta problemas de comportamiento en la escuela. Insultos a los profesores, a sus compañeros. |
Antecedentes familiares: hermanos u otros familiares con los mismos u otros problemas. Ni el hermano mayor ni la hermana pequeña han tenido problemas parecidos. Jesús tiene dos hermanos, uno de 20 años y su hermana de 12 que presentan un buen rendimiento universitario y escolar, respectivamente. Tanto Jesús como Amelía llevaban bien sus estudios en Primaria y les premiaban por sus calificaciones. Al cambiar de nivel, a Jesús el año pasado le presionaban, diciéndole que tenía que estudiar más y empezaron las discusiones en casa y los problemas en el colegio. |
¿Está actualmente o ha estado en tratamiento? No |
¿Cómo han intentado solucionarlo hasta ahora? ➖Riñéndole, castigándole, dice el padre. ➖La madre le vuelve a justificar en esta entrevista diciendo: «Por qué se meten con mi hijo, si ahora todos hacen lo mismo» ➖El padre explica: «Yo le riño y le grito más que el año pasado, pero parece que por un oído le entra y por el otro le sale» A continuación, se inicia la anamnesis del niño desde el nacimiento hasta la actualidad. Se presenta un resumen de los apartados de desarrollo desde embarazo, maduración inicial, sueño, lenguaje, alimentación, socialización. Y se amplía más información en los aspectos emocionales, afectivos y conductuales, la escolarización y aspectos sociofamiliares por ser los más importantes en este caso. ✅Embarazo: Fue deseado, pues Toñi tuvo muy joven a José Luís y quería tener más hijos. Durante el embarazo se encontró bien y no hubo disgustos ni malas noticias. ✅Parto: En palabras de la madre, el parto representó una «propina» o «premio» del Universo, pues todo fue bien y el reconocimiento médico al nacer fue de total normalidad en todos los aspectos evaluados. ✅Maduración inicial: También fue bien. De pequeño comía y dormía bien. Le dio el pecho los primeros tres meses. Empezó la lactancia artificial bien, y andar y hablar a su tiempo, según su pediatra. Dejó de hacerse pis en la cama a los cuatro años. ✅Lenguaje: Todo bien. ✅Sueño: En la actualidad duerme unas 7.5 horas. No presenta alteraciones en el sueño, salvo que habla en voz alta algunas veces. Duerme solo en su habitación que la tiene hecha un «desastre». Tiene en su cuarto TV y ordenador. ✅Alimentación: Todo ocurrió a su tiempo. Come bien. ✅Área motora: Aparenta tranquilidad porque es poco hablador, pero ambos padres consideran que es ansioso, intranquilo, que está irritable. ✅Socialización-Ocio: De pequeño todo bien. Ahora tiene pocos amigos. Hace muchas cosas solo, porque con su hermana hace como que la ignora. Creemos que tiene celos de el la. Pues ella va bien en el colegio. Tiene un año menos que él y ambos están este año en Primero de la ESO, al haber suspendido Jesús el año pasado. Y le decimos que estudien juntos y ella le ayude, pero él se niega a estudiar con ella. Dice que es una «sabionda» y que no la necesita para nada. ✅Sexualidad: Bueno, no hemos hablado de eso en casa. Suponemos que se masturba por lo que a veces hemos encontrado en su cuarto o porque, a veces, se encierra y no nos deja entrar. ✅Enfermedades: No ha tenido enfermedades. Lleva gafas para leer. Desde hace un mes pues se quejaba que no veía la pizarra. Pero se las olvida muchos días en casa. ✅Aspectos emocionales, afectivos y conductuales: No es muy hablador, cuando habla, lo hace chillando. Es poco cariñoso, solo lo es con la madre. Llora con frecuencia sin motivos aparentes y le grita a su padre y a sus hermanos. Da contestaciones inadecuadas, desprecios como «fea » a su hermana, «tonto» a su hermano mayor, «gordo» a su padre, a quien cuando se enzarzan, le llega a decir «te voy a matar». Solo obedece a su madre cuando le pide que haga algún recado. Le gusta la cocina y a veces se pone a cocinar con ella. En la escuela le han expulsado por mal comportamiento con compañeros y profesores. No presta atención en clase, busca excusas para no estudiar, hace «pellas». ✅Escolarización e historial académico: (anotamos algunos detalles) ✔️Inicio y adaptación a la escolarización: Bien ✔️Colegios a los que ha asistido: Ha pasado por varios colegios ✔️Adaptación escolar: En todos ha sido buena ✔️En la actualidad ¿presenta problemas para ir al colegio? Si. Absentismo escolar ✔️¿Está motivado o interesado por el trabajo escolar? NO ✔️¿Hace deberes escolares en casa? Generalmente no. ✔️¿El trabajo que realiza el niño en casa está en concordancia con los resultados académicos que obtiene? Ahora si, pues no hace deberes y no atiende en clase y va mal en todo ✔️¿Quién supervisa la realización de los deberes escolares? Su hermano mayor José Luis, pero le engaña. ¡Cuánto tiempo pasa con él? Depende de si José Luis tiene que hacer trabajos o estudio de la Universidad. ✔️¿Desde cuándo presenta problemas de rendimiento u otros? Desde el año pasado que empezó 1 ° de la ESO. ✔️¿Ha repetido algún curso? Sí. Repite este curso ✔️¿Están los padres en contacto periódico con la escuela? Nos llaman para decir que no va al cole, nos piden para hablar con nosotros, pero con el trabajo que tenemos los dos, a la hora que nos citan no podemos acudir. ✔️¿Cómo son las relaciones de su hijo con su tutor y con el profesorado? Lo desconocemos, pero Jesús dice que tanto el director, como el profesor « le tienen manía» ✔️Problemas de comportamiento en la escuela: Nos avisan cuando le expulsan, pues ha tenido varias expulsiones. ✔️¿Ha observado usted si su hijo ha sufrido alguna alteración emocional relacionada con la escuela o con cualquier otro asunto de casa, familiar, etc.? Cada vez está más violento e irritable y le decimos que tiene que tomar ejemplo de su hermana Amelía que lo lleva todo bien, que estudia y por ello la premiamos a ella constantemente y que se fije en su hermano mayor que con 20 años ya está en la Universidad. ✔️Absentismo escolar. Indicar los motivos: Dice que no le apetece ir al cole, que le tienen manía … ✅Aspectos sociofamiliares: ✔️Descripción del ambiente familiar: relaciones padre-madre, relaciones hermanos … Con su madre: buena relación, ella le protege, le justifica. Con su padre: mala relación, le grita, pero no le hace caso, y los castigos que le impone su padre, los cumple a rajatabla. ✔️Acontecimientos familiares destacables: separación, muerte, hospitalización, cambio de vivienda, adopción, nacimiento de un hermano: Pensamos que tiene celos de su hermana Amelía. ✔️¿Están los padres de acuerdo en la manera de educar? No. ✔️¿Hay unas normas establecidas y claras? No ✔️¿Existe coherencia en el cumplimiento de las normas a seguir? No. ✔️¿Cómo se actúa ante las conductas negativas? Castigos variados y se los dejamos, diciéndole «quedas castigado hasta que te portes bien» ✔️¿Con cuánta frecuencia se le castiga? Casi cada semana, pero a los 3-4 días le levanta el castigo la madre. ✔️¿Qué tipo de castigos recibe? Sin salir a la calle, mandarle a su habitación, sin darle la paga, dejarle sin ordenador o consola. ✔️¿Cómo se actúa ante las conductas positivas? No tiene ninguna, nunca hace lo que le decimos, parece que espera que pidamos algo para hacer lo contrario. ✔️ ¿Con cuánta frecuencia se le alaba o premia? Pues nunca. ✔️¿Qué tipo de premios recibe? Siempre le decimos que vea los premios que les damos a sus hermanos, pero él en lugar de entenderlo, parece que aumenta sus enfados y malas conductas. ✔️Tiempo que le dedican o que están con el niño: Padre: domingos por la mañana van a ver jugar al futbol. Madre: cocina con su madre. ✔️Actividades de tiempo libre o extraescolares que realiza el niño: Iba a Kárate y a natación, pero se lo han quitado. Le gustan juegos de mesa: Monopoly, ajedrez, dominó, pero como se porta tan mal, hemos decidido dejar de jugar con él para que aprenda. ✔️Acontecimientos vitales estresantes: No ha habido. |
Al finalizar la entrevista, con el fin de recoger información sobre el grado de satisfacción familiar de los padres, la terapeuta les propone cumplimentar «La Escala de Satisfacción Familiar por Adjetivos» (ESFA; Barraca y López-Yarto, 2017). También les propone que realicen un registro de observación sobre determinadas conductas de Jesús. Les agradece toda la información facilitada, despidiéndoles y dándoles siguiente cita. |
ANOTACIONES DESPUÉS DE LA ENTREVISTA BIOGRÁFICA: |
➖Sobre el historial evolutivo y de rendimiento escolar: No se detectan retrasos madurativos ni de rendimiento escolar hasta final de Primaria. Se confirma que Jesús llevaba bien sus estudios hasta antes de pasar a Secundaria. Hasta entonces, los dos hermanos (Jesús y Amelía) seguían niveles de rendimientos adecuados y ambos eran compensados por igual por sus padres que les alababan y premiaban por sus buenas calificaciones escolares. ➖En la actualidad: Jesús este curso ha empeorado su rendimiento y conducta en casa y en la escuela. En lugar de estudiar más, reacciona de forma más agresiva en el ambiente familiar y escolar, ampliándose su mala conducta a faltas de respeto incluso a los profesores. Al haber suspendido 1 º de la ESO, su padre ha empezado a ejercer una mayor presión, gritándole y riñéndole para que estudie más, agravándose con discusiones que no permiten resolver los problemas. Su madre le justifica, le protege. Su hermano mayor es el encargado de revisar que haga los deberes en casa, pero le engaña. Para solucionar este empeoramiento, el padre utiliza un estilo amenazador-agresivo y la madre permisivo-protectora. José Luís, el hermano mayor no parece implicarse demasiado y los celos hacia su hermana se han incrementado, probablemente, por la situación que está viviendo de comparaciones con ella. Las soluciones aplicadas en la escuela parecen ser las expulsiones. Jesús, según sus padres, es un niño callado, solitario con pocos amigos, agresivo, aunque llora sin motivos, celoso de sus hermanos, especialmente de Amelía. Se comunica con su padre y hermanos gritándoles y con la madre es con la única que muestra cariño, aunque también es de quien parece recibir mayor afecto. |
ANOTACIONES EXTRAÍDAS DEL INFORME PSICOPEDAGÓGICO: |
Evaluación realizada, pruebas y resultados obtenidos a finales del curso pasado: ➖WISC-IV: Presenta un nivel intelectual medio, el CIT es de 106. Los cuatro Índices: Comprensión Verbal (CV), Razonamiento perceptivo (RP), Memoria de trabajo (MT) y Velocidad de Procesamiento (VP) se sitúan en la zona media sin diferencias significativas entre ellos. ➖Batería de Socialización (BAS-1 -profesores- BAS-2 -padres): criterio global de inadaptación. ➖Cuestionario A-D conductas antisociales-delictivas: Puntúa alto en la escala antisocial, y bajo en la delictiva. En el informe psicopedagógico se resaltan los siguientes aspectos: Los resultados académicos han sido negativos. Ha suspendido todas las áreas. No prestaba atención en clase, alteraba la clase con conductas físicas y verbales de falta de respeto a sus compañeros. Se saltaba clases, iniciaba peleas. Absentismo escolar. En la valoración real izada por el servicio psicopedagógico se propuso el diagnóstico según DSM-5 de: F91.3 Trastorno negativista desafiante (313.81). Gravedad: leve (DSM-5) |
LLAMADA TELEFÓNICA Y ENVÍO DE E-MAIL Al TUTOR Y PSICÓLOGA DEL IES: |
La conversación con el Tutor fue cordial y mostró buena predisposición en colaborar en todo y la terapeuta aprovechó la llamada para hablar asimismo con la Psicóloga del IES. Por lo que acordó enviarle por correo-e el SENA (Sistema de Evaluación de Niños y Adolescentes) Nivel 3 SECUNDARIA 12-18 años a cumplimentar por la Escuela, con las indicaciones oportunas para su correcta realización y devolución de este. Como se observa, la terapeuta obtendrá información de otro informante y, además, ha cumplido correctamente el Artículo 20° de Apartado II de la Competencia profesional y de la relación con otros profesionales, del Código Deontológico del Psicólogo, que se indica «Cuando una determinada evaluación o intervención psicológica envuelva estrechas relaciones con otras áreas disciplinares y competencias profesionales, el/la Psicólogo/a tratará de asegurar las correspondientes conexiones, bien por sí mismo, bien indicándoselo y orientando en ese sentido al cliente». |
La decisión de administrar la «Escala de Satisfacción Familiar por Adjetivos» (ESFA; Barraca y López-Yarto, 2017) se basó en los datos obtenidos en las dos primeras entrevistas, que indicaron la existencia de problemas en las relaciones familiares que podrían estar relacionados con los motivos de la solicitud y generar hipótesis de evaluación (ver segunda fase). La terapeuta, debido a su experiencia y conocimientos en el área, solicitó a los padres que completaran el ESFA al finalizar la entrevista biográfica. Este instrumento es de rápida aplicación (entre 5 y 10 minutos) y proporciona información sobre el grado de satisfacción familiar. Puede utilizarse tanto con adultos como con adolescentes, por lo que también se podría administrar a Jesús en el futuro.
Para garantizar la correcta administración del ESFA y siguiendo las pautas del Manual, se les pidió que primero leyeran las instrucciones en la primera página del formulario. Se enfatizó la importancia de responder considerando su propia familia y marcar una sola X por cada par de adjetivos presentados en la hoja de respuestas.
Posteriormente, se programó una tercera cita con Jesús. Se reiteró la importancia de mantener la confidencialidad, la honestidad y la sinceridad con cada persona entrevistada. Los padres debían explicar a Jesús que, debido a su preocupación por sus problemas escolares y otros asuntos, habían consultado a una psicóloga externa al Instituto, y que ella deseaba hablar con él a solas en la próxima cita. Se aclaró que la información proporcionada por unos no se compartiría con los otros, excepto en situaciones de riesgo para la vida de alguno de ellos. Se programó una nueva cita para dentro de una semana.
Tercera sesión: entrevista biográfica con Jesús. |
---|
Jesús acude a la entrevista acompañado de su madre y entran los dos al despacho de la terapeuta. La terapeuta se presenta a Jesús y realiza un brevísimo comentario sobre la preocupación de sus padres por sus estudios y comportamientos, y que, para poder ayudarle, es necesario que sea él quien explique qué le está pasando y decida participar. Añade, que, al venir con su madre, se entiende que él también quiere ser ayudado, pero que es importante que él decida por sí mismo y dé su consentimiento para realizar la evaluación psicológica necesaria*. La terapeuta, continúa comentando lo que significa la confidencialidad y que nada de lo que se habla en ese despacho se transmite a otras personas ni de la familia ni ajenas, salvo que ella observase que llegue a correr peligro su vida (suicidio, drogas, conductas de riesgo … ). Y que, por tanto, la sinceridad es fundamental para poder conocer qué le está pasando y poder resolverlo. A continuación, invita a salir del despacho a Toñi y pasar a la sala de espera, quedándose a solas con Jesús. A partir de ahí, le pregunta si ha entendido bien que todo cuanto él explique no saldrá de esas paredes y servirá sólo para poder ayudarle a él, por lo que es importantísimo su colaboración y sinceridad. Jesús, le indica que no se queda del todo convencido, a lo que la terapeuta, le dice que podrá comprobar por él mismo que es verdad y que él puede decidir libremente su participación, así como puede dejarlo en cualquier momento, si lo decidiese más adelante. Jesús verbaliza su decisión de participar, aunque se muestra al principio poco comunicativo y responde con frases cortas o monosílabos, aunque a medida que avanza la entrevista amplía sus respuestas, como podrá observarse en la transcripción que a continuación se expone. *Este aspecto es muy importante, pues La Ley del Menor indica que los menores sean «oídos» a partir de 12 años y conforme a su madurez. Ese requisito de «oír al menor» se debe tener en cuenta, asimismo, al pedir su participación en proyectos de investigación, a pesar de que los padres quieran y lo autoricen. Esta aplicación de la Ley del Menor se aplica en sentencias jurídicas en las que el ni ño haya precisado evaluación psicológica, indicando el juez la necesidad de oír a ambos progenitores con patria potestad compartida y al hijo menor si fuera mayor de doce años y tuviese suficiente juicio (COP, 2011 ). Otros aspectos éticos para la práctica profesional en el ámbito de la salud mental pueden consultarse en Pastor y del Río (2018). |
➖Terapeuta: «jesús, cuéntame qué te pasa» ➖Jesús: «Que no voy bien en el colegio y me meto en líos» ➖Terapeuta: «Podrías explicarme qué quieres decir con que no vas bien» ➖Jesús: « Pues eso» ➖Terapeuta: «Me gustaría saber los motivos por los que crees que no vas bien en el colegio» ➖Jesús: « Pues me parecen las clases difíciles y me siento fatal» ➖Terapeuta: «Si he entendido bien, el hecho de no ir bien en el colegio, no te hace sentir bien» ➖Jesús: «Claro, veo que me entiendes. Pues nadie me entiende» ➖Terapeuta: «¿ Ha habido alguna vez alguien que te haya entendido?» ➖Jesús: «Bueno mi madre a veces y también la profesora de matemáticas que dice que cree que puedo superar 7° de la ESO. Ella sí confía en mí, pero yo me siento en un callejón sin salida» ➖Terapeuta: «¿Y tú, confías en que puedes aprobar?» ➖Jesús: « La verdad es que, al repetir este año, todo me suena un poco y quizá podría aprobar alguna, pero me siento pesimista ante el futuro y me meto en tantos líos que lo doy por perdido» ➖Terapeuta: «Si he entendido bien, a pesar de que crees que quizá serías capaz de aprobar algo, no te sientes tranquilo ni esperanzado» ➖Jesús: «Así es» ➖Terapeuta: «¿Me gustaría saber exactamente qué te hace meterte en líos?» ➖Jesús: «Pues, que así la gente me mira, todo el mundo sabe que existo … » ➖Terapeuta: «Lo que pretendes decirme es que, si no destacas por tus notas, destacas por tus líos¿ Cómo lo haces?» ➖Jesús: « Insultando y chillándoles a los profes, a los compañeros de clase, pegándoles, todo lo que se me ocurre hacer» ➖Terapeuta: «¿Yeso cómo te hace sentir?» ➖Jesús: «Pues no muy bien. Sé que es un defecto que tengo, pero como me expulsan así no tengo que ir a clase» ➖Terapeuta: «O sea, a ver si lo entiendo, los líos te hacen destacar y los reconoces como un defecto tuyo, pero ni tu comportamiento, ni cómo vas en los estudios te hacen sentir bien» ➖Jesús: «Visto así, tienes razón. Como te digo, me siento en un callejón sin salida» ➖Terapeuta: «Y, ¿en casa como van las cosas?» ➖Jesús: « Buff, en casa va todo fatal. A veces, muchas veces me encierro en la habitación porque se me hace insoportable y ataco para que me dejen en paz» ➖Terapeuta: «Puedes explicarme qué quieres decir con que atacas para que te dejen en paz» ➖Jesús: «Mi padre me grita, me riñe, me castiga con cosas que sabe que me hacen mucho daño. Ni te lo imaginas hasta qué nivel llega» ➖Terapeuta: «No, ¿puedes explicármelo?» ➖Jesús: «¿ Ves mi cabeza?» ➖Terapeuta: «Si, la veo rapada ¿te gusta llevarla así?» ➖Jesús: «¡Que va! Tenía un pelo muy chulo. Es lo que más me gusta de mi cuerpo. Lo llevaba largo y muy bien arreglado. Y mi padre me dijo que si me volvían a expulsar del colegio me lo cortaría al cero. Me expulsaron y así lo hizo. No te imaginas la rabia que me entró. Le dije que «le iba a matar’; pero a veces, pienso que quién debiera matarse soy Yo». Jesús con las manos temblorosas, empezó a llorar desconsoladamente, sin parar, con un dolor del alma. La terapeuta se levantó a llevarle unos pañuelos y sentarse a su lado. Se los dio cogiéndole de las manos en silencio. Cuando Jesús se calmó, la terapeuta le dijo: ➖Terapeuta: «Comprendo que te sientes muy dolido de cómo te ha tratado tu padre, son varias las cosas que me has explicado que te hacen sufrir, por lo que vamos a intentar solucionarlas ¿por cuál te gustaría que empezásemos?» ➖Jesús: «Por mi padre, aunque no vas a poder cambiarle, por lo que ojalá puedas ayudarme a mí» ➖Terapeuta: «Me gustaría saber más concretamente en qué quieres que te ayude» ➖Jesús: « En poder salir de los suspensos, las peleas, las expulsiones y los arrebatos de mi padre que me sacan de mis casillas» ➖Terapeuta: «Si he entendido bien, en la escuela quieres aprobar, dejar de pelearte y que no te expulsen» ➖Jesús: « Exacto» ➖Terapeuta: «Y si no me equivoco, ¿en casa pretendes que tu padre se comporte de otra forma contigo y que puedas sentirte tranquilo?» ➖Jesús: «Eso es» ➖Terapeuta: «Vamos a ir paso por paso pues yo, al igual que tu profe de mates, también confío en ti, por lo que vamos a empezar por cosas que tú sin ayuda de nadie puedes poner en marcha, como por ejemplo llegar puntual al Instituto y al llegar a casa, sentarte a hacer los deberes. Por cierto¿ en casa puedes contar con alguien que te ayude?» ➖Jesús: «Con mi hermano mayor, pues mi hermana pequeña, aunque vamos al mismo curso, va a la suya» ➖Terapeuta: «Perfecto, de momento te voy a dar una tarea para que me la traigas el próximo día. Se trata de un registro donde anotarás cada día lo que hayas realizado como llegar puntual al instituto o realizar las tareas escolares u otras que te puedan pedir en casa. También anotarás eso que tú llamas «meterte en líos». Así sabremos cómo son las situaciones que te preocupan» ➖Jesús: «Y sobre mi padre no quieres que anote nada» ➖Terapeuta: «De acuerdo, mira, añadiremos dos columnas más en las que anotarás cosas que hayas hecho en el cole y/o en casa y los comentarios qué te han hecho profes o familiares» ➖Terapeuta: «Por cierto, ¿qué tal se te da dibujar?» ➖Jesús: « El dibujo me gusta, ojalá en el cole todo me lo enseñaran con dibujos» (lo dice sonriendo y manteniendo el contacto visual) ➖Terapeuta saca un folio, lápiz y goma y le dice: «Dibuja una familia» ➖Jesús: «A la mía» ➖Terapeuta: «Dibuja la familia que tú quieras» ➖Jesús: « Vale» ➖Terapeuta: tras terminar la aplicación del Test del Dibujo de la Familia, le pide que dedique cinco minutos más a cumplimentar «La Escala de Satisfacción Familiar por Adjetivos» (ESFA), explicándole que se trata de marcar cómo se siente cuando está en casa con su familia. ➖Jesús: Mira la hoja, lee las instrucciones y dice «Parece muy fácil. Me gusta» ➖Terapeuta: «Y a mí, me alegra que te guste. Nos volveremos a ver en una semana y haremos más tareas parecidas a estas» ➖Jesús: «Genial» |
Aplicación del «Test del Dibujo de la Familia»: |
La psicóloga observa cómo dibuja Jesús. Realiza presión en los trazos, líneas fuertes y rectas con las que delinea a los miembros estudia y pega de la familia. Empieza dibujando en primer lugar a un niño sin pelo, después a la madre sonriente que dibuja con más detalles, a continuación, un hermano mayor y, en una posición más elevada y distanciada, al padre. El primer niño dibujado dice que se llama Jesús y tiene 12 años (edad que tiene su hermana Amelía, uno menos que él tiene en la realidad), luego la madre que tiene 30, un hermano mayor 20 y el padre 40. Terminado el dibujo dice «no tengo sitio para poner a mi hermana Amelía». |
En las preguntas correspondientes al « Test del Dibujo de la Familia», Jesús respondió: ➖¿Dónde están? ¿Qué hacen allí? Están en casa, juegan al Monopoly. ➖¿Cuál es el más bueno de todos? ¿Por qué? La madre porque trabaja y trabaja y quiere mucho a sus hijos. ➖¿Cuál es el menos bueno? ¿Por qué? El hijo pequeño porque no estudia y pega. ➖¿Cuál es el más feliz? ¿Por qué? El hijo mayor porque ya va a la Universidad y le dejan hacer lo que quiere. ➖Tú, en esta familia ¿A quién prefieres? ¿Por qué? A la hija porque va bien en la escuela, tiene regalos y los padres la quieren mucho. ➖El papá propone un paseo en coche, pero no hay lugar para todos, ¿quién se va a quedar en casa? ¿Por qué? La hija porque es «la sabionda». ➖Uno de los chicos se portó mal ¿Quién es? ¿Qué castigo tendrá? El hijo pequeño. Le raparán la cabeza. ➖Suponiendo que tú formases parte de esta familia ¿Quién serías? ¿Por qué? Sería la niña porque es como me gustaría ser a mí. |
Anotaciones de la psicóloga después de la entrevista con Jesús: |
Jesús es consciente de sus problemas, tanto de sus dificultades de rendimiento escolar como de sus conductas agresivas en el instituto que parece utilizar para destacar en el instituto. Sin embargo, no se siente bien ni con los estudios ni con su comportamiento. Pero parece no saber salir de ese círculo «callejón sin salida». Experimenta un ambiente familiar negativo. Tiene conflictos, especialmente con su padre, y los soluciona aislándose en su habitación. Presenta rabia contenida, labilidad emocional y verbaliza que «quien quizá debería matarse es él». En la entrevista con los padres, Pedro informó que los castigos eran dejarle sin salir a la calle, sin ordenador, sin consola, quitarle la paga … , y que los cumplía, pero no contó el castigo de raparle la cabeza a Jesús. Con sus hermanos, cuenta con el mayor, no con su hermana ya que, aunque van al mismo curso, va a otra clase y dice que ella va a la suya. Jesús manifiesta su deseo de ser ayudado en la escuela y en casa. Por lo que coinciden los objetivos de la demanda realizada por sus padres. En el Test del Dibujo de la Familia cabe resaltar que realiza trazos o líneas fuertes y rectas para dibujar a los miembros de la familia. No dibuja a su hermana. Al niño dibujado le pone un año menos de la edad que tiene él, que es la edad de su hermana. Lo coloca al lado de su madre que es la que dibuja con más detalles. A su padre lo coloca más arriba y apartado del resto de la familia. Hace borraduras cuando dibuja el brazo de su padre. Primero le pinta el brazo recto, luego se lo dobla. Al preguntarle por ese cambio realizado en el dibujo, dice que lo ha dibujado con el brazo levantado porque es el que más manda y está enfadado, por eso tiene los dientes apretados. |
Dado que la primera fase del «Proceso de Evaluación Psicológica» requiere una «primera aproximación a las variables personales, biológicas, sociales, ambientales, etc., relacionadas con el problema», la terapeuta creó una hoja de registro en contexto natural que los padres debían completar en las próximas semanas . Este registro podría ser útil para futuras hipótesis de evaluación. Se explicó la importancia de tomar notas y cómo hacerlo correctamente. Se enfatizó que no debían alterar su rutina ni forzar cambios en el comportamiento de Jesús, sino simplemente observar y registrar de manera natural. Este registro serviría como una «línea base» para comprender la situación actual y se utilizaría más adelante para evaluar posibles cambios.
Los padres acordaron que Toñi sería la encargada de completar diariamente el registro. La terapeuta programó una cita para que ambos padres y Jesús asistieran y aseguró que no era necesario que ambos estuvieran presentes. Se verificó que entendieron todas las instrucciones y se despidió cordialmente, acompañándolos hasta la salida y comunicando su intención de ponerse en contacto con el Tutor. Al finalizar la entrevista biográfica, la terapeuta resumió la información recopilada a través de esta entrevista y el Informe Psicopedagógico. Asimismo, se comunicó telefónicamente con el Tutor del Instituto. Para obtener información directa de Jesús, se realizó una tercera entrevista en la que se abordaron diversos temas.
Fijar los objetivos para atender la demanda
A lo largo de esta fase inicial de recopilación de información, se ha logrado concretar de manera operativa el motivo o motivos que dieron origen a la demanda, y se ha llevado a cabo la tarea inicial de definir la finalidad de la consulta. Los padres han expresado su deseo de entender lo que está sucediendo con Jesús y han solicitado orientación sobre cómo mejorar su rendimiento escolar en el primer año de la Educación Secundaria Obligatoria (1° de la ESO). Además, desean abordar y eliminar los comportamientos agresivos que Jesús ha estado manifestando, con la esperanza de que recupere su comportamiento respetuoso. En sus propias palabras, los padres han delineado el motivo de la demanda de la siguiente manera: diagnóstico e intervención psicológica relacionados con el rendimiento académico y el comportamiento agresivo.
La entrevista biográfica, por otro lado, ha permitido establecer las condiciones históricas y actuales que potencialmente tienen relevancia para el caso. Se han realizado varias tareas fundamentales, como la reconstrucción de la historia de Jesús, la recopilación de información sobre las circunstancias socioambientales pasadas y presentes que podrían estar influyendo en los problemas y una primera exploración de las variables relacionadas con estos problemas.
Esta primera fase culmina con la tarea de «definir los objetivos para abordar la demanda». En este caso, la terapeuta ha establecido tres objetivos, ya que además de los problemas de rendimiento académico y comportamiento agresivo de Jesús, ha identificado un tercer problema que podría estar relacionado con los dos primeros. Por lo tanto, los tres objetivos que se han definido para abordar el caso se centrarán en:
- Evaluar y abordar el bajo rendimiento académico de Jesús.
- Analizar y tratar los comportamientos agresivos que Jesús ha estado manifestando.
- Explorar y abordar el tercer problema identificado que podría estar relacionado con los dos primeros.
En relación con la fase inicial del proceso de evaluación psicológica se ha implementado un autorregistro específicamente diseñado para recopilar información sobre la situación en el hogar y el entorno de Jesús. Estos registros son herramientas valiosas para obtener información detallada sobre el comportamiento y las actividades de Jesús en su contexto natural. La terapeuta explicó la importancia de mantener estos registros y cómo deben completarse.
Después de concluir la entrevista con Jesús, la terapeuta realizó un resumen en solitario de los datos clave obtenidos durante la sesión. Además, revisó las anotaciones relacionadas con el «Test del Dibujo de la Familia» y registró sus impresiones inmediatas para un análisis posterior. Esta revisión permitirá un análisis más profundo de los detalles gráficos y los comentarios proporcionados durante la administración del test.
INSTRUMENTOS o DATOS RECOGIDOS | APLICADOS A LOS PADRES | APLICADOS AL NIÑO | APLICADOS EN ENTORNO ESCOLAR |
---|---|---|---|
Entrevista inicial | ✔️ | ✔️ | |
Entrevista biográfica | ✔️ | ||
Escala de Satisfacción Familiar por Adjetivos (ESFA) | ✔️ | ✔️ | |
Registros de observación | ✔️(hetero-aplicado) | ✔️(auto-aplicado) | |
El Test del Dibujo de la Familia | ✔️ | ||
SENA | ✔️ | ||
Informes psicopedagógico y de calificaciones escolares | ✔️ |
Optimizando la Primera Fase del Proceso
Es importante destacar que durante las tres entrevistas, la psicóloga aplicó su formación y experiencia para llevar a cabo un análisis continuo de las respuestas y reacciones de los entrevistados. Esto le permitió plantear hipótesis de evaluación preliminares sobre el caso. Por lo tanto, tomó la decisión de manera flexible de incorporar algunas pruebas que no solo ampliarían la información disponible, sino que también servirían para poner a prueba estas hipótesis de evaluación.
Es fundamental comprender que el «Proceso de Evaluación Psicológica» se presenta en fases para facilitar su aprendizaje. Si bien las tareas se describen en cada etapa en un orden específico, en la práctica, algunas de ellas pueden llevarse a cabo de manera simultánea o integrada. En otras palabras, no todas las tareas deben completarse de manera secuencial. Como se ha observado anteriormente, la psicóloga ha formulado hipótesis en la primera fase, que se explican en detalle en la segunda fase del proceso. Sin embargo, es importante señalar que los estudiantes o psicólogos novatos deben seguir un orden riguroso, ya que aún no cuentan con el conocimiento ni la experiencia necesarios para interconectar las distintas etapas de manera eficiente.
En consecuencia, aprender cada uno de los pasos o fases del proceso permitirá, en etapas posteriores, llevar a cabo la evaluación psicológica de manera flexible, entrelazando tareas evaluativas, formulación de hipótesis, selección de variables, elección de instrumentos para verificar estas hipótesis, entre otros aspectos. Sin embargo, esta integración de tareas solo es posible cuando se ha adquirido un dominio completo del proceso de evaluación, sus fases, conocimientos profundos sobre los problemas planteados en las demandas, procedimientos evaluativos y se ha acumulado una amplia experiencia y supervisión profesional.En cuanto al número óptimo de sesiones dedicadas a la evaluación de casos, una encuesta realizada por el Colegio Oficial de Psicólogos (Labrador y Berdullas, 2017) revela que el número promedio de sesiones de evaluación realizado por los psicólogos en España es de tres. Además, las guías 13, 14 y 15 de las Guías de Actuación Profesional (GAP) indican que se debe «limitar la exploración a lo que sea pertinente para el caso», «verificar la suficiencia y precisión de la información básica» y «confirmar si la información recopilada resulta suficiente para responder a las demandas planteadas».
Es importante destacar que el número promedio de sesiones de evaluación al que hace referencia el Colegio Oficial de Psicólogos abarca tanto la primera como la segunda fase de la evaluación, lo que incluye la evaluación completa necesaria para abordar la demanda planteada. Por lo tanto, surge la pregunta de si las técnicas de evaluación aplicadas en las tres primeras sesiones serían suficientes para abordar la demanda en el caso de Jesús.
Nuestra respuesta es afirmativa, ya que a lo largo de las tres entrevistas, la psicóloga ha logrado recopilar información suficiente, anticipando muchas de las hipótesis de evaluación verificables que se describirán en la segunda fase del proceso. Es importante recordar que, aunque las hipótesis se expongan en la segunda fase, no es necesario que todas se planteen después de la primera recopilación de información. Sin embargo, ¿podría haberse simplificado y optimizado aún más la evaluación en el caso de Jesús?Nuestra respuesta es sí. Se podría haber programado una primera entrevista con ambos padres para comprender el motivo de la demanda y obtener un historial biográfico inicial sobre Jesús. Esto habría acelerado la obtención de información al evitar la duplicación de ciertos detalles, como los relacionados con el embarazo. Ciertos aspectos podrían haberse resumido mediante un cuestionario entregado a los padres para completar en casa, lo que permitiría revisarlo y aclarar cualquier información en una visita posterior.
¿Significa esto que la primera recopilación de información no se realizó correctamente? La respuesta es que sí se llevó a cabo de manera adecuada, pero con experiencia, se podría haber realizado de manera aún más eficiente, manteniendo su validez. En resumen, en la primera sesión se podría haber entrevistado a los padres, en la segunda a Jesús y se habrían reservado otras sesiones para llevar a cabo las tareas de formulación de hipótesis de evaluación correspondientes a la segunda fase y para aplicar otras pruebas en la tercera fase del proceso de evaluación.
ADEMÁS:
✔️A medida que se analizan los motivos de la demanda y se establecen los objetivos, es posible que comiencen a surgir hipótesis de evaluación de manera natural. Por lo tanto, es factible comenzar a aplicar pruebas evaluativas para verificar estas hipótesis.
✔️Si bien los motivos de la demanda y los objetivos no siempre son idénticos, a menudo están relacionados, ya que los objetivos formulados por el evaluador tienden a abordar en cierta medida los motivos de la demanda.
✔️Aunque el psicólogo pueda considerar que los objetivos podrían ser más amplios, en algunas ocasiones, debido a limitaciones temporales o a las necesidades y prioridades del paciente, algunos objetivos pueden omitirse en favor de centrarse en los más urgentes, siempre en consulta con el paciente.
✔️Si se identifica alguna conducta o problema que podría representar un riesgo para el paciente, es posible comenzar a plantear o incluso a intervenir en relación con esta conducta o problema, según sea necesario.
Carmen Moreno Rosset
2ª Fase: Formulación de Hipótesis de Evaluación Verificables
En esta segunda fase del proceso de evaluación, que se realiza en solitario y generalmente sin la presencia del cliente, se lleva a cabo una reflexión profunda sobre la demanda y los objetivos de evaluación previamente establecidos. En esta etapa, se formulan hipótesis de evaluación que se basan en la información recopilada durante la primera fase, lo que destaca la importancia de haber realizado de manera efectiva las entrevistas y de haber seleccionado apropiadamente otras técnicas de evaluación.
En contraste con algunas propuestas anteriores, hemos denominado esta etapa como «Formulación de hipótesis de evaluación verificables». Esto se debe a que las hipótesis formuladas en esta fase están relacionadas con los problemas y objetivos de la demanda, y verificar estas hipótesis permitirá proporcionar un diagnóstico o explicación de los problemas a los clientes. Estas hipótesis forman parte integral del «proceso evaluativo», cuyos resultados se presentan en el «informe de evaluación» una vez que se han integrado e interpretado los resultados. En este informe, el profesional debe adoptar una posición sólida y hacer afirmaciones respaldadas, como se detalla en el capítulo sobre «El Informe Psicológico». Además, esta distinción entre las hipótesis de evaluación y las «hipótesis de intervención», que se abordan en la cuarta fase del proceso, es esencial.
Además, hemos enfatizado que las hipótesis de evaluación deben ser «verificables». Según el método científico, las hipótesis son predicciones provisionales basadas en la información obtenida en la primera fase del proceso. La verificación de estas hipótesis se logra a través de la elección y aplicación de instrumentos de evaluación específicos, siendo los resultados de estas pruebas los que realmente permiten verificar las hipótesis.
Es fundamental que las hipótesis de evaluación se formulen de manera sólida, respaldadas por conocimientos y estudios previos sobre la problemática en evaluación. Además, deben basarse en la información recopilada hasta ese momento, ya que cada caso es único y puede tener particularidades que justifiquen hipótesis específicas, lo que permite ofrecer una descripción válida y precisa para ese caso en particular.
Para comprender mejor esta fase, se han delineado los siguientes pasos (algunos de ellos ya han sido anticipados durante la primera fase de recopilación de información en el caso de Jesús). Estos pasos incluyen la formulación de hipótesis de evaluación relacionadas con los problemas y objetivos de la demanda, la definición de los problemas que se evaluarán para comprobar estas hipótesis, y la selección de las técnicas o estrategias de evaluación adecuadas. Todas estas acciones deben estar respaldadas por investigaciones empíricas, es decir, deben basarse en una base teórica sólida respaldada por la evidencia científica, que respalde las hipótesis formuladas.
Principales características de los adolescentes agresores |
✔️Bajo rendimiento académico. ✔️Rechazo a la escuela. ✔️Conductas antisociales. ✔️Dificultad en cumplimiento normas. ✔️Baja capacidad de empatía. ✔️Impulsividad, sentimientos de ira, hostilidad, depresión. ✔️Trastornos de conducta externalizados. ✔️Falta de sentimientos de culpabilidad. ✔️Nula capacidad de autocrítica. ✔️Consumo de alcohol y drogas. ✔️Prácticas de crianza inadecuadas, bien autoritarias o negligentes. ✔️Poco tiempo compartido en familia. ✔️Suicidios en casos extremos. ✔️Resultados contradictorios relativos a si presentan autoestima baja o alta. |
Formular hipótesis de evaluación, definir problemas y seleccionar técnicas o estrategias evaluativas
Es esencial destacar que, como se señala en la guía para el proceso de evaluación (GAP), cada hipótesis de evaluación debe formularse con una base sólida tanto desde un punto de vista lógico como teórico y respaldarse con referencias empíricas claras.
HIPÓTESIS DE EVALUACIÓN | Variables | Técnicas o estrategias evaluativas | Informantes y tiempo de aplicación |
---|---|---|---|
El nivel intelectual de Jesús será «medio» | Cognitiva | BAS-II Escolar (Escalas de Aptitudes Intelectuales BAS-11; Elliott, Smith y McCullogh, 2011) (*) Informes de nivel escolar, expediente académico. | Niño (entre 25-45 minutos test principales y 15 los de rendimiento) IES |
Presentará un absentismo escolar elevado (asistencia semanal inferior al 50%) | Comportamental | Registros observacionales y contactos con el tutor y psicóloga del IES. | Padres, niño e IES. |
Presentará mayor número de conductas externalizadas que internalizadas, | Comportamentales y emocionales | SENA (Sistema de Evaluación de Niños y Adolescentes, Nivel 3 SECUNDARIA 12- 18 años; Fernández-Pi nto, y cols, 2015) | Padres y Profesores (entre 35-70 min.) |
Presentará problemas emocionales y conductuales característicos en los niños con comportamiento agresivo (ver Tabla 2 .4) | Comportamentales y emocionales | Q-PAD (Cuestionario para la Evaluación de problemas en adolescentes; Sica, Rocco Chiri, Favili, Marchetti, 2016) | Niño, 20 min. |
Existirá una elevada inadaptación en distintos contextos (familiar, escolar) | Adaptación | IAC (Inventario de Adaptación de conducta; de la Cruz y Cordero, 2015, 7ª ed., revisada y ampliada) | Niño Entre 20 y 30 min. |
Las manifestaciones agresivas serán más proactivas que reactivas | Adaptación | CAPI-A (Cuestionario de Agresividad Premeditada e Impulsiva en Adolescentes; Andreu 201 O) | Niño, 30 min. |
Existirán diferencias entre los estilos educativos del padre y madre | Estilos educativos | ESPA-29 (Escala de estilos de socialización parental en la adolescencia, Musitu y García, 2004, 2ª ed.) | Niño, 20 min. |
El sistema de refuerzos-castigos familiares y escolares promueven el comportamiento agresivo y problemas familiares (celos hacia su hermana) | Contingencias de refuerzos familiares | Entrevistas, Registros de observación, Informe psicopedagógico | Padres, Niño, IES |
Existirá elevada insatisfacción familiar en los padres y en el niño | Satisfacción familiar | Escala de Satisfacción Famil iar por Adjetivos (ESFA; Barraca y López-Yarto, 2017) y El Test del Dibujo de la Familia (Corman, 1967) | Padres y niño (5-10 min.) |
Los conflictos familiares reunirán Diagnóstica criterios diagnósticos del apartado «Problemas relacionados con la educación familiar» | Diagnóstica | DSM-5 | ➖ |
(*) Debido a que en el Instituto le aplicaron a Jesús el WISC-IV y no se recomienda su aplicación re-test hasta pasado al menos un año, para comprobar la primera hipótesis la terapeuta ha elegido el BAS-II que, como se indica en el capítulo «Evaluación psicológica aplicada en las áreas del desarrollo y de la inteligencia», permite medir con precisión tanto a sujetos con altas capacidades como a sujetos con algún tipo de retraso. Además, incluye 2 test de rendimiento educativo que proporcionan una medida tipificada de las habilidades numéricas y de escritura.
En la tabla se detallan las hipótesis de evaluación relacionadas con los problemas de «bajo rendimiento académico, elevado comportamiento agresivo y problemas de relaciones familiares». A continuación, se describen las variables que se evaluarán y las estrategias de evaluación correspondientes. También se incluyen informantes y plazos previstos para la evaluación.
En este proceso, las hipótesis de evaluación se basan en la información recopilada previamente y en el conocimiento especializado que el psicólogo posee sobre la evaluación de la inteligencia, el rendimiento académico, los problemas familiares y la agresividad en adolescentes. Por ejemplo, se ha formulado la hipótesis de que el rendimiento académico bajo de Jesús no se debe a un nivel intelectual bajo, lo que se verificará utilizando la BAS-II Escolar y otros informes académicos. Además, se ha hipotetizado que su ausentismo escolar es alto, lo que se evaluará mediante observaciones y comunicación con el personal escolar.
También se han establecido otras hipótesis como la posible presencia de conductas externalizadas en Jesús y problemas emocionales y conductuales característicos en adolescentes con comportamiento agresivo. Para evaluar estas hipótesis, se han seleccionado instrumentos específicos como el SENA y el Q-PAD.
Es crucial mencionar que la diferenciación entre agresión y violencia es esencial en la evaluación. Mientras que Jesús parece recurrir a la agresión como un medio para lograr un objetivo, la violencia tiene como objetivo causar daño. Por lo tanto, se ha elegido el CAPI-A para evaluar si las manifestaciones agresivas de Jesús son predominantemente proactivas o reactivas.
Además, se ha formulado una hipótesis sobre la satisfacción familiar, sugiriendo una insatisfacción significativa tanto en los padres como en el niño, que se comprobará mediante el ESFA. También se ha hipotetizado que los conflictos familiares cumplen con criterios diagnósticos relacionados con la educación familiar, lo que se evaluará en esta fase.
Es fundamental enfatizar que la formulación de hipótesis y la selección de instrumentos de evaluación no son procesos aleatorios, sino que requieren una sólida formación y experiencia. Esta competencia se desarrolla con el tiempo, la práctica, el estudio de modelos teóricos y la consulta con supervisores. La habilidad para reflexionar sobre los casos y considerar alternativas para obtener información precisa es crucial en este proceso.
Optimizando la Segunda Fase del Proceso
Es fundamental combinar la información recopilada durante la primera fase del «Proceso de Evaluación Psicológica» con la formación, investigación, actualización, práctica profesional y supervisión de otros profesionales cualificados. De esta manera, se puede determinar en qué aspectos enfocar las hipótesis y qué variables e instrumentos son más adecuados para comprobar las suposiciones establecidas.
Las Guías de Actuación Profesional (GAP), específicamente las guías 25 y 26 sobre la formulación de hipótesis de evaluación, establecen la importancia de «revisar los instrumentos de evaluación adecuados para cada constructo y elegir el más apropiado» y de «asegurarse de que la información que se busca sea relevante, discriminativa y suficiente con respecto a las hipótesis formuladas».
Entonces, ¿podemos afirmar que se han seleccionado las pruebas más idóneas en el caso de Jesús? ¿Y que la información recopilada será relevante, discriminativa y suficiente para las hipótesis de evaluación?Desde mi experiencia profesional, y con el objetivo de optimizar el proceso, considero que podríamos prescindir de algunos de los instrumentos de evaluación elegidos, ya que hemos obtenido información discriminativa y suficiente a través del Informe Psicopedagógico proporcionado por el Instituto de Educación Secundaria (IES).
Específicamente, podríamos eliminar la aplicación de la BAS-II Escolar, que se eligió para confirmar la hipótesis de que «el nivel intelectual de Jesús será medio», ya que ya disponemos de una evaluación realizada por el IES al final del año con el WISC-IV y un historial de calificaciones.
También podríamos prescindir del IAC (Inventario de Adaptación de Conducta), dado que el IES aplicó la Batería de Socialización (BAS-1 para profesores y BAS-2 para padres) y obtuvo un criterio global de inadaptación de Jesús. Sin embargo, la terapeuta ha establecido la hipótesis de que «existirá una elevada inadaptación en distintos contextos» y, por lo tanto, ha optado por el IAC, que ofrece información sobre la adaptación en contextos personal, familiar y escolar, y se trata de una prueba autoaplicada. La elección de instrumentos debe basarse en la precisión que se requiere para comprobar una hipótesis específica.
En cuanto a la hipótesis sobre el tipo de manifestaciones agresivas de Jesús, podríamos utilizar la información proporcionada por el IES a través del Cuestionario A-D de conductas antisociales-delictivas, en el cual obtuvo una puntuación alta en la escala antisocial y baja en la delictiva. Sin embargo, se considera más adecuado administrar el CAPI-A porque mide específicamente la agresividad premeditada e impulsiva, lo que nos permitirá verificar con mayor precisión la hipótesis de que «las manifestaciones agresivas de Jesús serán más proactivas que reactivas».
En relación a la hipótesis sobre los diferentes estilos educativos de los padres, las entrevistas podrían proporcionar información suficiente para comprobarla. Sin embargo, al aplicar el ESPA-29 a Jesús, disponemos de información precisa para verificar la hipótesis de que «existirán diferencias entre los estilos educativos del padre y la madre».
Como se puede apreciar, la formulación de hipótesis es una tarea que requiere experiencia y un profundo conocimiento. Cada hipótesis debe traducirse en instrumentos y procedimientos de evaluación específicos. En este proceso, es crucial seleccionar las variables a evaluar y los instrumentos y procedimientos de evaluación más apropiados.
En resumen, si elimináramos la aplicación de la BAS-II Escolar y el IAC para comprobar las hipótesis y en su lugar utilizáramos la información proporcionada por el IES, solo necesitaríamos una sesión adicional en la tercera fase del proceso para comprobar todas las hipótesis, en lugar de dos. Esto optimizaría el proceso, reduciendo el número total de sesiones necesarias para la evaluación psicológica a tres: dos en la primera fase y una en la tercera.
Además, es esencial recordar que:
✔️Las hipótesis deben estar alineadas con los objetivos de la evaluación.
✔️No siempre es necesario aplicar un instrumento de evaluación para cada hipótesis o variable. En ocasiones, la información proporcionada por el paciente o por otros informantes, como el Informe Psicopedagógico, puede ser suficiente.
✔️La elección de las técnicas o estrategias de evaluación debe basarse en las cualidades psicométricas, la adecuación a la población y la experiencia del evaluador.
✔️Cada evaluador puede seleccionar diferentes instrumentos según su comodidad y experiencia, lo que puede proporcionar una mayor garantía en la evaluación.
✔️Se debe considerar el nivel cultural y la atención del individuo al elegir instrumentos de evaluación y adaptar la administración de las pruebas según sea necesario.
En resumen, dominar el proceso de evaluación, comprender las diversas técnicas de evaluación y tener un profundo conocimiento de las pruebas son aspectos cruciales para el éxito de la evaluación psicológica.
Carmen Moreno Rosset
3ª Fase: Comprobación de las hipótesis de evaluación, formulación de caso y comunicación de los resultados
Con el propósito de verificar las hipótesis y llevar a cabo la formulación del caso, se deben seguir los siguientes pasos:
- Planificación de las técnicas evaluativas: En esta etapa, se establece un plan detallado para la aplicación de las técnicas de evaluación. Esto implica decidir qué pruebas y procedimientos se utilizarán para evaluar cada variable y hipótesis. En el caso de Jesús, se ha elaborado un plan específico para recopilar la información necesaria.
- Aplicación de las pruebas: Una vez que se ha planificado la evaluación, se procede a aplicar las pruebas y técnicas de acuerdo con el plan establecido. Esto incluye la administración de cuestionarios, pruebas psicométricas y entrevistas, según sea necesario para obtener la información requerida.
- Corrección, interpretación e integración de los resultados: Después de recopilar los datos, es esencial corregir y procesar los resultados de cada prueba. Luego, se interpretan estos resultados en el contexto del caso de Jesús, considerando todas las variables y aspectos relevantes.
- Comprobación de las hipótesis de evaluación: Se procede a verificar si las hipótesis formuladas en la segunda fase del proceso se confirman o refutan a partir de los resultados obtenidos durante la aplicación de las técnicas evaluativas. Esto implica analizar si los datos recopilados respaldan las suposiciones iniciales sobre el caso.
- Establecimiento de la formulación de caso: Con base en la información reunida y la confirmación de las hipótesis, se desarrolla una formulación de caso integral. Esto implica comprender y explicar de manera coherente y significativa los problemas, las dinámicas y las necesidades de Jesús. La formulación de caso proporciona una comprensión más profunda del caso y guía las recomendaciones y el tratamiento futuro.
- Comunicación de los resultados del proceso evaluativo: Finalmente, se comunica la formulación de caso y los resultados del proceso de evaluación a las partes interesadas. Esto se documenta en un informe de evaluación que brinda una visión completa y comprensible del caso de Jesús, sus necesidades y las recomendaciones para intervenciones futuras.
Estos pasos son fundamentales para realizar una evaluación psicológica completa y efectiva que permita comprender a fondo el caso y proporcionar orientación adecuada. En el caso específico de Jesús, se han seguido estos pasos para obtener una evaluación integral y fundamentada en datos concretos.
Planificar la aplicación de las técnicas evaluativas
La preparación de los materiales y el procedimiento para administrar las pruebas a Jesús se llevó a cabo teniendo en cuenta diversos factores, como las características personales del individuo, los tiempos requeridos para la aplicación y la complejidad de los instrumentos. Estos aspectos se tuvieron en cuenta desde la fase de selección de las pruebas, como se discutió previamente.
Además de las pruebas seleccionadas, en esta etapa se realizaron entrevistas con el propósito específico de verificar las hipótesis de evaluación. Estas entrevistas se llevaron a cabo siguiendo las pautas de las «técnicas de entrevista directivas» recomendadas en el tema «La entrevista en el proceso de evaluación psicológica».
Sesiones | Informante | Instrumento | Tiempo de administración |
---|---|---|---|
4ª cita | Niño | BAS-II Escolar (Escalas de Aptitudes Intelectuales BAS-II; Elliott, Smith y McCullogh, 2011) | Entre 25 y 45 min. test principales y 15 min. los dos de rendimiento |
4ª cita | Niño | CAPI-A (Cuestionario de Agresividad Premeditada e Impulsiva en Adolescentes; Andreu, 2010) | 10-15 minutos |
5ª cita | Niño | IAC (Inventario de Adaptación de conducta; de la Cruz y Cordero, 2015, 7ª ed., revisada y ampliada) | 20 minutos |
5ª cita | Niño | ESPA-29 (Escala de estilos de socialización parental en la adolescencia, Musitu y García, 2004, 2ª ed.) | 20 minutos |
5ª cita | Niño | Q-PAD (Cuestionario para la Evaluación de problemas en adolescentes; Sica, Rocco Chiri, Favili, Marchetti, 2016) | 20 minutos |
En la se presenta la planificación detallada de las técnicas de evaluación utilizadas para verificar las hipótesis. Es importante destacar que se programaron dos sesiones de evaluación para llevar a cabo la verificación de las hipótesis y la formulación del caso. En la primera sesión, se decidió administrar el BAS-II Escolar y el CAPI-A, este último siendo una prueba breve. Las pruebas restantes, que en conjunto requerían aproximadamente 60 minutos para su aplicación, se programaron para la segunda sesión de evaluación. Esta planificación cuidadosa asegura que se utilicen de manera eficiente los recursos de tiempo y se optimice el proceso de evaluación, garantizando al mismo tiempo la obtención de datos de alta calidad para respaldar las hipótesis y la formulación del caso.
Aplicar las pruebas
La cuarta cita con Jesús transcurrió de la siguiente manera: Jesús vino acompañado por su madre y ambos ingresaron al despacho. La terapeuta discutió con ellos las pruebas de evaluación que se le aplicarían a Jesús en dos sesiones y obtuvo su consentimiento para llevar a cabo estas evaluaciones. Este procedimiento se ajusta a las pautas establecidas en las GAP, específicamente en las guías 28 y 29, que indican la importancia de obtener el consentimiento del sujeto para el plan de evaluación y los procedimientos de evaluación involucrados, así como preparar adecuadamente la situación de evaluación y proporcionar instrucciones de acuerdo con los estándares técnicos y profesionales.
Durante esta cita, la madre entregó un sobre a la psicóloga que contenía dos hojas de registro 1. Además, la terapeuta solicitó a Jesús su hoja de registro 2, que debía haber completado durante la semana anterior, y le proporcionó otra hoja de registro idéntica para que continuara registrando la misma información durante la próxima semana.
Luego, siguiendo el plan establecido, la terapeuta procedió a capacitar a Jesús para garantizar que la administración de las pruebas se llevara a cabo de manera adecuada y eficaz. La terapeuta explicó a Jesús que, al igual que los médicos utilizan análisis u otras pruebas para comprender lo que les sucede a las personas, los psicólogos utilizan pruebas y cuestionarios para comprender lo que hacen, piensan y sienten, ya que no existen análisis o radiografías que puedan proporcionar esa información. Se enfatizó la importancia de la colaboración activa de Jesús y se le aseguró que cualquier pregunta o duda que surgiera sería bienvenida, ya que esto no era una situación de examen, sino una forma de obtener información diferente de la entrevista previa.
A continuación, se llevaron a cabo las técnicas de recopilación de información para verificar las hipótesis. Se destacó la flexibilidad en la administración de los instrumentos de evaluación, de modo que si en algún momento Jesús mostraba signos de cansancio o aburrimiento, se cambiaría a otra tarea, como la aplicación de otro de los tests planificados. Esto se hace para garantizar resultados válidos y confiables.
Finalmente, después de las dos sesiones de evaluación (la cuarta y la quinta citas, en la que Jesús aportó el Registro 2 completado durante esa semana), la psicóloga se enfrentó a la tarea de corregir las pruebas, interpretar y analizar los datos para verificar las hipótesis y desarrollar un modelo explicativo del caso. Estas tareas se realizan en ausencia del sujeto evaluado y son cruciales para comprender mejor la situación y tomar decisiones informadas en el proceso de evaluación.
Corregir, interpretar e integrar los resultados
Primero, procedimos a corregir e interpretar los registros de observación. El primer conjunto de resultados proviene del registro de heteroobservación realizado por Toñi, la madre de Jesús, y el segundo proviene del registro de autoobservación completado por Jesús.
Resultados cualitativos de la heterobservación y autoobservación realizadas por la madre y Jesús, respectivamente |
---|
En total han sido tres semanas de registro. La primera registró solamente la madre. La segunda semana registraron madre e hijo por separado. La tercera solamente realizó el registro Jesús. Se observa que en la segunda semana coincide la información aportada independientemente por cada observador. Acudió al Instituto: 2/5 días la primera semana y las dos siguientes fue 4/5 días. Lo que representa un total del 67% de asistencia sobre 15 días escolares. Hizo los deberes: 2 días la primera semana, 3 la segunda y 2 la tercera. La frecuencia sobre 21 días (incluidos los fines de semana) ha sido del 33%. No le ayudan en los deberes, salvo la segunda semana que en sábado le ayudó hermano mayor Se ha metido en líos en el Instituto: sobre 10 días (dos semanas),En una frecuencia del 50%. ✅Acudió al Instituto: 2/5 días la primera semana y las dos siguientes fue 4/5 días. Lo que representa un total del 67% de asistencia sobre 15 días escolares. ✅Hizo los deberes: 2 días la primera semana, 3 la segunda y 2 la tercera. La frecuencia sobre 21 días (incluidos los fines de semana) ha sido del 33%. ✅No le ayudan en los deberes, salvo la segunda semana que en sábado le ayudó hermano mayor. ✅Se ha metido en líos en el Instituto: sobre 10 días (dos semanas), En una frecuencia del 50% |
EN CASA: |
✅Conductas positivas: ha cocinado e ido a por el pan, ha puesto la mesa ✅Respuestas recibidas: de la madre, aunque le alaba «Así me gusta hijo que estudies … » le compara con hermana « … como tu hermana». Del padre comentarios de reproches «Ya es hora de que estudies … » y amenazas «más te vale portarte bien, si no ya sabes … » |
EN EL INSTITUTO: |
✅Conductas positivas: Ha hablado con profe de Mates y el Tutor. ✅Conductas negativas: Semana 2, ha insultado a sus compañeros y en recreo les ha empujado y pegado 3/5 días. Semana 3, ha insultado a compañeros 2/5 días. ✅Respuestas recibidas: Semana 2, su profe de Mates le ha dicho que se alegra que vaya al psicólogo. Semana 3, su Tutor le ha dicho que se ha fijado en que ha mejorado el comportamiento. |
Para una interpretación más detallada de los registros de observación, además de considerar el porcentaje de frecuencias, se realizó un cálculo estadístico para comparar la observación realizada por la madre y el hijo. Los resultados de esta comparación se presentan en el Cuadro 2.10. Según la prueba estadística de comparación de proporciones, se observa un aumento en la asistencia a clase, aunque no alcanza significancia estadística. Sin embargo, es importante destacar que a lo largo de las tres semanas se aprecia una tendencia creciente en la asistencia a clase. Para obtener información más detallada, se puede consultar el capítulo sobre «Observación Sistemática».
Resultados obtenidos en «El Test del Dibujo de la Familia» |
---|
Los trazos, líneas fuertes y rectas para dibujar a los miembros de la familia, pueden estar están plasmando las tendencias agresivas e impulsivas de Jesús. Aunque se dibujó en primer lugar, lo hizo poniéndose un año menos (edad que tiene su hermana). Dijo que deseaba ser ella en esa familia y es a quién prefiere porque va bien en la escuela, tiene regalos y los padres la quieren mucho. Sin embargo, deja a la vista sus celos hacia ella al no haberla dibujado y dejándola en casa porque no cabe en el coche y porque es « la sabionda». Su madre la dibuja a su lado y con más detalles, por lo que la valoriza y siente cercanía hacia ella; la describe como muy trabajadora y que quiere mucho a sus hijos. Él se considera el menos bueno de la familia y el que se porta mal, por lo que como castigo le rapan la cabeza, lo que muestra el impacto que esa sanción le ha causado. A su hermano mayor le considera el más feliz porque va a la Universidad y le dejan hacer lo que quiere. La incomunicación con su padre queda plasmada al dibujarle en otro estrato de la hoja y apartado, con un brazo recto que luego borra y se lo dibuja levantado en símbolo de mando y con la boca en zigzag como símbolo de estar enfadado. |
Instrumentos | Resultados |
---|---|
BAS-II Escolar (Escalas de Aptitudes Intelectuales BAS-II) | Su nivel intelectual se sitúa en el nivel medio (entre 90-110). El Índice General es de 102, los Índices de Razonamiento no Verbal (RNV) y Espacial (IE), son ligeramente superiores al Índice Verbal (IV), aunque la diferencia no es significativa. |
Informes y expediente académico | El informe muestra un nivel académico medio en Primaria, si bien destacaba más en los contenidos espaciales y numéricos frente a los verbales. En 1º ESO su rendimiento descendió. Es repetidor y lleva todas las áreas suspendidas. |
SENA (Sistema de Evaluación de Niños y Adolescentes, Nivel 3 SECUNDARIA 12-18 años) | Evaluación escolar: ✅Índices globales de problemas: Puntuaciones altas. La más elevadas en problemas conductuales y de las funciones ejecutivas. En problemas emocionales medio-alto y en recursos personales bajo. ✅Escalas de problemas: En la escala de problemas exteriorizados puntúa alto en problemas de control de la ira, agresión, conducta desafiante y antisocial. En otros problemas, en problemas de aprendizaje. También en vulnerabilidad. En los interiorizados se sitúa en la media y destaca su baja puntuación en escalas de recursos personales. Evaluación familiar: ✅Índices globales de problemas: Puntuaciones altas en problemas conductuales y emocionales y bajas en las funciones ejecutivas y en recursos personales ✅Escalas de problemas: En problemas exteriorizados e interiorizados y en vulnerabilidad puntúa elevado. Medio en problemas de aprendizaje y obtiene bajas puntuaciones en escalas de recursos personales |
CAPI-A (Cuestionario de Agresividad Premeditada e Impulsiva en Adolescentes) | Las puntuaciones obtenidas por Jesús son: ✅Escala de agresividad premeditada: Pc 75 ✅Escala de agresividad impulsiva: Pc 15 ✅Escala para el control de la falta de sinceridad: Pc 60 |
IAC (Inventario de Adaptación de conducta) | Las puntuaciones de adaptación obtenidas por Jesús en distintos contextos son: ✅Personal: Pc 25 (nivel medio entre 25-75) ✅Familiar: Pc 10 (nivel bajo entre 5-24) ✅Escolar: Pc 4 (nivel muy bajo entre 1-4) ✅Social: Pc 15 (nivel bajo entre 5-24) ✅Global: Pc 10 (nivel bajo entre 5-24) |
ESPA-29 (Escala de estilos de socialización parental en la adolescencia) | Las puntuaciones que Jesús ha otorgado a las dos dimensiones para cada progenitor han sido: ✅Aceptación/Implicación: Madre Pc 80 y Padre Pc 10 ✅Coerción/Imposición: Madre Pc 20 y Padre Pc 85 |
ESFA (Escala de Satisfacción familiar por adjetivos) | Las puntuaciones obtenidas han sido: ✅Satisfacción familiar: Jesús Pc 10 y Madre Pc 10 Padre Pc 20 |
Q-PAD (Cuestionario para la evaluación de problemas en adolescentes) | Las puntuaciones obtenidas por Jesús en las distintas escalas son: ✅Problemas familiares: Pc 97 ✅Problemas interpersonales: Pc 94 ✅Incertidumbre sobre el futuro: Pc 92 ✅Riesgo psicosocial: Pc 91 ✅Ansiedad: Pc 93 ✅Depresión: Pc 87 ✅Autoestima: Pc 15 ✅Abuso de sustancias: Puntuaciones no clínicas ✅Insatisfacción corporal: Puntuaciones no clínicas |
DSM-5 | ✅Cumple los criterios de: V61.20 (Z62.820) Problema de relación entre padres e hijos |
Integración de los resultados
En relación a su nivel intelectual, es evidente que en el BAS-II Escolar, Jesús ha obtenido puntuaciones en el rango medio, aunque no se han observado diferencias significativas. Sin embargo, es relevante señalar que su Índice Verbal (IV) muestra una puntuación más baja en comparación con los demás índices, lo que sugiere un punto de debilidad en su perfil intelectual. Este índice representa la inteligencia cristalizada, es decir, la adquisición de conceptos y conocimientos verbales, así como el razonamiento verbal. Por otro lado, ha obtenido la puntuación más alta en el Índice Espacial (IE), que podría considerarse como su punto fuerte. Estos resultados son congruentes con el Informe Psicopedagógico previo, que indicaba que Jesús destacaba más en áreas relacionadas con el pensamiento espacial y numérico en comparación con las habilidades verbales.
Además, en las dos pruebas de rendimiento del BAS-II Escolar que evalúan habilidades numéricas y de escritura básicas, se han observado puntuaciones más elevadas en las habilidades numéricas, particularmente en Aritmética. Estos hallazgos también coinciden con los datos proporcionados por el Instituto, que indicaron que su nivel intelectual era «medio» y que su Índice de Comprensión Verbal (CV) era ligeramente inferior al Índice de Razonamiento Perceptivo (RP). Aunque las categorías establecidas para los índices del BAS-II y el WISC-IV no son directamente comparables debido a sus diferentes métodos de cálculo, los datos obtenidos de ambas pruebas parecen ser coherentes.
Por otro lado, es importante destacar que existen otros factores influyentes en su bajo rendimiento escolar, como los problemas familiares, las expulsiones escolares y las conductas agresivas y externalizadas, como los problemas de control de la ira, la agresión y la conducta desafiante. En consecuencia, además de abordar los aspectos escolares, es esencial tener en cuenta los síntomas emocionales de Jesús y los problemas familiares como parte integral de su tratamiento. También es relevante resaltar aspectos positivos que Jesús ha señalado en sus Hojas de Registro, como la recepción de refuerzos positivos por parte de su profesora de Matemáticas y su Tutor. Estos aspectos positivos deben considerarse en la intervención psicológica, junto con la tendencia hacia un aumento en la asistencia a clase, lo que podría ser un indicio de un pronóstico terapéutico favorable.
En cuanto a los problemas familiares, se han identificado diferentes estilos educativos entre el padre y la madre, caracterizados por un estilo autoritario por parte del padre y un estilo indulgente por parte de la madre. Estos estilos parentales divergentes se han observado en varias entrevistas. Además, las entrevistas han revelado tensiones y desacuerdos en cuanto a las posibles soluciones para abordar los problemas de Jesús.
En resumen, los problemas familiares, las dificultades escolares y las conductas externalizadas de Jesús deben abordarse de manera integral en su tratamiento psicológico. También se debe prestar atención a los aspectos positivos y a la tendencia hacia una mayor asistencia a clase. El diagnóstico de «Problemas de relación entre padres e hijos» se suma al criterio diagnóstico previo de «Trastorno negativista desafiante» propuesto por el servicio psicopedagógico.
Comprobar las hipótesis de evaluación
Las hipótesis son suposiciones generales que requieren una operacionalización, lo que implica la formulación de enunciados que puedan ser verificados a través de técnicas o estrategias de evaluación. Estos enunciados se generan de manera prácticamente instantánea por parte del evaluador al seleccionar los instrumentos con los que se van a comprobar las hipótesis. En este proceso, el evaluador también realiza predicciones sobre los resultados que espera encontrar. A continuación, se presenta la comprobación de cada hipótesis junto con los enunciados verificables establecidos por la psicóloga.
Los resultados en el BAS-II indican que Jesús obtuvo una puntuación de 102 en el Índice General (IG). Según el manual, esta puntuación se considera un rendimiento general categorizado como «medio». Estos resultados están en línea con la información proporcionada en el Informe psicopedagógico. Por lo tanto, se acepta la hipótesis relacionada con su rendimiento intelectual en el BAS-II.
HIPÓTESIS 1. Aceptada | PREDICCIÓN/ ENUNCIADO VERIFICABLE |
---|---|
El nivel intelectual de Jesús será «medio» | En el BAS-11 Escolar obtendrá un IG en la categoría media (90-110). |
Los resultados obtenidos a través de los registros de observación muestran que la frecuencia de asistencia de Jesús en tres semanas ha sido del 67%, lo que es superior al umbral del 50%. Sin embargo, es importante notar que al calcular únicamente la frecuencia de asistencia en la primera semana, cuando solo la madre registró información, esta fue del 40%. Este resultado podría interpretarse de diferentes maneras.
Una posible interpretación es que el aumento en la frecuencia de asistencia en las semanas siguientes, cuando Jesús comenzó a registrar la información, podría estar relacionado con un deseo de cumplir socialmente y mostrar un mayor compromiso con la asistencia a la escuela. Esto podría indicar una posible deseabilidad social en sus respuestas. Dicho de otra manera, podría estar tratando de dar una impresión más favorable de sí mismo al comenzar a registrar sus asistencias.
Estos hallazgos podrían ser importantes para guiar la intervención, ya que sugieren que Jesús podría estar influenciado por factores sociales en su comportamiento escolar. Por lo tanto, es fundamental considerar este aspecto al diseñar estrategias de intervención para abordar sus problemas de asistencia escolar.
HIPÓTESIS 2. Aceptada | PREDICCIÓN/ ENUNCIADO VERIFICABLE |
---|---|
Presentará un absentismo escolar elevado | Los registros de observación mostrarán una frecuencia inferior al 50% de asistencia semanal al IES. |
La aceptación de esta hipótesis se basa en la evidencia de que Jesús presenta problemas más prominentes en el contexto escolar, especialmente en lo que respecta a problemas de comportamiento exteriorizados y en las funciones ejecutivas, como el control y la dirección de su atención, la impulsividad y su adaptación y regulación emocional en este entorno.
Sin embargo, es importante señalar que en el contexto familiar, tanto en casa como según lo informado por los padres y profesores, Jesús también muestra dificultades significativas. En este ámbito, se observan problemas tanto exteriorizados como interiorizados. Además, se detectan bajos recursos personales y una alta vulnerabilidad en Jesús.
Estos hallazgos subrayan la importancia de desarrollar un programa de intervención integral que aborde tanto los problemas en la escuela como en el hogar. La combinación de dificultades en múltiples contextos indica que las intervenciones deben ser adaptables y centradas en las necesidades específicas de Jesús en cada entorno.
HIPÓTESIS 3. Aceptada | PREDICCIÓN/ ENUNCIADO VERIFICABLE |
---|---|
Presentará mayor número de conductas externalizadas que internalizadas, principalmente en la escuela. | En el SENA obtendrá puntuaciones superiores en conductas externalizadas en el contexto escolar. |
Se ha confirmado esta hipótesis mediante la aplicación del cuestionario Q-PAD y otras evaluaciones. Los resultados indican que Jesús presenta una serie de problemas en diferentes áreas:
- En problemas familiares, ha obtenido un puntaje (Pe) de 97 en el Q-PAD, lo que señala una alta dificultad en este ámbito.
- En problemas interpersonales, incertidumbre sobre el futuro, riesgo psicosocial y ansiedad, las puntuaciones se encuentran en un nivel alto, entre 91-95, según el manual, lo que refuerza la idea de que Jesús está experimentando malestar y dificultades en estas áreas.
- En cuanto a la depresión, los resultados indican que se sitúa en el rango medio-alto, entre 85-90, lo que sugiere precaución y la necesidad de prestar atención a sus síntomas depresivos.
- En lo que respecta a su autoestima y bienestar, la puntuación se encuentra en un rango de percentiles bajo, entre 11-20, lo que indica malestar en esta dimensión. Además, las «escalas de recursos personales» del SENA también señalan una baja autoestima.
- Sin embargo, no se han encontrado puntuaciones clínicas significativas en las escalas relacionadas con el abuso de sustancias o la insatisfacción corporal.
Estos resultados subrayan la importancia de abordar las dificultades de Jesús en múltiples áreas, incluyendo problemas familiares, relaciones interpersonales, ansiedad y bienestar emocional. Un enfoque integral en la intervención psicológica será esencial para ayudarlo a superar estas dificultades y mejorar su calidad de vida.
HIPÓTESIS 4. Aceptada | PREDICCIÓN/ ENUNCIADO VERIFICABLE |
---|---|
Presentará problemas emocionales y conductuales característicos en los niños con comportamiento agresivo | En el Q-PAD puntuará en problemas familiares por encima del percentil 96. En interpersonales, incertidumbre sobre el futuro, riesgo psicosocial, ansiedad y depresión entre 91-95. En autoestima y bienestar entre 11-20. En abuso de sustancias e insatisfacción corporal no obtendrá puntuaciones significativas. |
Se acepta esta hipótesis debido a que se ha verificado que, en el contexto escolar, la adaptación de Jesús es calificada como «muy baja». Además, en otros contextos como el familiar, social y global, su nivel de adaptación es considerado bajo. Únicamente en el ámbito personal muestra una adaptación media, aunque es importante destacar que la puntuación de 25 que ha obtenido se ubica en el extremo inferior del rango medio (25-75). Además, sus respuestas indican la presencia de sentimientos de inferioridad en este ámbito.
Estos resultados subrayan la necesidad de abordar las dificultades de Jesús en diferentes áreas de su vida, ya que su adaptación es particularmente baja en la escuela y en otros entornos sociales. Un enfoque integral en la intervención terapéutica será fundamental para ayudarlo a mejorar su adaptación en estas áreas y promover un mejor bienestar general.
HIPÓTESIS 5. Aceptada | PREDICCIÓN/ ENUNCIADO VERIFICABLE |
---|---|
Existirá una elevada inadaptación en distintos contextos (familiar, escolar) | En el IAC el nivel de adaptación, en los contextos familiar y escolar, será baja. |
Se confirma esta hipótesis. Jesús ha obtenido una puntuación superior en agresividad premeditada, lo que indica que utiliza las agresiones como un medio para alcanzar un objetivo específico, en lugar de realizarlas con el propósito de causar daño a las víctimas. Además, ha obtenido una puntuación baja en la escala de agresividad impulsiva, lo que sugiere que sus acciones agresivas no son el resultado de impulsos incontrolables, sino que están más relacionadas con la planificación.
Su sinceridad en el Cuestionario de Agresividad Premeditada e Impulsiva para Adolescentes (CAPI-A) se ha reflejado en la puntuación obtenida en la escala de control de la falta de sinceridad, que se sitúa en el percentil 60. Según el Manual, este resultado indica que Jesús fue «bastante sincero» en sus respuestas durante la evaluación. Esto es importante para comprender su perfil de agresión y abordar sus problemas de manera efectiva en la intervención terapéutica.
HIPÓTESIS 6. Aceptada | PREDICCIÓN/ ENUNCIADO VERIFICABLE |
---|---|
Las manifestaciones agresivas serán más proactivas, que reactivas | En el CAPI-A obtendrá una puntuación superior en agresividad premeditada. |
Esta hipótesis se acepta porque el ESPA-29 muestra claramente las diferencias en las puntuaciones otorgadas por Jesús en las dos dimensiones que evalúan a cada uno de sus padres. Las puntuaciones indican estilos de socialización parental muy distintos. En particular, la madre recibe puntuaciones altas en Aceptación/Implicación y bajas en Coerción/Imposición, lo que sugiere un estilo parental indulgente. Por otro lado, el padre obtiene puntuaciones completamente opuestas a las de la madre, lo que confirma un estilo autoritario por parte del padre.
Estas diferencias en las evaluaciones de Jesús en el ESPA-29 reflejan las percepciones del niño sobre cómo responden sus padres en diversas situaciones familiares, incluyendo muestras de cariño, indiferencia, reprimendas, castigos físicos y privación de cosas. Estos datos respaldan la hipótesis de que existen estilos parentales diferentes entre el padre y la madre, lo que puede tener un impacto significativo en la dinámica familiar y en el bienestar de Jesús.
HIPÓTESIS 7. Aceptada | PREDICCIÓN/ ENUNCIADO VERIFICABLE |
---|---|
Existirán diferencias entre los estilos educativos del padre y madre | En el ESPA-29 las puntuaciones de cada progenitor serán opuestas entre estilos educativos «autoritario» e «indulgente» |
Esta hipótesis se ha confirmado a través de diversas técnicas de evaluación, que incluyen entrevistas, registros de observación, el Test del Dibujo de la Familia, el Informe Psicopedagógico y la comunicación con la psicóloga del Instituto.
En el entorno familiar, Jesús generalmente recibe castigos como respuesta a su comportamiento. Esta dinámica, que se caracteriza por la imposición de castigos sin un equilibrio de refuerzos positivos, parece estar promoviendo sentimientos de aislamiento, rabia y conductas agresivas en Jesús. Estos comportamientos agresivos, que se manifiestan principalmente en la escuela como una forma de rebeldía ante la situación familiar negativa que está experimentando, han sido verbalizados por Jesús durante la entrevista.
Además, en la escuela, Jesús ha enfrentado expulsiones debido a sus comportamientos agresivos. Estas expulsiones, en lugar de ayudar a modificar su comportamiento, pueden haber contribuido al aumento de sus conductas agresivas, especialmente si no han sido acompañadas de otras estrategias que fomenten comportamientos prosociales.
En conjunto, los datos recopilados confirman la hipótesis de que Jesús está experimentando problemas de conducta en su entorno familiar y escolar, y que sus comportamientos agresivos pueden estar relacionados con la dinámica negativa en su hogar y las expulsiones en la escuela.
HIPÓTESIS 8. Aceptada | PREDICCIÓN/ ENUNCIADO VERIFICABLE |
---|---|
El sistema de refuerzos-castigos familiares y escolares promueven su comportamiento agresivo y problemas familiares (celos hacia su hermana) | A través de las Entrevistas, los Registros de observación, así como a través del Informe Psicopedagógico y la comunicación con la escuela se constatará esta hipótesis. Además, en las entrevistas y en El Test del Dibujo de la Familia se constatará los celos rivalidad y agresividad hacia su hermana. |
Los resultados de los tres informantes confirman la hipótesis de que existe una baja satisfacción familiar en el hogar de Jesús. Estos resultados se reflejan en las puntuaciones proporcionadas por los padres y Jesús, que están por debajo del centil 30 en cuanto a satisfacción familiar.
Un análisis cualitativo de los adjetivos utilizados por cada informante revela una serie de emociones y sentimientos negativos asociados a la dinámica familiar:
- Jesús se describe a sí mismo como «totalmente» infeliz y experimenta sentimientos de aislamiento, crítica, descontento, insatisfacción, incomodidad, agobio, entre otros.
- La madre informa sentirse malhumorada, desconsolada, poco apoyada, insatisfecha, cohibida, desanimada, tensa, nerviosa, desdichada y agobiada.
- El padre menciona sentirse descontento, a disgusto, mal interpretado, incómodo y a veces marginado y distante en la dinámica familiar.
Estos sentimientos y emociones negativas tanto por parte de Jesús como de sus padres confirman la hipótesis de que existe una insatisfacción y malestar en el entorno familiar de Jesús. Esta información es fundamental para comprender mejor los factores que pueden estar contribuyendo a los problemas emocionales y de comportamiento que Jesús está experimentando.
HIPÓTESIS 9. Aceptada | PREDICCIÓN/ ENUNCIADO VERIFICABLE |
---|---|
Existirá elevada insatisfacción familiar en los padres y en el niño | En la Escala de Satisfacción Familiar por Adjetivos (ESFA) se constatará un bajo nivel de satisfacción familiar en todos |
Se acepta la hipótesis de que Jesús presenta un diagnóstico de «Trastorno negativista desafiante» según los criterios del DSM-5. Además, se reconoce la complejidad de la situación, ya que Jesús ha recibido más de un diagnóstico, lo que dificulta determinar cuál es el diagnóstico principal. El DSM-5 sugiere que en casos como este, los diagnósticos deben citarse por orden de necesidad de atención y tratamiento o en función del motivo de la demanda.
En este contexto, se considera que el «Problema de relación entre padres e hijos» debe tratarse de forma prioritaria. Este problema se encuentra en la categoría de «Problemas relacionados con la educación familiar» en el DSM-5. La decisión de priorizar este diagnóstico se basa en la creencia de que ambos trastornos, es decir, el «Trastorno negativista desafiante» y el «Problema de relación entre padres e hijos», interactúan entre sí y deben abordarse de manera conjunta.
Es importante destacar que esta decisión deberá ser comunicada a los padres en la entrevista de devolución de resultados para asegurarse de que estén de acuerdo con el enfoque terapéutico propuesto. La colaboración y el consenso con los padres son fundamentales en el proceso de tratamiento de Jesús.
HIPÓTESIS 10. Aceptada | PREDICCIÓN/ ENUNCIADO VERIFICABLE |
---|---|
Los conflictos familiares reunirán los criterios de alguno de los «Problemas relacionados con la educación familiar», incluidos en el capítulo del DSM-5 titulado Otros problemas que pueden ser objeto de atención clínica | Cumplirá los criterios de: V61.20 (Z62.820) Problema de relación entre padres e hijos |
Establecer la formulación de caso
El proceso de evaluación psicológica y la formulación de casos son dos tareas interconectadas que se realizan casi simultáneamente. En lugar de simplemente etiquetar a un paciente con una categoría diagnóstica, se busca comprender en detalle los problemas y las variables que están relacionadas con ellos. Esto se logra mediante la construcción de un modelo explicativo de caso que visualiza las interconexiones entre los problemas y las variables que los explican.
El modelo explicativo de caso se basa en la propuesta de los «Diagramas Analítico-Funcionales de Casos Clínicos» (FACCD) y tiene como objetivo representar visualmente los componentes del análisis funcional del caso. Aquí hay algunos elementos clave de cómo se construye este modelo:
- Identificación de problemas: Los problemas que deben modificarse se representan mediante cuadrados o rectángulos. La importancia de cada problema se indica mediante el grosor de las líneas que los rodean.
- Variables causales: Las variables que se cree que están relacionadas con cada problema se representan mediante círculos u óvalos. Cada problema puede tener múltiples variables causales. Estas variables se conectan a los problemas mediante flechas que indican la dirección de la relación.
- Relaciones causales: Las relaciones entre los problemas y las variables causales se representan mediante flechas. Estas flechas pueden ser unidireccionales o bidireccionales, y su grosor puede indicar la fuerza de la relación.
- Variables causales no modificables: Algunas variables pueden considerarse no modificables y se representan dentro de rombos.
- Variables interconectadas: Los problemas y las variables causales pueden estar interconectados, lo que significa que pueden influenciarse mutuamente.
En el modelo explicativo del caso, se busca comprender cómo se relacionan los problemas principales y las variables causales. Esto ayuda tanto al terapeuta como al cliente a comprender los factores que mantienen los problemas y la importancia de cambiar esas dinámicas.
En el caso de Jesús, se identifican problemas como el bajo rendimiento académico, el elevado comportamiento agresivo y los problemas relacionados con la educación familiar como los problemas principales. Se visualizan las posibles variables causales para cada uno de estos problemas, lo que proporciona una comprensión más completa de la situación. Además, se reconocen otros problemas secundarios, como la elevada insatisfacción familiar e inadaptación en distintos contextos, que pueden estar relacionados con los problemas principales.
Este modelo explicativo de caso sirve como herramienta para estructurar la información recopilada durante la evaluación y facilita la comunicación de los resultados al cliente. Además, proporciona una base sólida para el desarrollo de un plan de intervención terapéutica que aborde los problemas identificados y las relaciones causales entre ellos.
Comunicar los resultados del proceso evaluativo. Informe de evaluación
La planificación del programa de intervención psicológica es una fase crucial en el proceso de evaluación y tratamiento psicológico. Esta fase se realiza de manera específica para cada caso y tiene como objetivo diseñar un plan detallado para abordar los problemas identificados durante la evaluación.
En esta fase, se formulan hipótesis de intervención basadas en los resultados de la evaluación. Las hipótesis de intervención son suposiciones educadas sobre qué estrategias terapéuticas serán más efectivas para abordar los problemas del cliente. Estas hipótesis se derivan de una comprensión profunda de las variables que contribuyen a los problemas del cliente y cómo están interconectadas.
El proceso de planificación del programa de intervención implica varias tareas, que pueden incluir:
- Establecimiento de objetivos terapéuticos: Se definen los objetivos específicos que se esperan lograr durante el tratamiento. Estos objetivos deben ser realistas y medibles.
- Selección de estrategias y técnicas terapéuticas: Se eligen las estrategias y técnicas terapéuticas más apropiadas para abordar los problemas del cliente. Esto puede incluir terapias específicas, enfoques cognitivo-conductuales, terapia de juego, terapia familiar, entre otros.
- Desarrollo de un plan de tratamiento: Se crea un plan detallado que incluye la duración estimada del tratamiento, la frecuencia de las sesiones, las estrategias terapéuticas a utilizar en cada sesión y cómo se medirán los progresos del cliente.
- Consideración de factores éticos y culturales: Se tienen en cuenta consideraciones éticas y culturales para asegurar que el plan de tratamiento sea apropiado y sensible a las necesidades del cliente.
- Comunicación del plan al cliente: El terapeuta discute el plan de tratamiento con el cliente y obtiene su consentimiento. Es importante que el cliente comprenda y esté de acuerdo con el enfoque propuesto.
- Preparación para la implementación: Se preparan los recursos y materiales necesarios para comenzar la intervención terapéutica. Esto puede incluir la capacitación adicional del terapeuta en ciertas técnicas o enfoques.
Es importante destacar que esta fase es altamente personalizada y se adapta a las necesidades específicas de cada cliente y sus problemas. El plan de tratamiento se basa en la comprensión profunda de la situación del cliente, y su éxito depende en gran medida de la colaboración entre el terapeuta y el cliente.
Una vez que se ha completado la planificación del programa de intervención, se procede a la comunicación de los resultados y la propuesta de intervención al cliente. Esta comunicación es esencial para establecer expectativas claras y obtener el consentimiento del cliente para comenzar la terapia. Además, marca el inicio de la implementación del plan de tratamiento y la evaluación continua de su eficacia.
Optimizando la Tercera Fase del Proceso
En primer lugar, es relevante destacar que para mejorar esta fase, se podría considerar la inclusión de información relacionada con la verificación de hipótesis en la integración de los resultados del proceso de evaluación. Esta práctica de interconectar la interpretación de los resultados facilita una comprensión más sólida, como se puede apreciar en algunos de los casos descritos en el último capítulo de este manual.
La formulación de caso también está intrínsecamente relacionada con la verificación de las hipótesis de evaluación y debe considerarse una tarea fundamental en el marco del «Proceso de Evaluación Psicológica». Esto contrasta con la perspectiva de ciertos autores, como Johnstone y Dallas (2017), que la presentan como una alternativa al proceso. La formulación de caso demanda un sólido conocimiento teórico y práctico para proporcionar una descripción completa de los problemas, así como de los aspectos que requieren intervención. La Asociación Americana de Psicología (APA), en su grupo de trabajo sobre práctica basada en la evidencia en psicología, subraya que una práctica psicológica efectiva depende de la aplicación de principios empíricos respaldados por la evaluación psicológica, la formulación de caso, la relación terapéutica y la intervención. Por lo tanto, consideramos que la inclusión de la formulación de caso en esta etapa del proceso resulta esencial. Además, esta herramienta es muy valiosa durante la entrevista de retroalimentación, ya que permite explicar las relaciones entre los problemas, sus causas y consecuencias, así como los cambios necesarios para resolverlos. Esto fortalece la justificación del programa de intervención y fomenta una mayor adherencia por parte del cliente.
En cuanto a la verificación de las hipótesis de evaluación, se plantea la pregunta sobre si los instrumentos seleccionados fueron los adecuados. Como mencionamos en la segunda fase, algunas de las pruebas podrían eliminarse si ya se dispone de resultados de otros instrumentos que miden los mismos constructos y que se han aplicado en el Instituto. Por ejemplo, la eliminación de la BAS-11 Escolar y el IAC habría permitido reducir una sesión evaluativa de las dos programadas para verificar las hipótesis de evaluación.
Además, al observar detenidamente la verificación de cada hipótesis, se evidencia que se utilizaron diferentes técnicas de evaluación. La entrevista proporcionó la mayor parte de la información, que posteriormente se confirmó a través de técnicas psicométricas, registros de observación, entre otras.
En resumen, surge la pregunta sobre la necesidad de emplear tantas técnicas y sesiones para verificar las hipótesis de evaluación. La respuesta a esta cuestión ya se ha proporcionado anteriormente: se podría haber realizado solamente dos entrevistas (una con los padres y otra con Jesús) y utilizar dos sesiones en lugar de tres en la primera fase del proceso. Asimismo, se podría haber eliminado algunas pruebas de las sesiones cuarta y quinta, permitiendo el uso de una tercera sesión para aplicar solo las pruebas absolutamente necesarias para verificar las hipótesis en esta tercera fase. En consecuencia, en la cuarta sesión se habrían comunicado los resultados del proceso evaluativo junto con la presentación de la propuesta de intervención. Los tests adicionales que se añadieron permitieron corroborar las suposiciones establecidas y valorar la calidad de los datos en relación con las hipótesis planteadas, tal como se indica en la guía 35 de las GAP. No obstante, es crucial comenzar la intervención lo antes posible, dado que una evaluación prolongada, que abarque más de un mes, retrasaría el inicio del proceso de intervención. Durante la intervención, siempre se pueden realizar evaluaciones adicionales según sea necesario, ya sea para verificar las hipótesis de evaluación previamente establecidas o para abordar nuevas hipótesis emergentes.
Además, se destacan algunos puntos adicionales:
✔️Todos los instrumentos aplicados deben interpretarse y, sobre todo, integrarse en su interpretación.
✔️No siempre es necesario explicar detalladamente las predicciones, pero es importante tener una idea clara de cuándo se considerará que las hipótesis se cumplen o no.
✔️Es fundamental realizar una formulación de caso lo más integral y completa posible, aunque no siempre sea necesario o factible evaluar o intervenir en todos los problemas identificados.
✔️Aunque por razones didácticas se exponen de manera lineal, en la práctica profesional, a medida que se interpretan las pruebas evaluativas, se van comprobando las hipótesis. De manera similar, al emitir las hipótesis, el evaluador ya tiene prácticamente establecido un esquema mental de la formulación de caso.
Carmen Moreno Rosset
4ª Fase: Planificación del programa y formulación de hipótesis de intervención
Basándonos en los resultados obtenidos en las fases anteriores, y cuando el objetivo es llevar a cabo una intervención psicológica, como es el caso que estamos ejemplificando, la cuarta fase implica la planificación del programa y la formulación de hipótesis de intervención. Para lograrlo, es necesario:
- Definir sobre qué problemas se va a intervenir, es decir, identificar las variables dependientes.
- Establecer cómo se va a intervenir, es decir, determinar las variables independientes.
- Seleccionar las estrategias, técnicas o programa que se utilizarán en la intervención; en otras palabras, elaborar el programa de intervención.
- Formular las hipótesis de intervención, que establecerán las expectativas sobre cómo los cambios en las variables independientes afectarán a las variables dependientes.
- Estructurar la intervención psicológica o terapéutica, es decir, organizar de manera sistemática cómo se llevará a cabo el proceso de intervención para abordar los problemas identificados.
La fase cuatro del proceso de evaluación se encuentra estrechamente vinculada a las etapas previas, ya que se basa en los problemas identificados durante esas fases para establecer objetivos y suposiciones para la intervención. Utilizando la comprensión proporcionada por la fase de comprensión (FC) sobre el problema del cliente, en esta etapa, el evaluador debe determinar qué problemas abordar, de qué manera abordarlos y qué estrategias, técnicas o programas de intervención utilizar.
Equipo Docente.
Por lo tanto, estas hipótesis establecen una relación entre los problemas, síntomas o conductas identificadas y los cambios que se esperan lograr mediante las estrategias, técnicas o programas de intervención. Es posible que al abordar un problema o área específica, se produzcan efectos positivos en otras áreas, pero este proceso se lleva a cabo de manera planificada y guiada por objetivos.
Definir sobre qué problemas, cómo y con qué estrategias, técnicas o programa se va a intervenir, y formular las hipótesis de intervención
A continuación, en la tabla se describen de manera integral las cuatro primeras tareas de esta etapa del «Proceso de Evaluación Psicológica». Es importante recordar que este proceso representa un continuo que se divide con fines didácticos para enseñar la mejor manera de llevarlo a cabo correctamente.
PROBLEMAS SOBRE LOS QUE INTERVENIR | CÓMO SE VA A INTERVENIR | ESTRATEGIAS/TÉCNICAS/ PROGRAMA DE INTERVENCIÓN | HIPÓTESIS DE INTERVENCIÓN |
---|---|---|---|
Bajo rendimiento académico (Notas y expediente académico) | Aumentar la asistencia y puntualidad al IES y la realización de los deberes en casa. Crear el hábito de estudio y fomentar la motivación intrínseca (Registros) | ✅Contingencias de refuerzos escolares y familiares incluidos en un Contrato familiar | Si se aumenta la asistencia al IES y la realización de los deberes en casa y se promueve el hábito de estudio y la motivación intrínseca, a través de refuerzos familiares y escolares, se producirá un aumento del rendimiento académico |
Bajo Índice verbal (BAS-II Escolar) | Incrementar habilidades verbales | ✅Asistir al aula de refuerzo de contenidos verbales en el IES ✅Programa de habilidades verbales | Al incluir a Jesús en el aula de refuerzo de contenidos verbales con grupo reducido (máximo seis alumnos) e incrementar las habilidades verbales se aumentará el Índice Verbal del BAS-II Escolar |
Elevada agresividad premeditada (CAPI-A) | Cambiar estilos educativos en los padres (ESPA-29) y modelos inadecuados agresivos de su padre Implementar habilidades sociales en el niño (Escala de habilidades sociales; EHS, Gismero 2010)* | ✅Programa para incrementar la congruencia en estilos educativos parentales y Contrato familiar ✅Programa de entrenamiento en habilidades sociales, asertividad, y manejo de ira. | Cambiar los estilos educativos en los padres y modelos inadecuados agresivos del padre, así como implementar habilidades sociales en Jesús promoverá un descenso en la agresividad premeditada |
Problema de relación entre padres e hijos (Q-PAD y Registros observacionales) | Establecer pautas de comunicación entre padres e hijo y estilos educativos congruentes entre padres (ESPA-29) y promover satisfacción familiar (ESFA) | ✅Programa para incrementar la comunicación y congruencia en los estilos educativos parentales | Al establecer pautas de comunicación entre padres e hijo y estilos educativos congruentes entre los padres, disminuirá los problemas de relación entre los tres y aumentará la satisfacción familiar. |
Alteraciones emocionales (SENA y Q-PAD) | Establecer control de la activación fisiológica (Registro de relajación) Aumentar la autoestima (Q-PAD) Disminuir síntomas ansiosos y depresivos | ✅Aplicación de Técnicas de relajación ✅Ejercicios para modificar la percepción y autoconcepto de sí mismo ✅Reestructuración cognitiva | Si se establece control de la activación fisiológica y se aumenta la autoestima, y se disminuye ansiedad y depresión, disminuirá las alteraciones emocionales |
*Este es el único instrumento que no se ha administrado previamente y que se aplicará antes del inicio de la intervención, con el fin de valorar este aspecto terapéutico.
En la cuarta fase, al igual que en la segunda fase de formulación de hipótesis de evaluación verificables, se realizan momentos de estudio y reflexión en los que el psicólogo trabaja en solitario. La tabla proporciona información esencial sobre los problemas que se abordarán, las variables dependientes, los métodos de evaluación correspondientes y cómo se llevará a cabo la intervención, es decir, las variables independientes y los instrumentos de evaluación relacionados.
También se detallan las estrategias, técnicas o programas de intervención que se utilizarán y las hipótesis de intervención formuladas, que difieren de las hipótesis de evaluación establecidas en la fase dos. Estas hipótesis de intervención indican cómo se espera que las variables independientes afecten a las variables dependientes.
En resumen, en la tabla se especifica cómo se abordarán los problemas identificados y cómo se llevará a cabo la intervención. Cada intervención se fundamenta en hipótesis claras y se respalda con instrumentos de evaluación adecuados. Es fundamental destacar que llevar a cabo estas tareas requiere información, formación, actualización, práctica y supervisión adecuadas para que el psicólogo pueda definir las variables, seleccionar las medidas apropiadas y formular hipótesis de intervención pertinentes.
Estructurar la intervención psicológica/terapéutica
Para la intervención psicológica se ha planificado un total de 18 sesiones. Las tres primeras sesiones se llevarán a cabo de manera semanal, y las 15 siguientes se realizarán quincenalmente. Esto significa que, dado que la primera entrevista con Toñi tuvo lugar a mediados de octubre y la entrevista de devolución se programó para mediados de noviembre, la intervención comenzará en noviembre. Con el programa de 18 sesiones planificado, se espera que la intervención concluya en junio, es decir, al final del año escolar. Sin embargo, es importante tener en cuenta que esta programación podría estar sujeta a cambios o ajustes según las necesidades que surjan durante el proceso.
Escuela | ✅Incluir a Jesús en aula de refuerzo en contenidos verbales. ✅Establecer contingencias de refuerzo escolares adecuados (para ello se mantendrá contacto periódico con tutor y psicológica del IES). |
Padres | ✅Programa para incrementar la comunicación y congruencia en los estilos educativos de los padres. ✅Aprender contingencias de refuerzos familiares positivos y eliminar los negativos (por ej. las comparaciones con la hermana). |
Jesús | Programa para mejorar: ✅autoconcepto y autoestima. ✅habilidades verbales. Entrenamiento en: ✅habilidades sociales y asertividad. ✅manejo emocional de la ira. ✅relajación. ✅reestructuración cognitiva. |
Padres y Jesús | ✅Establecimiento de un contrato familiar. |
La tabla muestra cómo se ha estructurado el programa de intervención en bloques terapéuticos en función de a quiénes van dirigidas las estrategias o técnicas. Los contenidos terapéuticos están interrelacionados y, por lo tanto, se programarán y aplicarán de manera coordinada siguiendo un orden y criterios establecidos en base al conocimiento y la experiencia de la terapeuta.
Comunicar los resultados del proceso evaluativo y propuesta de intervención
Cuando el objetivo es la intervención, es esencial que en la comunicación de los resultados del proceso evaluativo se incluyan no solo la descripción de los problemas, sino también las soluciones propuestas. A continuación, describimos los aspectos centrales que la terapeuta ha comunicado en la entrevista de devolución a Toñi, Pedro y Jesús. En esta reunión conjunta, se explican las conclusiones diagnósticas y se presenta una propuesta de intervención. Estos son los elementos fundamentales que se abordan en la entrega de resultados:
- Descripción de los Problemas y Objetivos: El profesional comunica con claridad las conclusiones a las que ha llegado en relación con los problemas y objetivos planteados. Se utiliza un lenguaje claro y comprensible para asegurarse de que los clientes comprendan las evaluaciones y los diagnósticos.
- Uso de Técnicas Verbales Directivas: Durante la entrevista de devolución, se aplican técnicas verbales directivas, como proporcionar información relevante, dar instrucciones sobre el proceso de intervención y establecer el marco de trabajo. Esto ayuda a transmitir los resultados de la evaluación de manera efectiva.
- Uso de Gráficos y Material Visual: La terapeuta utiliza recursos visuales, como gráficos y diagramas, para ayudar a Toñi, Pedro y Jesús a comprender mejor los aspectos que causan y mantienen los problemas, así como sus interrelaciones. Estos elementos visuales pueden facilitar la comprensión de conceptos complejos.
- Propuesta de Intervención: Además de describir los problemas, se presenta una propuesta de intervención. Se explican las estrategias, técnicas y programas que se utilizarán para abordar los problemas identificados. Esto brinda a los clientes una idea clara de cómo se llevará a cabo la intervención.
Es importante tener en cuenta las consideraciones éticas en la entrega de resultados. El Código Deontológico del Psicólogo establece que cuando la evaluación o intervención ha sido solicitada por otra persona que no sea el sujeto evaluado, este último o sus padres o tutores tienen derecho a ser informados sobre la evaluación o intervención y el destinatario del informe psicológico resultante. También se enfatiza la necesidad de evitar etiquetas devaluadoras en la comunicación de los resultados, ya que estas etiquetas pueden ser perjudiciales y discriminatorias.
Es importante tener en cuenta las consideraciones éticas en la entrega de resultados. El Código Deontológico del Psicólogo establece que cuando la evaluación o intervención ha sido solicitada por otra persona que no sea el sujeto evaluado, este último o sus padres o tutores tienen derecho a ser informados sobre la evaluación o intervención y el destinatario del informe psicológico resultante. También se enfatiza la necesidad de evitar etiquetas devaluadoras en la comunicación de los resultados, ya que estas etiquetas pueden ser perjudiciales y discriminatorias.
Artículo 12º
Especialmente en sus informes escritos, el/la Psicólogo/a será sumamente cauto,
prudente y crítico, frente a nociones que fácilmente degeneran en etiquetas
devaluadoras y discriminatorias, del género de normal/anormal, adaptado/inadaptado,
o inteligente/deficiente.
Artículo 42º
Cuando dicha evaluación o intervención ha sido solicitada por otra persona (jueces,
profesionales de la enseñanza, padres, empleadores, o cualquier otro solicitante
diferente del sujeto evaluado), éste último o sus padres o tutores tendrán derecho a ser
informados del hecho de la evaluación o intervención y del destinatario del Informe
Psicológico consiguiente. El sujeto de un Informe Psicológico tiene derecho a conocer el
contenido del mismo, siempre que de ello no se derive un grave perjuicio para el sujeto o
para el/la Psicólogo/a, y aunque la solicitud de su realización haya sido hecha por otras
personas.
En resumen, la entrevista de devolución es un proceso crucial en el que se comunican los resultados de la evaluación y se presenta una propuesta de intervención. Se deben utilizar técnicas verbales efectivas y recursos visuales para asegurar una comunicación clara y comprensible. Además, se deben cumplir con los principios éticos y evitar etiquetas devaluadoras en la entrega de resultados.
Sexta Sesión: Entrevista de Devolución
La terapeuta llevó a cabo una explicación detallada y comprensible de los resultados de la evaluación, así como de la propuesta de intervención. Aquí se resumen los puntos clave de su comunicación:
- Agradecimiento por la Colaboración: La terapeuta comenzó agradeciendo la colaboración de Toñi, Pedro y Jesús en el proceso de evaluación. Destacó la importancia de su voluntad conjunta para resolver los problemas familiares.
- Descripción de las Demandas: Se recordaron las demandas iniciales de los padres en relación con el rendimiento académico y el comportamiento agresivo de Jesús. Se destacó que estas demandas estaban relacionadas con las dificultades de relación familiar.
- Diagrama de Formulación de Caso: Se utilizó un diagrama pictórico para mostrar la interacción de los tres principales problemas (rendimiento académico de Jesús, comportamiento agresivo y problemas familiares) y las causas y consecuencias que los mantenían. Esto ayudó a visualizar la complejidad de la situación.
- Apoyo Escolar para Jesús: Se explicó que Jesús tenía un buen rendimiento en áreas espaciales y numéricas, pero necesitaba mejorar en el área verbal. Se sugirió solicitar clases de refuerzo en lengua en la escuela para ayudar a Jesús a superar esta dificultad y aprobando el curso.
- Enfoque en el Cambio de Patrones de Comportamiento: Se destacó la necesidad de romper patrones de comportamiento negativos, como las peleas y las expulsiones de la escuela. Se propuso un contrato familiar que incluiría pautas, normas y acuerdos concretos para todos.
- Implicación de Todos los Miembros de la Familia: Se explicó que todos los miembros de la familia tenían un papel que desempeñar en el cambio. Se enfatizó que los padres también debían adaptar sus comportamientos y que el cambio en el entorno familiar repercutiría en la escuela.
- Tratamiento Integral: Se mencionó que, además de los problemas académicos y de comportamiento, se abordarían las preocupaciones emocionales de Jesús, como la ansiedad y la ira. También se propondría un entrenamiento en habilidades sociales y manejo de la ira.
- Evitación de Etiquetas: Se evitó utilizar etiquetas diagnósticas y se explicó que lo más importante era abordar los problemas en sí y no centrarse en las etiquetas.
- Propuesta de Contrato Familiar: Se propuso un contrato familiar que incluiría compromisos por escrito de cada miembro de la familia. Este contrato se revisaría periódicamente para realizar ajustes según fuera necesario.
- Tarea para la Semana: Se asignó una tarea para la semana, que consistía en que cada miembro de la familia anotara conductas observables y positivas que quisiera cambiar en sí mismo y en los demás.
En resumen, la terapeuta proporcionó una visión integral de la situación familiar, destacando la importancia de la colaboración de todos los miembros de la familia en el proceso de cambio. Se enfocó en soluciones y evitó etiquetas diagnósticas negativas. Su enfoque fue en el empoderamiento y la responsabilidad de cada individuo en la dinámica familiar.
Optimizando la Cuarta Fase del Proceso
La fase de estudio y reflexión reviste una gran importancia, ya que se basa en los resultados obtenidos durante la evaluación y sienta las bases para la planificación del programa de intervención. Al igual que en la segunda fase, en este momento se formulan hipótesis, pero estas se relacionan con la «intervención» y, por lo tanto, se hacen suposiciones sobre los beneficios que se esperan lograr a través de la intervención psicológica. La valoración de estas hipótesis se realiza mediante las estrategias de evaluación empleadas en las dos primeras etapas de recopilación de información.
La optimización de esta fase depende en gran medida de la selección adecuada de las estrategias de evaluación utilizadas en las dos primeras etapas del proceso, así como de la habilidad y experiencia del psicólogo en la conducción de entrevistas, la elaboración de registros de observación y la aplicación de diversas estrategias de evaluación (consultar los capítulos relacionados con las diferentes técnicas de evaluación y los instrumentos de evaluación psicológica y sus fundamentos científicos).
Otro aspecto crucial en cuanto a la eficacia de esta fase es la posibilidad de presentar el programa de intervención junto con la comunicación de los resultados de la evaluación. Por lo tanto, como habrá notado, en lugar de describir la entrevista de retroalimentación al final de la tercera fase, la hemos presentado aquí, en esta quinta fase, para que pueda observar la incorporación de la propuesta de intervención. Una vez más, subrayamos que el proceso debe ser flexible y ajustarse a los objetivos y particularidades de cada caso.
ADICIONALMENTE:
✔️Cuando el objetivo es la intervención, la comunicación de los resultados debe llevarse a cabo después de haber planificado el programa y formulado las hipótesis correspondientes.
✔️Al formular las hipótesis de intervención, es esencial verificar si los instrumentos de evaluación previamente utilizados serán suficientes para respaldarlas. En caso contrario, se debe decidir si es necesario emplear otros instrumentos para evaluar todos los aspectos del tratamiento.
✔️Aunque en teoría la formulación de hipótesis de intervención constituye un paso independiente, en la práctica está implícita en la determinación de los problemas a abordar, la estrategia de intervención y el programa que se va a implementar.
Carmen Moreno Rosset
5ª Fase: Aplicación y valoración de la intervención psicológica
En esta fase, se lleva a cabo una tercera recopilación de datos y se procede a la implementación del tratamiento. En primer lugar, se verifica que todos los aspectos de la intervención que se va a aplicar puedan ser evaluados adecuadamente. En caso de que no sea posible, se inicia por:
- Seleccionar y aplicar los instrumentos de evaluación necesarios para medir la efectividad de la intervención.
A continuación, se siguen los siguientes pasos:
- Aplicar las estrategias, técnicas o el programa de intervención.
- Evaluar los resultados y verificar si las hipótesis de intervención se están cumpliendo.
- Comunicar los resultados del proceso evaluativo, lo cual se reflejará en un informe de intervención.
- Se procede a la preparación para el alta o el cierre provisional del caso, si se ha previsto un seguimiento posterior.
- En caso de establecer seguimiento, se realiza posteriormente una valoración del mantenimiento de los objetivos alcanzados.
Seleccionar los instrumentos de evaluación necesarios para valorar la eficacia de la intervención
En el caso de Jesús, la terapeuta consideró apropiado administrar una prueba adicional para evaluar las habilidades sociales que no se habían evaluado previamente y cuyo contenido se incluiría en el programa de intervención. Para ello, basándose en su amplio conocimiento de la evaluación y los instrumentos, seleccionó la Escala de Habilidades Sociales (EHS; Gismero, 2010), cuya administración requiere solo unos 10-15 minutos y serviría para completar la evaluación previa al tratamiento.
Aplicar las estrategias, técnicas o programa de intervención
La tabla detalla cómo se llevó a cabo la intervención psicológica sesión por sesión, incluyendo la programación de las sesiones destinadas a la evaluación de la intervención y la comunicación de resultados. Como se puede observar, en algunas sesiones participaron tanto los padres como el hijo, ya sea juntos o por separado, dependiendo de los objetivos y contenidos establecidos para cada sesión. Además, la psicóloga mantuvo contacto con el Instituto de Educación Secundaria (IES) para estar al tanto de los avances en el aula de refuerzo de contenidos verbales y los cambios en la conducta de Jesús hacia sus compañeros y profesores. En la escuela, se implementó un sistema de refuerzos positivos para recompensar los logros de Jesús y se aseguró de que asistiera regularmente a clase.
Nº de las sesiones | Dirigida a | Estrategias y técnicas de intervención | Técnica |
---|---|---|---|
1ª noviembre | Los tres | Revisar las peticiones de cada uno para el Contrato (recuérdese que en la entrevista de devolución se les solicitó anotasen: «lo que yo quiero cambiar» y «lo que yo quiero que cambien los otros»). Establecimiento del Contrato familiar entre todos. | Contrato familiar |
Padres | Introducción al Programa para incrementar la comunicación y congruencia en los estilos educativos de padre y madre. | 1ª Comunicación y congruencia estilos educativos | |
Jesús | Mientras tanto, en un despacho aparte, Jesús cumplimentara la Escala de habilidades sociales (EHS, Gismero 2010) * | Aplicación EHS | |
2ª noviembre | Padres | Programa para incrementar la comunicación y congruencia en los estilos educativos de padre y madre. | 2ª Comunicación y congruencia estilos educativos |
Jesús | Inicio del entrenamiento en habilidades sociales y asertividad. | 1ª Habilidades sociales/ asertividad | |
3ª diciembre | Los tres | Primera revisión del cumplimiento del contrato. | 1ª Revisión contrato |
Padres | Enseñar a los padres a realizar contingencias de refuerzos familiares (eliminación de comparaciones con hermanos…) | 1ª Contingencias de refuerzos familiares | |
Jesús | Entrenamiento en habilidades sociales y asertividad. | 2ª Habilidades sociales/ asertividad | |
4ª diciembre | Jesús | Ejercicios de relajación. | 1ª Relajación |
Jesús | Entrenamiento en manejo de ira. | 1ª Manejo de la ira | |
5ª diciembre | Los tres | Segunda revisión del cumplimiento del contrato y nuevas tareas para las vacaciones de Navidad. | 2ª Revisión contrato |
Jesús | Ejercicios para modificar autoconcepto y autoestima. | 1ª autoconcepto y autoestima | |
6ª enero | Los tres | Tercera revisión del cumplimiento del contrato y las tareas navideñas. | 3ª Revisión contrato |
Padres | Revisión de las contingencias de refuerzos familiares. | 2ª Contingencias de refuerzos familiares | |
Jesús | Generalización de la técnica de relajación. | 2ª Relajación | |
7ª enero | Jesús | Ejercicios para modificar autoconcepto y autoestima. | 2ª autoconcepto y autoestima |
Jesús | Primera sesión de reestructuración cognitiva. | 1ª Reestructuración cognitiva | |
8ª enero | Padres | Programa para incrementar la comunicación y congruencia en los estilos educativos de padre y madre. | 3ª Comunicación y congruencia estilos educativos |
Jesús | Segunda sesión de reestructuración cognitiva. | 2ª Reestructuración cognitiva | |
Los tres | Cuarta revisión del cumplimiento del contrato. | 4ª Revisión contrato | |
9ª febrero | Jesús | Programa para la mejora de habilidades verbales. | 1ª Habilidades verbales |
10ª febrero | Jesús | Entrenamiento en manejo de ira. | 2ª Manejo de la ira |
11ª marzo | Jesús | Tercera sesión de reestructuración cognitiva. | 3ª Reestructuración cognitiva |
Jesús | Ejercicios para modificar autoconcepto y autoestima. | 3ª autoconcepto y autoestima | |
12ª marzo | Jesús | Entrenamiento en habilidades sociales y asertividad. | 3ª Habilidades sociales/ asertividad |
13ª abril | Jesús | Entrenamiento en manejo de ira. | 3ª Manejo de la ira |
14ª abril | Jesús | Programa para la mejora de habilidades verbales. | 2ª Habilidades verbales |
Los tres | Quinta revisión del cumplimiento del contrato | 5ª Revisión contrato | |
15ª mayo | Jesús | Entrenamiento en habilidades sociales y asertividad. | 4ª Habilidades sociales/ asertividad |
16ª mayo | Valoración de los resultados | En esta sesión junto a datos recogidos en entrevista, se aplicó a Jesús el Q-PAD (20 mi) y el CAPI (30 mi) | Evaluación post-tratamiento |
17ª junio | Valoración de los resultados | En esta sesión junto a datos recogidos en entrevista, se aplicó a Jesús el EHS (10 min.) y el ESPA-29 (20 min.) y los tres respondieron al ESFA (5-10 min.). Debido a que Jesús fue superando los exámenes parciales y aprobó 1 ° de la ESO, no se aplicó en BAS-II escolar en ese momento, dejándolo pendiente para una valoración futura de seguimiento. | Evaluación post-tratamiento |
18ª junio | Los tres | Comunicación de los resultados de intervención y planteamiento de tareas para el verano. | Entrevista de devolución |
Valorar los resultados y comprobar las hipótesis de intervención
La tabla presenta una evaluación de los resultados obtenidos antes y después del tratamiento, junto con la verificación de las hipótesis de intervención. Además, durante la entrevista psicológica, los tres confirmaron su satisfacción y los logros alcanzados en la dirección que inicialmente habían solicitado.
Problemas sobre los que se intervino | Procedimientos de valoración de la intervención | Resultados pre-tratamiento | Resultados post-tratamiento | Comprobación de las hipótesis de intervención |
---|---|---|---|---|
Bajo rendimiento académico | Notas y expediente académico | La asistencia a clase y los deberes en casa no se realizaban a diario. | Aumento de la asistencia a clase y de los deberes en casa. | Se comprueba la hipótesis de que se ha aumentado el rendimiento académico. |
Bajo rendimiento académico | Registros de observación | Jesús repetía 1 º de la ESO | Jesús ha superado 1 º de la ESO. | Se comprueba la hipótesis de que se ha aumentado el rendimiento académico. |
Bajo Índice Verbal | BAS-II Escolar | En el BAS-II el índice verbal se situó en la categoría baja | La aplicación del BAS-11 no corresponde repetirse en tan breve período de tiempo. Se deja pendiente su posible aplicación en una fase de seguimiento posterior. | A través de las calificaciones obtenidas se constata la mejoría en el área verbal. |
Elevada agresividad premeditada | ESPA-29 | Aceptación/implicación Madre Pc 80 y padre 10 Coerción/imposición Madre Pc 20 y padre 85 | Aceptación/implicación Madre Pc 50 y padre 40 Coerción/imposición Madre Pc 55 y padre 60 | Se comprueba que los cambios en los estilos educativos de padres y el aumento de habilidades sociales en Jesús y manejo de la ira se ha promovido un descenso de la agresividad premeditada. |
Elevada agresividad premeditada | EHS | Habilidades sociales Pc15 | Habilidades sociales Pc 97 | Se comprueba que los cambios en los estilos educativos de padres y el aumento de habilidades sociales en Jesús y manejo de la ira se ha promovido un descenso de la agresividad premeditada. |
Elevada agresividad premeditada | CAPI-A, informe Psicopedagógico y entrevistas con padres y Jesús | En agresividad premeditada Pc 75 impulsiva Pc 15 control falta de sinceridad Pc 60 | En agresividad premedita da Pc 1 5 impulsiva Pc 15 control falta de sinceridad Pc 70 | Se comprueba que los cambios en los estilos educativos de padres y el aumento de habilidades sociales en Jesús y manejo de la ira se ha promovido un descenso de la agresividad premeditada. |
Problemas de relación entre padres e hijo | ESPA-29 | (ver datos anteriores) | (ver datos anteriores) | Se verifica que con pautas de comunicación y estilos educativos ha disminuido los problemas de relación con Jesús y ha aumentado la satisfacción familiar. |
Problemas de relación entre padres e hijo | Registros de observación | Contingencias de refuerzos familiares deficientes | Contingencias de refuerzos familiares adecuadas | Se verifica que con pautas de comunicación y estilos educativos ha disminuido los problemas de relación con Jesús y ha aumentado la satisfacción familiar. |
Problemas de relación entre padres e hijo | ESFA | Satisfacción familiar Madre Pc 10 Padre Pc 20 Jesús Pc 10 | Satisfacción familiar Madre Pc 60 Padre Pc 55 Jesús Pc 60 | Se verifica que con pautas de comunicación y estilos educativos ha disminuido los problemas de relación con Jesús y ha aumentado la satisfacción familiar. |
Problemas de relación entre padres e hijo | Q-PAD | Problemas familiares Pc 97 Problemas interpersonales Pc 94 | Problemas familiares Pc 70 Problemas interpersonales Pc 50 | Se verifica que con pautas de comunicación y estilos educativos ha disminuido los problemas de relación con Jesús y ha aumentado la satisfacción familiar. |
Alteraciones emocionales | Q-PAD | Ansiedad Pc 93 Depresión Pc 87 Autoestima Pc 15 Riesgo Psicosocial Pc 91 Incertidumbre sobre el futuro Pc 9 | Ansiedad Pc 10 Depresión Pc 20 Autoestima Pc 75 Riesgo Psicosocial Pc 50 Incertidumbre sobre el futuro Pc 80 | Se constata que con relajación, reestructuración cognitiva y ejercicios sobre autoconcepto han disminuido las alteraciones emocionales. |
Comunicar los resultados del proceso valorativo. Informe de intervención
En el mes de junio, se llevó a cabo la comunicación de los resultados, junto con la presentación de tareas a realizar durante el verano, con el fin de mantener los logros obtenidos y abordar cualquier nueva dificultad que pudiera surgir en el futuro. Por lo tanto, en este momento se puede afirmar que se alcanzaron con éxito los objetivos establecidos por la terapeuta en relación con el rendimiento académico y el comportamiento agresivo de Jesús, así como los problemas familiares. Se observó un aumento en su rendimiento académico y la eliminación de su comportamiento agresivo.
Las siguientes gráficas ilustran los cambios que se produjeron y se utilizaron para explicar estos resultados a Jesús y sus padres durante la entrevista de retroalimentación. Además, estos datos se incluyeron en el Informe de Intervención.
Preparar para el alta o cierre provisional del caso, si se ha/n previsto seguimiento/s
Después del verano, se programó una cita con Jesús y sus padres con el propósito de verificar si los progresos logrados se habían mantenido a través de las tareas asignadas o si habían surgido nuevos problemas. En caso de que se hubieran mantenido los avances y no se observaran nuevos problemas, se consideraría preparar el alta, ya que se habrían cumplido los objetivos establecidos en la demanda inicial. También se acordó programar sesiones adicionales para evaluar la sostenibilidad de los logros.
Optimizando la Quinta Fase del Proceso
Para evaluar la efectividad de la intervención, generalmente se recurre a los mismos instrumentos utilizados durante el proceso de evaluación. Sin embargo, dependiendo de la naturaleza del Programa de Intervención, podría ser necesario incorporar pruebas adicionales. En consecuencia, la optimización en esta quinta fase reside en la capacidad de evitar una excesiva acumulación de evaluaciones psicológicas, aunque esto dependerá en última instancia de la estrategia terapéutica aplicada.
Otro aspecto fundamental para optimizar esta fase implica la inclusión de la preparación para el alta o el cierre provisional del caso, especialmente cuando se prevé llevar a cabo seguimientos para evaluar el mantenimiento de los objetivos alcanzados. Estos aspectos, que no se habían detallado en propuestas anteriores sobre el «Proceso de Evaluación Psicológica», se consideran de gran relevancia para su incorporación, ya que el proceso no solo debe comenzar de manera efectiva sino también concluir de manera satisfactoria, lo que, a su vez, mejora su eficiencia.
ADEMÁS:
✔️En el caso de que alguno de los elementos del programa requiera para su evaluación una prueba que no se haya empleado en el proceso de evaluación inicial, es necesario seleccionarla y aplicarla antes de dar inicio al tratamiento.
✔️La evaluación de la intervención psicológica siempre debe ser una parte integral del «Proceso de Evaluación Psicológica», ya que proporciona información crucial sobre su efectividad.
✔️No es necesario emplear todas las pruebas utilizadas en el proceso de evaluación para valorar el tratamiento. Cada psicólogo puede decidir cómo considera más apropiado llevar a cabo esta valoración.
✔️Además, algunas de las pruebas utilizadas en el proceso de evaluación pueden haber servido únicamente para confirmar o refutar algunas de las hipótesis de evaluación. Por lo tanto, no es necesario repetirlas al evaluar los resultados de la intervención. Por ejemplo, si se aplicó el BAS-11 para determinar si el bajo rendimiento de Jesús se debía a una capacidad intelectual limitada, no sería necesario repetirla.
Carmen Moreno Rosset
Referencias
- Moreno Rosset and Ramírez Uclés (2019) Evaluación psicológica : proceso, técnicas y aplicaciones en áreas y contextos. Madrid: Sanz y Torres.