El proceso de desarrollo profesional suele llevar a los recién llegados a buscar guía y orientación, pero con el tiempo, se valora más la necesidad de estándares de calidad en la Psicología, lo que ha llevado a la creación y difusión de protocolos de informes.
Identificación de la persona y del evaluador
En un informe psicológico, es fundamental incluir información relativa al profesional que lo emite para su identificación precisa. Esto debe incluir el nombre completo, título profesional, número de colegiación, dirección del despacho profesional, número de teléfono, correo electrónico y número de colegiado. Además, es crucial que el profesional sea honesto acerca de sus cualificaciones y no utilice títulos que no posea. En cuanto a la persona evaluada, se deben registrar datos como el nombre, sexo, edad, fecha de nacimiento, número de DNI, información de contacto (teléfono, correo electrónico y dirección postal) para su identificación. Sin embargo, se debe evitar incluir información personal innecesaria, como estado civil, nivel académico o profesión, a menos que sea relevante para el informe y la persona haya proporcionado estos detalles de manera voluntaria
DATOS DEL PROFESIONAL | DATOS DEL PACIENTE/CLIENTE |
---|---|
✔️Nombre y apellidos: ✔️Doctor en Psicología/ Licenciado/a/ Graduado/a en Psicología. ✔️Psicólogo/a Especialista en Psicología Clínica/ ✔️Psicólogo/a General Sanitario/a/ Psicólogo/a General Sanitario/a Habilitado/a. ✔️Colegiado/a nº: ✔️Centro: ✔️Dirección Postal: ✔️Número de teléfono: ✔️Email: | ✔️Apellidos y nombre: ✔️Sexo/Género: ✔️Edad: ✔️Fecha y lugar de nacimiento: ✔️Dirección postal: ✔️Número de teléfono: ✔️Email: |
Motivos de la evaluación
En un informe psicológico, es esencial diferenciar entre la queja inicial que motiva a una persona a buscar ayuda (síntomas o malestar) y el problema subyacente real. Se debe proporcionar una descripción breve y clara de la sintomatología que experimenta la persona.
Es importante evitar que los clientes utilicen a los profesionales de la Psicología con fines personales, laborales o judiciales, a menos que estos sean relevantes para la evaluación. Si la persona ha sido referida por otro profesional, como un médico o un abogado, esto debe ser indicado en el informe para proporcionar contexto al caso.
Además, es fundamental especificar el propósito de la evaluación, ya que puede variar según si es una evaluación interna para orientar el tratamiento terapéutico o una evaluación externa, como determinar un grado de discapacidad. En casos en los que ambas finalidades estén involucradas, ambas deben ser mencionadas y tratadas en el informe.
GUÍAS PARA EL PROCESO DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA (GAP) (Fernández-Ballesteros et al., 2003) | GUÍAS PARA EL PROCESO DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA (GAP) (Fernández-Ballesteros et al., 2003) |
---|---|
1.1 . ANÁLISIS DE LAS DEMANDAS, QUEJAS Y METAS 1 .1 .1. Investigación y evaluación de las demandas del cliente o sujeto 9. El evaluador debe lograr un adecuado nivel de comprensión de las quejas, demandas y metas del cliente o sujeto. 10. El evaluador debe considerar el alcance y el nivel de detalle con los que se deben tratar las quejas, demandas y metas del cliente o sujeto. 11. El evaluador debe averiguar cuál es la percepción del cliente o sujeto sobre la urgencia o severidad del caso. | 1.2.1. A partir de la información recogida, formulación de las demandas en términos técnicos 19. El evaluador debe establecer los constructos psicológicos más idóneos para formular las hipótesis de evaluación sobre el caso. 20. El evaluador debe asegurarse de que las hipótesis de evaluación formuladas cubren todas las características del problema. 21. El evaluador debe distinguir entre hipótesis descriptivas, clasificatorias, explicativas y predictivas. 22. Cada una de las hipótesis debe formularse con solidez lógica y teórica, y con referencias empíricas claras. |
Observaciones sobre la conducta
Durante el proceso de evaluación psicológica, es fundamental observar y tener en cuenta diversas conductas del evaluado en diferentes secuencias. Estos son algunos aspectos clave a considerar:
- Grado de colaboración: Evaluar la disposición del individuo para participar en el proceso de evaluación.
- Avisos previos: Tomar nota de cualquier limitación o dificultad especial que el evaluado pueda tener, como problemas de audición, visión, movilidad reducida o enfermedades temporales que puedan afectar la evaluación.
- Implicación en las tareas: Observar si el individuo encuentra las tareas estimulantes, monótonas o infantiles, lo que puede revelar su nivel de interés y motivación.
- Estilo de trabajo: Identificar el estilo de trabajo del evaluado, que puede ser continuo y concentrado, organizado, desorganizado, inseguro o cuestionador.
- Estados emocionales previos: Analizar si existen estados emocionales previos, ya sean positivos o negativos, relacionados con dinámicas familiares, de pareja o laborales que puedan influir en su desempeño.
- Actitud ante la frustración: Observar cómo reacciona el individuo ante posibles fallos en las pruebas o tareas propuestas.
- Verbalizaciones: Registrar las verbalizaciones que el evaluado realice durante el proceso de evaluación, ya que pueden proporcionar información relevante sobre su pensamiento y emociones.
- Bloqueos ocasionales: Identificar cualquier bloqueo ocasional en ciertas actividades y cómo el individuo los afronta.
- Muestras de cansancio: Evaluar si el evaluado muestra signos de fatiga, especialmente en relación con la duración de la evaluación.
- Rendimiento en diferentes momentos del día: Considerar cómo varía el rendimiento del individuo según los momentos del día, como por la mañana o la tarde.
Es importante adaptar esta observación a la población y a las características individuales de cada evaluado, ya que no todas las conductas son relevantes en todos los casos. Esto ayudará a comprender mejor los resultados obtenidos en los instrumentos de evaluación y a proporcionar una evaluación más precisa y completa.
PRONTUARIO MARCO DE CONDUCTAS OBJETO DE INTERÉS |
---|
✅Estado físico ✅Estado mental ✅Posibles limitaciones ✅Conductas verbales (previas, durante y postevaluación) ✅Conductas motoras (previas, durante y postevaluación) ✅Emociones detectadas (previas, durante y postevaluación) |
Instrumentos, resultados y su interpretación
De acuerdo a las Guías para el Proceso de Evaluación Psicológica (GAP) (Fernández-Ballesteros et al., 2003), es necesario recurrir a técnicas o pruebas que permitan recabar la información necesaria para verificar si las hipótesis planteadas previamente se cumplen o no. Esta tarea de diseño de la evaluación, que implica hacer una estimación del tiempo total a emplear en la evaluación, ordenar cronológicamente las técnicas y pruebas a utilizar, determinar el momento del día para llevar a cabo la aplicación y considerar posibles problemas que puedan surgir durante el estudio, resalta la importancia de la formación y competencia del evaluador. Además, la capacidad de procesar información y prever contingencias se pone de manifiesto en esta fase del proceso.
GUÍAS PARA EL PROCESO DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA (GAP) (Fernández-Ballesteros et al., 2003) |
---|
1.3.2. Aplicación de los procedimientos de evaluación. 30. El evaluador debe aplicar los procedimientos de evaluación de acuerdo con estándares técnicos y profesionales. 31. El evaluador debe tener en cuenta los factores que puedan interferir con la adecuada aplicación de los procedimientos de evaluación. |
1.3.3. Valoración de la aplicación de los procedimientos de evaluación 32. El evaluador debe comprobar si la recogida de datos se ha efectuado de acuerdo con el plan establecido. 33. El evaluador debe comprobar si algún factor ha podido interferir con la apropiada administración de los procedimientos de evaluación. |
Es fundamental subrayar que este diseño de evaluación debe reflejarse de manera clara y detallada en el informe resultante. En este apartado, debe quedar perfectamente explicado para cualquier lector cuál ha sido la organización del estudio psicológico realizado por el profesional correspondiente.
Para lograr esto, se deben enumerar las técnicas y pruebas utilizadas, incluyendo su nombre completo, el nombre del creador y el método de corrección empleado (si hay varios, se deben mencionar todos), así como la normativa utilizada para la calibración. Además, se debe describir el orden en el que se aplicaron estas técnicas, cualquier modificación realizada en función de las características específicas del evaluado, y una estimación del tiempo que el evaluado dedicó a cada prueba.
En cuanto a los resultados obtenidos, estos merecen un apartado independiente y deben vincularse a la técnica o prueba en la que se obtuvieron. En este punto, no se debe realizar una interpretación profunda; más bien, se debe indicar el nivel de los valores obtenidos. La Tabla proporciona una idea aproximada, a partir de los datos utilizados en la hoja de respuestas (en la adaptación española) de la Escala de Inteligencia de Wechsler para Adultos (WAIS-IV; Wechsler, 2012), de la información que puede ser relevante incluir en este apartado del informe.
PLANNING DE LA EVALUACIÓN |
---|
En el estudio psicológico de D. Jesús Vascuñana Alperiz se ha seguido el siguiente procedimiento: ✅Martes, 14 de mayo, de 17.00h a 18.00h. Entrevista semiestructurada centrada en la dinámica familiar. ✅Lunes 20 de mayo de 11.00h a 13.00h. Entrevista semiestructurada centrada en el ámbito escolar. Escala de Inteligencia de Wechsler para Niños (WISC-V) de D. Wechsler. Edición española de Pearson en 2015. Baremo empleado: niños de 6 a 7 años. ✅Miércoles, 22 de mayo, de 18.00h a 20.00h. Entrevista semiestructurada centrada en conflictiva personal. Sistema de Evaluación de la Conducta de Niños y Adolescentes (BASC) de C. R. Reynolds y R. W. Kamphaus. Edición española de TEA S.A en 2014. Baremo empleado: V+M de 12 a 14 años. ✅Lunes, 27 de mayo, de 17.00h a 18.00h. Entrevista semiestructurada con los padres del menor y centrada en el funcionamiento de este en áreas como: relación con los citados padres, hermana y hermano, integración en la estructura familiar, frecuencia y tipo de salidas, cuantía y calidad de sus relaciones de amistad,actitud ante la situación problemática por la que pasa la familia, la percepción que tienen los familiares acerca de la forma en la que Jesús asume la realidad de los cambios que están ocurriendo y su percepción de futuro. |
ESCALA | PUNT. COMPUESTA | PERCENTIL | INTERV. (95%) | CLASIF. |
---|---|---|---|---|
Comprensión Verbal | 112 | 82 | 106-120 | Normal-Alto |
Razonamiento Perceptivo | 90 | 23 | 83-97 | Normal-Alto |
Memoria de Trabajo | 105 | 66 | 98-113 | Medio |
Velocidad de Procesamiento | 115 | 87 | 106-124 | Normal-Alto |
Escala Total | 115 | 68 | 100-113 | Medio |
Capacidad General | 104 | 55 | 96-108 | Medio |
Finalmente, en relación con la interpretación de los resultados, es crucial seguir un patrón coherente. La interpretación no debe realizarse de forma aislada para cada prueba, ya que esto puede llevar a contradicciones y una imagen poco técnica. En cambio, se debe integrar la información de diversas fuentes para proporcionar una descripción completa de la persona evaluada. Esto implica que se deben unir las piezas del rompecabezas de manera secuencial y relacionada, adoptando una estructura lineal en la que se presente la información de manera organizada y coherente, como se describe en el capítulo 2 de este manual.
Impresión de diagnóstico y recomendaciones
Una vez que los resultados han sido debidamente integrados, es esencial abordar los objetivos y las hipótesis planteadas previamente. Siguiendo una lógica similar a la de una investigación, las conclusiones en un informe de evaluación deben ser concisas y precisas. Es importante destacar que superar las 3 o 4 líneas por cada conclusión puede resultar excesivo.
El propósito del informe es proporcionar al lector una comprensión clara y definida de la persona que ha sido evaluada. Esto incluye su funcionamiento cognitivo, estado mental, limitaciones derivadas de problemas específicos, habilidades y su adecuación a ciertos criterios, así como sus características de personalidad, entre otros aspectos. Cabe señalar que estos detalles deben haber sido desarrollados de manera más extensa en secciones anteriores del informe.
En este punto, es fundamental que el profesional de la Psicología tome una posición clara y emita afirmaciones en las que tenga confianza. Si existen áreas de incertidumbre, estas deben ser matizadas de manera adecuada y precisa. Se deben evitar las declaraciones vagas o ambiguas, como «los resultados sugieren que el Sr. X podría tener una posible discapacidad intelectual» o «la Sra. Y parece mostrar síntomas depresivos en algunos casos». La conclusión debe basarse en evidencia sólida y afirmarse con certeza, evitando cualquier tipo de ambigüedad o duda.
Ejemplo. Después de un análisis exhaustivo de los datos recopilados durante la evaluación psicológica de la Sra. Smith, se pueden hacer las siguientes afirmaciones con un alto grado de confianza:
- Funcionamiento Cognitivo: Los resultados de las pruebas cognitivas indican que la Sra. Smith posee un funcionamiento cognitivo dentro de la media para su grupo de edad. No se observaron deficiencias intelectuales significativas que afecten su capacidad para realizar tareas cognitivas cotidianas.
- Estado Mental: La evaluación de su estado mental revela la presencia de síntomas consistentes con un trastorno depresivo mayor. Estos síntomas incluyen una disminución del estado de ánimo, fatiga, pérdida de interés en actividades previamente disfrutadas y dificultades para concentrarse. Se recomienda una evaluación más detallada por parte de un profesional de la salud mental para determinar la gravedad y el tratamiento adecuado.
- Habilidades Sociales: La Sra. Smith muestra habilidades sociales sólidas y es capaz de mantener relaciones interpersonales satisfactorias en su entorno familiar y laboral.
- Personalidad: Basándonos en los resultados del cuestionario de personalidad, se observa un perfil caracterizado por la apertura a la experiencia y la conciencia. La Sra. Smith tiende a ser reflexiva y consciente de sus propias emociones y pensamientos.
Estas conclusiones se basan en datos objetivos y observaciones clínicas realizadas durante la evaluación. Es importante destacar que, aunque se han identificado síntomas de depresión, se requiere una evaluación adicional para un diagnóstico preciso y la planificación de un tratamiento adecuado.
Este ejemplo presenta afirmaciones claras y específicas sobre diferentes aspectos de la evaluación sin dejar lugar a ambigüedades ni dudas sobre las observaciones realizadas.
Orientación y objetivos de cambio e intervención
Después de llevar a cabo un exhaustivo estudio psicológico, el profesional que ha realizado la evaluación se convierte en la persona que mejor comprende al sujeto, al menos en lo que respecta a la faceta que ha sido objeto de estudio. En base a su formación y experiencia, este profesional está altamente capacitado para proporcionar orientación y recomendaciones concretas y específicas.
El propósito no es divagar ni sopesar múltiples alternativas, sino proporcionar directrices claras y precisas que aborden de manera efectiva el motivo original de búsqueda de ayuda. Siguiendo la orientación de Lichtenberger, Mather, Kaufman y Kaufman (2015), las recomendaciones pueden categorizarse en tres niveles de especificidad: general, más específica y muy específica. Por ejemplo, no es lo mismo sugerir que alguien necesita apoyo para mejorar su autoestima (general) que diseñar una terapia específica para abordar patrones de pensamiento irracionales (muy específica).
Al formular objetivos, intervenciones y orientaciones, es fundamental considerar no solo las características individuales del sujeto, tal como se han identificado a través de la evaluación, sino también los factores del entorno ambiental y sociocultural que lo rodean. Aspectos como la situación educativa, el entorno familiar, los recursos sociales disponibles, la situación económica y las demandas laborales, como horarios y responsabilidades, deben tenerse en cuenta.
En algunos casos, el informe puede incluir recomendaciones de acción inmediata, que el individuo puede comenzar a implementar mientras se inician las primeras sesiones terapéuticas o se esperan cambios en su situación laboral o personal. Si las recomendaciones apuntan hacia una intervención terapéutica más concreta, es crucial identificar y priorizar las variables independientes que deben ser modificadas para lograr cambios en el comportamiento objetivo. Además, es esencial definir las variables dependientes que se evaluarán en las evaluaciones posteriores para determinar si se están alcanzando los objetivos deseados.
Valoración de la intervención
La evaluación del éxito de una intervención terapéutica es un paso fundamental en el proceso de evaluación psicológica. Siguiendo la estructura propuesta por Fernández-Ballesteros (2013a), se pueden considerar tres secuencias clave para abordar esta cuestión en el informe:
- Especificación del Plan de Intervención: En primer lugar, es esencial describir de manera sistemática el plan de trabajo o el enfoque terapéutico utilizado. Esto implica proporcionar detalles sobre las estrategias, técnicas y metodologías empleadas durante la intervención. Esta descripción debe ser lo suficientemente completa como para que el lector comprenda claramente la aproximación terapéutica seguida.
- Registro de Cambios y Puntos de Control: A continuación, se debe señalar qué cambios se han observado como resultado de la terapia. Esto implica identificar los puntos de control que se establecieron previamente para evaluar la eficacia de la intervención y describir las medidas tomadas en cada uno de estos puntos. Al seguir la progresión a lo largo del tratamiento y realizar una reevaluación final, se podrá determinar de manera precisa el nivel de cambio alcanzado por el individuo.
- Consideración de Cambios Colaterales y Posicionamiento: No se debe pasar por alto la importancia de identificar cambios colaterales que puedan surgir como resultado de la terapia, tanto los deseables como los no deseados. Además, es crucial evaluar la percepción del sujeto respecto a su propia mejora o superación del problema, así como la percepción de las personas cercanas a él. Esta información brinda una perspectiva completa sobre cómo la terapia ha impactado en la vida del individuo.
Es importante destacar que, a pesar de la importancia de este seguimiento, los pacientes a menudo pueden mostrar falta de disciplina para asistir a sesiones de seguimiento. A pesar de esto, subrayar la relevancia del seguimiento en el momento del alta es esencial, ya que permite verificar la sostenibilidad de los cambios en el tiempo y la prevención de posibles recaídas o comportamientos perjudiciales.
Referencias
- Moreno Rosset and Ramírez Uclés (2019) Evaluación psicológica : proceso, técnicas y aplicaciones en áreas y contextos. Madrid: Sanz y Torres.