La adenosina es una molécula que funciona como neuromodulador y constituye uno de los posibles sustratos fisiológicos del proceso homeostático de regulación del sueño. La adenosina actúa sobre dos receptores, llamados metabotrópicos:
- a) sobre sus receptores A1, inhibiendo a neuronas impulsoras de la vigilia. [Hiperpolariza]
- b) sobre sus receptores A2A, activando a neuronas impulsoras del sueño. [Despolariza]
La adenosina se genera en las neuronas y en los astrocitos como resultado del catabolismo del ATP (trifosfato de adenosina), molécula que emplean las células para impulsar sus reacciones químicas, por lo que la formación y liberación de adenosina al espacio extracelular está directamente relacionada con el gasto energético. Algunos estudios indican que la adenosina extracelular, cuya concentración aumenta en función de la prolongación de la vigilia siendo un indicador de la presión homeostática para dormir, estaría facilitando el sueño mediante su acción excitadora a través de los receptores A2A en centros impulsores del sueño y, a la vez, inhibiendo la vigilia mediante su acción inhibidora sobre centros nerviosos impulsores de la vigilia a través de los receptores A1.
Si considera que un término del glosario necesita ser corregido o ampliado, no dude en dejarnos un comentario. Además, tiene la posibilidad de sugerir la adición de nuevos términos para ser incluidos en el glosario. Valoramos enormemente sus aportes y sugerencias, ya que nos ayudan a mejorar y enriquecer continuamente este recurso. ¡Gracias por contribuir a la mejora de nuestro glosario!