D E M O C R A T O P I A

Ataque de nervios

El ataque de nervios es un síndrome que aparece entre los individuos de ascendencia latina, que se caracteriza por síntomas de intenso malestar emocional, como ansiedad, enfado o pena agudos, chillar y gritar descontroladamente, ataques de llanto, temblores, calor en el pecho que sube a la cabeza, y agresividad verbal y física. Las experiencias disociativas (p. ej., la despersonalización, la desrealización, la amnesia), los episodios de apariencia convulsiva o de desmayo, y los gestos suicidas destacan en algunos ataques, pero están ausentes en otros. Una característica general de un ataque de nervios es la sensación de haber perdido el control. Los ataques a menudo suceden como el resultado directo de un acontecimiento estresante relacionado con la familia, como la noticia de la muerte de un pariente cercano, de los conflictos con el cónyuge o los hijos, o por presenciar un accidente en el que está implicado un miembro de la familia. Para una minoría de individuos, los ataques no están desencadenados por ningún evento social en particular, sino que son las experiencias de malestar acumuladas lo que les hace vulnerables a perder el control. No se han encontrado relaciones de correspondencia exacta entre un ataque y un trastorno psiquiátrico específico, aunque varios trastornos, incluyendo el trastorno de pánico, otro trastorno disociativo especificado o no especificado, y el trastorno de conversión experimentan un solapamiento sintomático con el ataque. En las muestras comunitarias, el ataque se asocia con ideación suicida, la discapacidad y el uso de los recursos psiquiátricos ambulatorios después de ajustar en función de los diagnósticos psiquiátricos, de la exposición a los acontecimientos traumáticos y otras covariables. Sin embargo, algunos ataques representan expresiones normativas de un malestar agudo (p. ej., en un funeral) y no tienen secuelas clínicas. El término ataque de nervios también puede referirse a una expresión del malestar que implica cualquier paroxismo emocional en forma de ataque (p. ej., la risa histérica), y se puede utilizar para indicar un episodio de pérdida de control en respuesta a un factor de estrés intenso.

Si considera que un término del glosario necesita ser corregido o ampliado, no dude en dejarnos un comentario. Además, tiene la posibilidad de sugerir la adición de nuevos términos para ser incluidos en el glosario. Valoramos enormemente sus aportes y sugerencias, ya que nos ayudan a mejorar y enriquecer continuamente este recurso. ¡Gracias por contribuir a la mejora de nuestro glosario!
Ir al contenido