D E M O C R A T O P I A

Coeficiente C de contingencia

El coeficiente C de contingencia es una medida estadística que se utiliza para evaluar la fuerza y la dirección de la relación entre dos variables categóricas. Esta medida proporciona un valor entre 0 y 1, donde 0 indica que no hay relación entre las variables y 1 indica una relación perfecta.

Fórmula:

$$ C = \sqrt{\frac{\chi^2}{\chi^2 + N}} $$

donde:

  • χ2 es el estadístico chi-cuadrado de la prueba.
  • N es el tamaño total de la muestra.

Interpretación:

  • C = 0: No hay relación entre las variables.
  • 0 < C < 0.3: Relación débil.
  • 0.3 ≤ C < 0.7: Relación moderada.
  • C ≥ 0.7: Relación fuerte.

Ejemplo de Uso:

Supongamos que tienes una tabla de contingencia que muestra la relación entre el género de los estudiantes (masculino/femenino) y la preferencia por una asignatura (matemáticas/literatura). Puedes calcular el coeficiente C de contingencia para determinar la fuerza de la relación entre el género y la preferencia por la asignatura.

Ventajas y Limitaciones:

  • Ventajas: Es fácil de calcular y proporciona una medida rápida de la relación entre dos variables categóricas.
  • Limitaciones: Puede ser afectado por el tamaño de la muestra y no siempre proporciona una medida precisa de la relación, especialmente si las categorías son muy desiguales en tamaño.

Conclusión:

El coeficiente C de contingencia es una herramienta útil para analizar la relación entre variables categóricas, aunque es importante tener en cuenta sus limitaciones y considerar el uso de otras medidas o pruebas estadísticas para una evaluación más completa.

Si considera que un término del glosario necesita ser corregido o ampliado, no dude en dejarnos un comentario. Además, tiene la posibilidad de sugerir la adición de nuevos términos para ser incluidos en el glosario. Valoramos enormemente sus aportes y sugerencias, ya que nos ayudan a mejorar y enriquecer continuamente este recurso. ¡Gracias por contribuir a la mejora de nuestro glosario!

Deja un comentario

16 − 8 =

Ir al contenido