El contextualismo funcional es una filosofía de ciencia ( Biglan, 1995 ; Gifford & Hayes, 1999 ; Hayes, 1993b ) que tomó la tradición del análisis del comportamiento, su perspectiva empírica para descubrir las leyes naturales que explican y predicen el comportamiento humano con el fin de influir en él, con precisión y profundidad. Los objetivos de esta filosofía son, por tanto, como en cualquier otra ciencia, predecir e influir las variables de estudio: en este caso predecir e influir el comportamiento o los contenidos humanos (emociones, pensamiento, creencias, respuestas, autoconcepto, nuestro concepto de nuestro mundo…). El contextualismo funcional considera al organismo como un todo en acción, en el que priman las funciones que controlan el comportamiento. Es una filosofía monista, no mentalista; funcional, no reduccionista e ideográfica.
Si considera que un término del glosario necesita ser corregido o ampliado, no dude en dejarnos un comentario. Además, tiene la posibilidad de sugerir la adición de nuevos términos para ser incluidos en el glosario. Valoramos enormemente sus aportes y sugerencias, ya que nos ayudan a mejorar y enriquecer continuamente este recurso. ¡Gracias por contribuir a la mejora de nuestro glosario!« Volver al índice del glosarioContextualismo funcional
« Volver al índice del glosario
Es importante destacar que el material publicado en esta página no es completamente original, sino que está compuesto, en gran medida, por resúmenes basados en diversos manuales de estudio, los cuales pueden estar mejor o peor referenciados. Además, algunos de estos resúmenes y contenidos se elaboran con el apoyo de herramientas de Inteligencia Artificial. Nos encantaría mejorar continuamente nuestras publicaciones, y para ello, valoramos mucho tus aportaciones. Si tienes comentarios, sugerencias o correcciones, te invitamos a dejarlos en la sección de comentarios. Tu participación nos ayudará a enriquecer y perfeccionar el contenido, haciéndolo más útil para todos.