D E M O C R A T O P I A

Cuestionario de Ansiedad Estado-Rasgo

El Cuestionario de Ansiedad Estado-Rasgo (STAI) fue desarrollado por Charles Spielberger, Richard Gorsuch y Robert Lushene en 1970 para medir la ansiedad tanto en su estado transitorio como en su disposición estable. El STAI consta de dos escalas independientes: una escala para medir la ansiedad estado y otra para medir la ansiedad rasgo.

La escala de ansiedad estado evalúa el nivel de ansiedad que una persona experimenta en un momento particular, es decir, su estado emocional en ese momento. Esta escala está compuesta por 20 ítems y los participantes deben indicar la intensidad con la que experimentan cada afirmación en ese momento.

La escala de ansiedad rasgo, por otro lado, evalúa la disposición general de una persona a experimentar ansiedad en diferentes situaciones. Esta escala también consta de 20 ítems y los participantes deben indicar la frecuencia con la que experimentan cada afirmación en general, independientemente de un momento específico.

Ambas escalas utilizan un formato de respuesta de tipo Likert, en el que los participantes seleccionan la opción que mejor refleja su experiencia. Por lo general, las opciones de respuesta varían de «nada» a «mucho» o de «nunca» a «siempre», dependiendo de la versión específica del cuestionario utilizada.

El STAI ha sido ampliamente utilizado en la investigación y en el ámbito clínico para evaluar la ansiedad en diferentes poblaciones y contextos. Proporciona información sobre los niveles actuales y disposicionales de ansiedad de una persona, lo que puede ser útil para el diagnóstico, la evaluación de la eficacia de los tratamientos y el seguimiento a lo largo del tiempo.

Es importante tener en cuenta que el STAI es solo una herramienta de evaluación y no proporciona un diagnóstico definitivo de trastornos de ansiedad. Los resultados del cuestionario deben interpretarse en conjunto con otros datos clínicos y considerando el contexto individual de cada persona.

Si considera que un término del glosario necesita ser corregido o ampliado, no dude en dejarnos un comentario. Además, tiene la posibilidad de sugerir la adición de nuevos términos para ser incluidos en el glosario. Valoramos enormemente sus aportes y sugerencias, ya que nos ayudan a mejorar y enriquecer continuamente este recurso. ¡Gracias por contribuir a la mejora de nuestro glosario!

Deja un comentario

18 − cuatro =

Ir al contenido