Depresión endógena

« Volver al índice del glosario

La depresión endógena es un término que se utiliza para describir un tipo de depresión que es causada por factores biológicos o genéticos, en lugar de por factores ambientales o psicológicos. En otras palabras, la depresión endógena se refiere a una depresión que es producida por una alteración en la química cerebral. Las causas de la depresión endógena pueden incluir una deficiencia en los neurotransmisores, como la serotonina, que son responsables de regular el estado de ánimo y las emociones. Además, los factores genéticos también pueden desempeñar un papel importante en el desarrollo de la depresión endógena, ya que ciertas variantes genéticas pueden hacer que una persona sea más propensa a desarrollar esta condición. Los síntomas de la depresión endógena pueden ser similares a los de otros tipos de depresión, como la tristeza, la falta de energía, los problemas de sueño, los cambios en el apetito, y la pérdida de interés en las actividades que antes disfrutaba. Sin embargo, la depresión endógena puede ser más resistente al tratamiento y puede requerir una combinación de medicamentos y terapia para su manejo.

Si considera que un término del glosario necesita ser corregido o ampliado, puede dejar un comentario para que el equipo encargado del glosario pueda revisarlo y hacer las correcciones necesarias. Además, si alguien tiene algún término que le gustaría añadir al glosario, puede sugerirlo también y se evaluará si es relevante y útil para incluirlo en el glosario. La retroalimentación constructiva es muy valiosa para mejorar cualquier proyecto, y el glosario no es la excepción.« Volver al índice del glosario
Ir al contenido