El desapego se refiere a una tendencia o actitud de mantener distancia interpersonal y emocional con los demás. Puede manifestarse de diferentes maneras, como la evitación de relaciones sociales cercanas, la falta de intimidad emocional, la reserva en la expresión y experiencia emocional, y una actitud distante en las relaciones interpersonales. A continuación se describen brevemente los dos aspectos del desapego mencionados:
- Desapego social: Esta característica se refiere a evitar o evitar relaciones sociales cercanas o íntimas. Las personas con desapego social pueden tener dificultad para establecer y mantener relaciones cercanas con otros, evitan situaciones sociales o se sienten incómodas en ellas. Pueden tener una preferencia por la soledad o mantener una distancia emocional de los demás, lo que puede resultar en una limitada red de amistades o relaciones sociales.
- Desapego emocional: Esta característica se refiere a una actitud distante y reservada en la expresión y experiencia emocional. Las personas con desapego emocional pueden tener dificultad para expresar y compartir sus emociones con los demás, y pueden parecer frías o distantes en sus relaciones interpersonales. Pueden tener una capacidad limitada para conectarse emocionalmente con los demás o experimentar emociones de manera intensa.
Es importante tener en cuenta que el desapego puede ser un rasgo de personalidad normal en algunas personas, y puede estar relacionado con factores como la crianza, la cultura, las experiencias de vida y la personalidad en general. Sin embargo, en algunos casos, el desapego social y emocional puede ser un síntoma de un trastorno de personalidad, como el trastorno de personalidad es esquizoide o el trastorno de personalidad evitativo. Si sientes que el desapego está afectando negativamente tu vida cotidiana o tus relaciones interpersonales, es recomendable buscar la evaluación y el apoyo de un profesional de la salud mental para una evaluación adecuada y una posible intervención terapéutica.
Si considera que un término del glosario necesita ser corregido o ampliado, no dude en dejarnos un comentario. Además, tiene la posibilidad de sugerir la adición de nuevos términos para ser incluidos en el glosario. Valoramos enormemente sus aportes y sugerencias, ya que nos ayudan a mejorar y enriquecer continuamente este recurso. ¡Gracias por contribuir a la mejora de nuestro glosario!