La discalculia es una condición específica de aprendizaje que afecta la habilidad de una persona para comprender, aprender y realizar operaciones matemáticas y aritméticas. Esta dificultad no está relacionada con el coeficiente intelectual de la persona, su educación o su entorno, sino que se debe a diferencias en la estructura y funcionamiento del cerebro.
Las personas con discalculia pueden experimentar problemas al:
- Recordar fórmulas y secuencias de operaciones.
- Entender conceptos matemáticos como suma, resta, multiplicación y división.
- Diferenciar entre los signos matemáticos y saber cómo usarlos correctamente.
- Realizar cálculos mentales.
- Comprender conceptos de tiempo y espacio, como decir la hora o entender direcciones.
- Aplicar conceptos matemáticos a situaciones de la vida real, como calcular el total en una compra o dividir una cuenta entre varias personas.
La discalculia puede ser identificada y diagnosticada por profesionales de la educación o psicólogos especializados en trastornos del aprendizaje. Existen estrategias y recursos específicos que pueden ayudar a las personas con discalculia a mejorar sus habilidades matemáticas y a adaptarse a sus dificultades. Es importante destacar que la discalculia no impide que una persona tenga éxito académico o profesional, y con el apoyo adecuado, pueden desarrollar estrategias para superar sus desafíos y alcanzar su máximo potencial.
La discalculia es reconocida como un trastorno de aprendizaje específico en matemáticas dentro de la categoría de trastornos de aprendizaje del Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5), publicado por la Asociación Americana de Psiquiatría. En el DSM-5, los trastornos de aprendizaje específicos son definidos como dificultades en el aprendizaje y uso de habilidades académicas, e incluyen tres especificaciones:
- Trastorno de la lectura (dislexia): dificultades en la precisión, velocidad o comprensión de la lectura.
- Trastorno de la expresión escrita: dificultades en la precisión de la escritura y en la habilidad para expresar ideas por escrito.
- Trastorno de las matemáticas (discalculia): dificultades en la comprensión y realización de operaciones matemáticas.
Para ser diagnosticada con un trastorno de aprendizaje específico en matemáticas (discalculia), la persona debe presentar dificultades persistentes y significativas en el aprendizaje de las matemáticas, que afectan su rendimiento académico o las actividades de la vida diaria que requieren habilidades matemáticas. Además, estas dificultades no deben ser explicadas por discapacidades intelectuales, trastornos neurológicos, privación educacional, o cualquier otra condición.
El diagnóstico y tratamiento temprano son clave para ayudar a las personas con discalculia a desarrollar estrategias y habilidades para superar sus dificultades y alcanzar su máximo potencial.
Si considera que un término del glosario necesita ser corregido o ampliado, no dude en dejarnos un comentario. Además, tiene la posibilidad de sugerir la adición de nuevos términos para ser incluidos en el glosario. Valoramos enormemente sus aportes y sugerencias, ya que nos ayudan a mejorar y enriquecer continuamente este recurso. ¡Gracias por contribuir a la mejora de nuestro glosario!« Volver al índice del glosario