Entendemos por engrama a aquella estructura neuronal estable generada por la estimulación, sea esta externa o interna, y que se encuentra vinculada a la activación de respuestas concretas sean inconscientes o conscientes. El engrama es el grupo de neuronas, o circuito neuronal, que se activa ante la percepción de determinada información.
Otro término frecuente para referirse a este tipo de estructuras es la de bucle neuronal. En resumen, podría entenderse como la base biológica de una huella o esquema de funcionamiento derivado de la experimentación, como el conjunto de cambios cerebrales resultado del aprendizaje y aquello que memorizamos. Sería el proceso de formación de conexiones neuronales concretas que al activarse reproducen la experiencia subjetiva que generó el hecho que les dió origen.
Los engramas pueden ser tanto sensoriales como motores, estando en ellos la programación básica de cómo percibir o actuar ante la estimulación. Ambos pueden estar relacionados. Aunque la formación de engramas es inconsciente, estas estructuras generan e influyen en procesos tanto conscientes como inconscientes. Pueden desencadenar que se generen pensamientos, emociones, movimientos o activación de mecanismos fisiológicos.
En nuestro cerebro existen una gran cantidad de estas estructuras, siendo los engramas estructuras genéricas neuronales que participan en gran cantidad de funciones mentales y fisiológicas. Se trata de un sistema que genera la facilitación sináptica y conexión entre diferentes neuronas, generando un circuito cerrado que reacciona a la estimulación despertando a su vez otros engramas que reaccionan y generan diferentes respuestas.
Si considera que un término del glosario necesita ser corregido o ampliado, no dude en dejarnos un comentario. Además, tiene la posibilidad de sugerir la adición de nuevos términos para ser incluidos en el glosario. Valoramos enormemente sus aportes y sugerencias, ya que nos ayudan a mejorar y enriquecer continuamente este recurso. ¡Gracias por contribuir a la mejora de nuestro glosario!« Volver al índice del glosario