D E M O C R A T O P I A

Ley de los Valores Iniciales

La Ley de los Valores Iniciales es un principio utilizado en la fisiología y la psicofisiología que se refiere a cómo el estado previo de un organismo puede influir en su respuesta a un estímulo posterior. Esta ley fue formulada por Joseph Wilder en la década de 1950.

De manera simplificada, la ley postula que la dirección de la respuesta del cuerpo a un estímulo (como el estrés) está parcialmente determinada por el nivel inicial de una función corporal particular antes de que se presente el estímulo. Si el nivel inicial está alto, el cuerpo tiende a responder al estímulo bajando esa función, y viceversa.

Por ejemplo, si la presión arterial de una persona es baja en un momento dado, una situación estresante puede hacer que su presión arterial aumente. Por otro lado, si la presión arterial de una persona está alta, esa misma situación estresante podría no elevarla más o incluso podría disminuir un poco.

En la práctica clínica y en la investigación, este principio se utiliza para comprender y predecir cómo los individuos pueden responder a diferentes tratamientos o influencias ambientales basándose en sus condiciones basales. Es importante en el diseño de estudios experimentales y en la interpretación de sus resultados, ya que los valores basales pueden influir significativamente en los efectos observados de una intervención o tratamiento.

Si considera que un término del glosario necesita ser corregido o ampliado, no dude en dejarnos un comentario. Además, tiene la posibilidad de sugerir la adición de nuevos términos para ser incluidos en el glosario. Valoramos enormemente sus aportes y sugerencias, ya que nos ayudan a mejorar y enriquecer continuamente este recurso. ¡Gracias por contribuir a la mejora de nuestro glosario!

Deja un comentario

dieciseis − 14 =

Ir al contenido