«Mala praxis» es un término que se utiliza para describir una práctica profesional deficiente o negligente que causa daño o perjuicio a un cliente o paciente. En el contexto de la atención médica y de salud, la mala praxis médica se refiere a errores o negligencia por parte de un profesional de la salud que resultan en lesiones o daños al paciente. Este término también puede aplicarse a otras profesiones, como la psicología, el derecho, la ingeniería, etc., cuando se cometen errores graves que tienen consecuencias negativas.
Por ejemplo, en el ámbito de la psicología, la mala praxis psicológica podría incluir diagnósticos incorrectos, tratamientos inapropiados o negligencia en la atención a un paciente, lo que causa daño emocional o psicológico. En el campo legal, la mala praxis legal se relacionaría con errores graves de un abogado en la representación de un cliente que resultan en perjuicio para ese cliente.
En resumen, «mala praxis» se utiliza para señalar acciones profesionales deficientes o negligentes que causan daño o perjuicio, y es un concepto importante en la ética y la responsabilidad profesional.
Si considera que un término del glosario necesita ser corregido o ampliado, puede dejar un comentario para que el equipo encargado del glosario pueda revisarlo y hacer las correcciones necesarias. Además, si alguien tiene algún término que le gustaría añadir al glosario, puede sugerirlo también y se evaluará si es relevante y útil para incluirlo en el glosario. La retroalimentación constructiva es muy valiosa para mejorar cualquier proyecto, y el glosario no es la excepción.« Volver al índice del glosario