El mioclono funcional se refiere a contracciones musculares involuntarias que no tienen una causa neurológica orgánica identificable. A menudo se presenta en el contexto de trastornos neurológicos funcionales o conversivos, que se caracterizan por síntomas físicos que no tienen explicación médica y que pueden estar relacionados con el estrés emocional o psicológico.
Los movimientos mioclónicos pueden ser leves o severos, y pueden afectar cualquier músculo del cuerpo. Pueden presentarse como contracciones aisladas o en serie, y pueden ser simétricos o asimétricos. A menudo, el mioclono funcional se acompaña de otros síntomas, como dolor crónico, fatiga, debilidad muscular y dificultades para dormir.
El tratamiento del mioclono funcional se centra en abordar los factores psicológicos o emocionales subyacentes que pueden estar contribuyendo al trastorno. Esto puede incluir terapia cognitivo-conductual, terapia de exposición, terapia ocupacional, fisioterapia y terapia farmacológica. En algunos casos, se pueden utilizar tratamientos complementarios como la acupuntura, la meditación y la hipnoterapia. La atención médica multidisciplinaria es fundamental para abordar los síntomas físicos y psicológicos de los trastornos neurológicos funcionales, incluido el mioclono funcional.
l
Si considera que un término del glosario necesita ser corregido o ampliado, no dude en dejarnos un comentario. Además, tiene la posibilidad de sugerir la adición de nuevos términos para ser incluidos en el glosario. Valoramos enormemente sus aportes y sugerencias, ya que nos ayudan a mejorar y enriquecer continuamente este recurso. ¡Gracias por contribuir a la mejora de nuestro glosario!« Volver al índice del glosario