El Modelo 4-D (Four-Dimensional Model) es un modelo teórico de la disociación estructural del trastorno de estrés postraumático (TEPT) desarrollado por Frewen y Lanius en 2015. El modelo se basa en la idea de que la disociación es una respuesta adaptativa al trauma, que puede tener diferentes formas y grados de gravedad. El modelo identifica cuatro dimensiones de disociación en el TEPT:
- Despersonalización: la experiencia de sentirse separado de uno mismo o de su entorno, como si se estuviera viendo a sí mismo desde fuera del cuerpo.
- Desrealización: la sensación de que el mundo circundante no es real o es extraño.
- Amnesia disociativa: la incapacidad de recordar eventos traumáticos o información personal importante.
- Disociación somática: la desconexión o falta de conciencia de las sensaciones corporales, como el dolor o la tensión muscular.
El modelo 4-D propone que estas dimensiones de disociación son el resultado de la interacción entre dos factores: la sobrecarga de la capacidad de procesamiento cognitivo y emocional, y la activación del sistema de defensa fisiológico. La sobrecarga cognitiva y emocional puede llevar a la desconexión de la realidad, mientras que la activación del sistema de defensa fisiológico puede llevar a la disociación somática.
El modelo 4-D es útil en la comprensión de la complejidad y heterogeneidad de la disociación en el TEPT, y puede guiar el desarrollo de intervenciones terapéuticas específicas para abordar cada dimensión de disociación de manera efectiva.
Si considera que un término del glosario necesita ser corregido o ampliado, puede dejar un comentario para que el equipo encargado del glosario pueda revisarlo y hacer las correcciones necesarias. Además, si alguien tiene algún término que le gustaría añadir al glosario, puede sugerirlo también y se evaluará si es relevante y útil para incluirlo en el glosario. La retroalimentación constructiva es muy valiosa para mejorar cualquier proyecto, y el glosario no es la excepción.« Volver al índice del glosario