D E M O C R A T O P I A

Psicología Correlacional

Las bases del conocido como método correlacional en Psicología se sitúan en la actividad de finales del siglo XIX y principios del XX. Galton (1822-1911) es considerado el fundador de la corriente psicométrica en Psicología, por sus estudios sobre diferencias individuales, sus aportaciones al estudio de la curva normal, y su influjo directo sobre autores como Pearson y Fisher. Pearson (1857-1936) desarrolló, entre otras aportaciones, las bases matemáticas de la correlación y la regresión simple. Las técnicas de correlación desarrolladas sostuvieron una línea de investigación psicológica sobre capacidades humanas y diferencias individuales, impulsada con el progreso en la construcción de tests y la aparición de técnicas como el análisis factorial. Esta corriente, que en aquel momento fue denominada Psicología Correlacional, estudia las variaciones entre individuos, grupos y especies, ya existentes de forma natural, considerando estas como manifestaciones de sus bases biológicas y sociales. Este estudio no se realiza a través de la manipulación sino recogiendo la información y analizando la realidad existente
(Cronbach, 1979).

Si considera que un término del glosario necesita ser corregido o ampliado, no dude en dejarnos un comentario. Además, tiene la posibilidad de sugerir la adición de nuevos términos para ser incluidos en el glosario. Valoramos enormemente sus aportes y sugerencias, ya que nos ayudan a mejorar y enriquecer continuamente este recurso. ¡Gracias por contribuir a la mejora de nuestro glosario!
Ir al contenido