La psicologización es un fenómeno que se produce cuando rechazamos un argumento o una idea porque centramos nuestra atención en las características de la fuente o, dicho de otro modo, explicamos el contenido de un mensaje en función de las características de quien lo emite. Pensemos, por ejemplo, en las manifestaciones en contra de las políticas económicas y comerciales que defienden los países más industrializados (por ejemplo, en las cumbres de los líderes del G8 o G20). En ellas se observan, en ocasiones, comportamientos violentos por parte de algunos manifestantes, fenómeno amplificado por la cobertura que dan los medios de comunicación. Frente a ello, cabe pensar que algunos observadores puedan caer en la tentación de interpretar las proposiciones alternativas que se defienden en tales manifestaciones (por ejemplo, que se establezcan relaciones comerciales más equitativas o se apueste decididamente por la protección medioambiental) como el fruto del carácter violento e irresponsable de los participantes y, como consecuencia de ello, este observador puede desestimar tales proposiciones sin ni siquiera prestarles atención. Tal rechazo también puede aparecer por el hecho de que se considere que la mayor parte de los manifestantes son jóvenes e ingenuos (o en el mejor de los casos, idealistas), y que, por tanto, sus proposiciones no deben ser razonables ni sensatas.
Si considera que un término del glosario necesita ser corregido o ampliado, puede dejar un comentario para que el equipo encargado del glosario pueda revisarlo y hacer las correcciones necesarias. Además, si alguien tiene algún término que le gustaría añadir al glosario, puede sugerirlo también y se evaluará si es relevante y útil para incluirlo en el glosario. La retroalimentación constructiva es muy valiosa para mejorar cualquier proyecto, y el glosario no es la excepción.« Volver al índice del glosarioPsicologización
« Volver al índice del glosario