D E M O C R A T O P I A

Registro polisomnográfico

La polisomnografía registra las ondas cerebrales, los niveles de oxígeno en la sangre, la frecuencia cardíaca y respiratoria, así como los movimientos de los ojos y las piernas durante el estudio. La polisomnografía se puede realizar en una unidad de trastornos del sueño, dentro de un hospital o en un centro del sueño. Si bien, por lo general, se realiza por la noche, la polisomnografía se realiza ocasionalmente durante el día para adaptarse a los trabajadores por turnos que habitualmente duermen durante el día. Además de ayudar a diagnosticar los trastornos del sueño, la polisomnografía se puede usar para iniciar o ajustar tu plan de tratamiento si ya tienes un diagnóstico de trastorno del sueño.

Si considera que un término del glosario necesita ser corregido o ampliado, no dude en dejarnos un comentario. Además, tiene la posibilidad de sugerir la adición de nuevos términos para ser incluidos en el glosario. Valoramos enormemente sus aportes y sugerencias, ya que nos ayudan a mejorar y enriquecer continuamente este recurso. ¡Gracias por contribuir a la mejora de nuestro glosario!
Ir al contenido