Hermann Rorschach ✝️(1884 – 1922), nacido en Zurich, Suiza, el 8 de noviembre de 1884, fue un destacado psiquiatra e psicoanalista conocido por desarrollar el Test de Rorschach, una herramienta psicológica basada en la interpretación de manchas de tinta. La contribución de Hermann Rorschach al campo de la psicología y el psicoanálisis es considerable, especialmente a través de su desarrollo del Test de Rorschach, una herramienta de psicodiagnóstico basada en manchas de tinta. Su interés en este método comenzó en 1911, inspirado por el juego «Klecksographie».
Durante su trabajo en un hospital suizo, Rorschach también se interesó en las sectas religiosas, realizando investigaciones que le permitieron combinar psicología religiosa, sociología, psicopatología y psicoanálisis. Su retorno al interés en las manchas de tinta fue motivado por la publicación de una tesis doctoral de un colega en 1917 sobre una prueba de manchas que había inventado.
Rorschach perfeccionó su técnica, utilizando inicialmente 40 tarjetas, pero finalmente se centró en 15, que usó con mayor frecuencia. Recopiló respuestas de 305 personas, incluyendo 117 neuróticos y 118 psicóticos, preguntándoles ¿qué podría ser esto? Las respuestas subjetivas le ayudaron a distinguir entre los grupos basándose en habilidades perceptuales, inteligencia y características emocionales. Consideraba su prueba como un «espejo», en el que las manchas de tinta servían de estímulo óptico que activaba imágenes proyectadas por los observadores.
A pesar de los desafíos iniciales para publicar su trabajo, como el rechazo de seis editores y la necesidad de reducir el número de tarjetas de 15 a 10, su libro se imprimió finalmente en junio de 1921. Sin embargo, la edición de las tarjetas no fue del todo satisfactoria, ya que se redujo su tamaño y se alteraron los colores, resultando en el modelo de diez tarjetas conocido hoy como la prueba de psicodiagnóstico de Rorschach.
Rorschach falleció en 1922 a causa de una peritonitis derivada de una apendicitis mal atendida, pero su legado continúa siendo una piedra angular en la evaluación psicológica y la psicopatología.
Si considera que un término del glosario necesita ser corregido o ampliado, no dude en dejarnos un comentario. Además, tiene la posibilidad de sugerir la adición de nuevos términos para ser incluidos en el glosario. Valoramos enormemente sus aportes y sugerencias, ya que nos ayudan a mejorar y enriquecer continuamente este recurso. ¡Gracias por contribuir a la mejora de nuestro glosario!