El sesgo retrospectivo, también conocido como el «efecto hindsight» o «conocimiento a posteriori», se refiere a la tendencia de las personas a percibir eventos pasados como más predecibles de lo que eran en el momento en que ocurrieron. Esto se debe a que, una vez que se conoce el resultado de un evento, es fácil mirar hacia atrás y ver cómo los eventos previos conducían a ese resultado. El sesgo retrospectivo puede ser perjudicial en la toma de decisiones y la evaluación de la efectividad de decisiones pasadas. Las personas pueden subestimar los factores externos que influyeron en los resultados y sobreestimar el papel que tuvieron sus propias acciones. Esto puede llevar a una falta de aprendizaje de las lecciones adecuadas y una sobrevaloración de la propia capacidad para predecir y controlar eventos futuros. Una forma de minimizar el sesgo retrospectivo es tomar en cuenta el contexto y las circunstancias que rodearon el evento, y no solo el resultado final. También es útil analizar los eventos pasados con una mente abierta y sin prejuicios, considerando todos los factores relevantes que pudieron haber influido en el resultado.
Imagina que un inversor está tratando de decidir si invertir en una empresa en particular. Si la empresa tiene un historial de éxito financiero, el inversor puede mirar hacia atrás y ver cómo ciertas decisiones clave que la empresa tomó en el pasado condujeron a su éxito financiero. El inversor puede subestimar los factores externos que influyeron en ese éxito, como el mercado en auge o la ausencia de competidores fuertes en ese momento. El inversor también puede sobreestimar el papel que tuvieron las decisiones de la empresa, ignorando decisiones fallidas que la empresa tomó en el pasado que no tuvieron éxito.
En este caso, el sesgo retrospectivo puede llevar al inversor a tomar una decisión basada en una comprensión incompleta o inexacta de la probabilidad de éxito futuro de la empresa. Es importante tener en cuenta tanto los éxitos como los fracasos de la empresa en el pasado, así como los factores externos que influyeron en ellos, antes de tomar una decisión de inversión informada.
Si considera que un término del glosario necesita ser corregido o ampliado, puede dejar un comentario para que el equipo encargado del glosario pueda revisarlo y hacer las correcciones necesarias. Además, si alguien tiene algún término que le gustaría añadir al glosario, puede sugerirlo también y se evaluará si es relevante y útil para incluirlo en el glosario. La retroalimentación constructiva es muy valiosa para mejorar cualquier proyecto, y el glosario no es la excepción.« Volver al índice del glosario