La Teoría Clásica de los Test (TCT) es una aproximación a la medición psicológica basada en la idea de que las puntuaciones observadas en un test se componen de una verdadera puntuación (representando la habilidad o rasgo real del individuo) más un error aleatorio. Esta teoría se centra en la confiabilidad de los test, y considera que cualquier variación en las puntuaciones repetidas de un test se debe a errores de medición. Aunque la TCT ha sido fundamental en la psicometría y ha proporcionado las bases para el desarrollo y la evaluación de muchos test psicométricos, ha sido complementada y, en algunos contextos, superada por otros enfoques, como la Teoría de Respuesta al Ítem (TRI).
- Charles Spearman (1863-1945): A principios del siglo XX, Spearman introdujo la idea de que una puntuación observada se compone de la verdadera puntuación del individuo más el error. Es mejor conocido por su desarrollo del coeficiente de correlación rank-order en 1904 y su teoría de la inteligencia bifactorial en 1904, donde propuso la existencia de un factor general de inteligencia (g).
- Louis Guttman (1916-1987): Guttman es conocido por su trabajo en escalabilidad y la introducción de la escala de replicabilidad en la década de 1950. Su enfoque en métodos que reducían el error en las mediciones ha influenciado la TCT.
- Ledyard R. Tucker (1910-2004): Durante la década de 1950, Tucker hizo contribuciones significativas en el ámbito del análisis factorial, un método que es central para la construcción y validación de tests dentro de la TCT.
Aunque estos teóricos hicieron contribuciones esenciales a la TCT, es vital señalar que la psicometría ha continuado evolucionando. Por ejemplo, la Teoría de Respuesta al Ítem (TRI) ha abordado algunas de las limitaciones percibidas de la TCT. Dentro de la TRI, dos figuras destacan:
- Frederic M. Lord (1912-2000): Durante las décadas de 1950 y 1960, Lord fue fundamental en el desarrollo de la TRI, proporcionando una base más sólida para comprender la relación entre las habilidades latentes de los individuos y sus respuestas a los ítems específicos en un test.
- Georg Rasch (1901-1980): Rasch es mejor conocido por el modelo que lleva su nombre, introducido en 1960, que es una parte fundamental de la TRI y permite una medición más precisa y detallada de las habilidades o rasgos de un individuo.
Estos teóricos, entre otros, han sentado las bases y dirigido la evolución de la psicometría desde la TCT hacia enfoques más modernos.
Si considera que un término del glosario necesita ser corregido o ampliado, no dude en dejarnos un comentario. Además, tiene la posibilidad de sugerir la adición de nuevos términos para ser incluidos en el glosario. Valoramos enormemente sus aportes y sugerencias, ya que nos ayudan a mejorar y enriquecer continuamente este recurso. ¡Gracias por contribuir a la mejora de nuestro glosario!