Teoría de la incubación

« Volver al índice del glosario

La teoría de la incubación de Eysenck se desarrolló en la década de 1970 por el psicólogo británico Hans Eysenck. Esta teoría se enfoca en el proceso de solución de problemas y cómo el descanso o la pausa pueden ser beneficiosos para la resolución creativa de problemas.

Según la teoría de la incubación, cuando una persona se enfrenta a un problema y no puede encontrar una solución inmediata, tomar un descanso y alejarse del problema por un tiempo puede mejorar la solución del problema. Durante el período de descanso, la mente inconsciente continúa trabajando en el problema, y cuando la persona regresa al problema, la solución puede aparecer repentinamente.

Eysenck argumentó que este proceso de incubación puede ser especialmente efectivo en la solución de problemas creativos. Según Eysenck, el proceso de resolución creativa de problemas implica la reorganización de la información de una manera novedosa y útil. La incubación permite que la mente inconsciente trabaje en la reorganización de la información sin la interferencia de la mente consciente.

La teoría de la incubación de Eysenck ha sido objeto de numerosos estudios empíricos, algunos de los cuales han proporcionado evidencia en apoyo de la teoría. Por ejemplo, un estudio encontró que los participantes que tomaron un descanso antes de intentar resolver un problema creativo tuvieron un mayor éxito en la resolución del problema que los participantes que trabajaron continuamente en el problema.

La Teoría de la Incubación se fundamenta en 2 hechos:

  1. Que la simple presentación del EC sin el EI para que se produzca extinción, es errónea.
  2. Para explicar el aumento de la respuesta se va a la génesis de las reacciones fóbicas: no vale el condicionamiento clásico para explicar la adquisición de fobias. Hay que explicarlo a partir del paradigma del condicionamiento interoceptivo.

En resumen, la teoría de la incubación de Eysenck se desarrolló en la década de 1970 y se enfoca en el proceso de solución de problemas y cómo el descanso o la pausa pueden ser beneficiosos para la resolución creativa de problemas. La teoría sostiene que tomar un descanso permite que la mente inconsciente continúe trabajando en el problema, lo que puede conducir a una solución repentina cuando la persona regresa al problema.

Si considera que un término del glosario necesita ser corregido o ampliado, puede dejar un comentario para que el equipo encargado del glosario pueda revisarlo y hacer las correcciones necesarias. Además, si alguien tiene algún término que le gustaría añadir al glosario, puede sugerirlo también y se evaluará si es relevante y útil para incluirlo en el glosario. La retroalimentación constructiva es muy valiosa para mejorar cualquier proyecto, y el glosario no es la excepción.« Volver al índice del glosario
Ir al contenido