La Teoría del Procesamiento de la Información (TPI) se originó en la década de 1950 y 1960, en el campo de la psicología cognitiva, como una alternativa a las teorías conductistas predominantes en ese momento. Los investigadores de la TPI argumentaron que la mente humana es como una computadora, que procesa información a través de diversas etapas, incluyendo la entrada de información, el procesamiento y la salida de información. Uno de los principales precursores de la TPI fue George Miller, quien en su artículo «The Magical Number Seven, Plus or Minus Two: Some Limits on Our Capacity for Processing Information» propuso la idea de que la capacidad de procesamiento cognitivo humano está limitada a alrededor de siete elementos más o menos dos. A partir de aquí, la TPI se desarrolló en un enfoque teórico que ha sido aplicado a una amplia gama de fenómenos cognitivos, desde la memoria y la atención hasta el aprendizaje y la resolución de problemas. La TPI ha sido muy influyente en la psicología cognitiva y ha proporcionado una base teórica sólida para la investigación en el campo.
Si considera que un término del glosario necesita ser corregido o ampliado, no dude en dejarnos un comentario. Además, tiene la posibilidad de sugerir la adición de nuevos términos para ser incluidos en el glosario. Valoramos enormemente sus aportes y sugerencias, ya que nos ayudan a mejorar y enriquecer continuamente este recurso. ¡Gracias por contribuir a la mejora de nuestro glosario!