Durante el sueño, la persona presenta características de una pesadilla muy vivida teniendo taquicardia, sudoración, respiración agitada, etc. Suele provocar gritos y espasmos. También se observa una baja reactividad a los intentos de otras personas por despertarle. Habitualmente se dan varios episodios por noche y cuando se produce el despertar completo suele presentarse una amnesia total del episodio. Junto con la amnesia de los episodios, la otra gran diferencia respecto a las pesadillas es que los terrores nocturnos se producen casi exclusivamente en fases de sueño no MOR, mientras que las pesadillas se dan con mayor probabilidad en esta última fase del sueño.
Si considera que un término del glosario necesita ser corregido o ampliado, puede dejar un comentario para que el equipo encargado del glosario pueda revisarlo y hacer las correcciones necesarias. Además, si alguien tiene algún término que le gustaría añadir al glosario, puede sugerirlo también y se evaluará si es relevante y útil para incluirlo en el glosario. La retroalimentación constructiva es muy valiosa para mejorar cualquier proyecto, y el glosario no es la excepción.« Volver al índice del glosarioTerrores nocturnos
« Volver al índice del glosario