El WAIS-IV, o Escala de Inteligencia de Wechsler para Adultos – Cuarta Edición, es una evaluación psicométrica ampliamente utilizada en el campo de la psicología y la evaluación neuropsicológica para medir la inteligencia en adultos y personas mayores. Esta prueba se utiliza para evaluar una amplia gama de habilidades cognitivas y proporcionar una comprensión completa del funcionamiento intelectual de un individuo en el rango de edad de 16 años a 89 años y 11 meses.
El WAIS-IV es una herramienta valiosa para los profesionales en la toma de decisiones clínicas y de evaluación, ya que permite identificar las fortalezas y debilidades cognitivas de una persona, evaluar su capacidad de razonamiento, solución de problemas y toma de decisiones, y proporcionar información útil en una variedad de configuraciones clínicas y de salud mental.
Al igual que otras pruebas de la familia Wechsler, el WAIS-IV sigue un enfoque basado en la Teoría de la Estructura de la Inteligencia de Cattell-Horn-Carroll (CHC) y proporciona una evaluación detallada en diversas áreas cognitivas, como el razonamiento verbal, el razonamiento no verbal, la memoria de trabajo y la velocidad de procesamiento. Los resultados se expresan en forma de puntuaciones compuestas que reflejan el nivel general de funcionamiento intelectual de la persona evaluada.
El WAIS-IV se ha actualizado en su cuarta edición para reflejar de manera precisa las habilidades cognitivas de la población actual y seguir siendo una herramienta relevante y efectiva en la evaluación de la inteligencia en adultos. Es importante destacar que esta prueba debe ser administrada y evaluada por profesionales capacitados en psicología o neuropsicología para garantizar una aplicación adecuada y una interpretación precisa de los resultados.
Si considera que un término del glosario necesita ser corregido o ampliado, no dude en dejarnos un comentario. Además, tiene la posibilidad de sugerir la adición de nuevos términos para ser incluidos en el glosario. Valoramos enormemente sus aportes y sugerencias, ya que nos ayudan a mejorar y enriquecer continuamente este recurso. ¡Gracias por contribuir a la mejora de nuestro glosario!« Volver al índice del glosario