D E M O C R A T O P I A

Inhibidores de la recaptación de norepinefrina-dopamina (NDRIs): bupropion

Durante muchos años el mecanismo de acción del bupropion no ha estado claro, y todavía sigue siendo algo controvertido. La hipótesis principal del mecanismo de acción de bupropion es que inhibe tanto la recaptación de DA (inhibición del DAT) como de NE (inhibición del NET). No han sido identificadas consistentemente otras acciones específicas o potentes para este agente.

NDRIs1

Icono del inhibidor de la recaptación de norepinefrina y dopamina (NDRI). Los inhibidores de la recaptación de NE y DA, cuyo agente prototípico es el bupropion, Son otro grupo de antidepresivos . El bupropion tiene acciones débiles sobre el bloqueo de la recaptación de NE y DA pero es un antidepresivo eficaz, lo que puede ser explicado en parte por las acciones inhibitorias más potentes de sus metabolitos activos.

NDRIs2

Acciones de los NDRIs. En esta figura la porción del inhibidor de la recaptación de NE de la molécula NDRI (parte izquierda) y la porción del inhibidor de recaptación de DA de la molécula NDRI (parte derecha) del fármaco están insertadas en sus respectivas bombas de recaptación. En consecuencia, ambas bombas están bloqueadas y el fármaco desarrolla su efecto antidepresivo.

Inhibidores de la recaptación denorepinefrina-dopamina (IRND)

  • Mecanismos de acción:
    • Inhibición del transportador de dopamina (DAT).
    • Inhibición del transportador de norepinefrina (NET).
  • En el córtex prefrontal: el bloqueo del NET aumenta la NE y DA. (No hay DAT en el córtex prefrontal).
  • En el estriado: el bloqueo del DAT aumenta la DA.
NDRIs3
Acciones de los IRND en el córtex prefrontal y el estriado.

(A) Los inhibidores de la recaptación de NE y DA bloquean el NET y el DAT (transportadores de NE y DA respectivamente).

NDRIs4
Acciones de los IRND en el córtex prefrontal y el estriado.

(B) El bloqueo del NET en el córtex prefrontal lleva a un incremento de la norepinefrina en la sinapsis, incrementando por consiguiente su radio de difusión.

NDRIs5
Acciones de los IRND en el córtex prefrontal y el estriado.

(C) Dado que en el córtex prefrontal se carece de DAT y el NET transporta tanto NE como DA, su bloqueo lleva a un incremento también en la DA sináptica a nivel del córtex prefrontal, incrementado además su radio de difusión. Así, a pesar de la ausencia de DAT en el córtex prefrontal, los IRND incrementan la dopamina en el córtex prefrontal. Los DAT están presentes en el estriado y, por tanto, su inhibición incrementa allí la disfunción de dopamina.

Se sabe que el bupropion no es conocido por ser particularmente empleado como droga de abuso, no figura como tal, y sin embargo ha demostrado ser efectivo para el tratamiento de la adicción a la nicotina, lo cual es consistente con la posibilidad de que la ocupación del DAT en el estriado y en el nucleus accumbens sea suficiente para mitigar el craving, o ansiedad por abstinencia, pero no para provocar abuso.

El bupropion es generalmente un activador o incluso estimulante. Curiosamente, no produce la disfunción sexual que sí ocurre con otros inhibidores del SERT, quizá porque carece de un componente seroto- ninérgico significativo en su mecanismo de acción. Por tanto, el bupropion ha demostrado ser un antidepresivo eficaz no solo en pacientes que no toleran los efectos secundarios de los SSRIs sino en aquellos en los que no hay estimulación de serotonina producida por los SSRIs. Como explicábamos previamente, dado su perfil farmacológico, el bupropion está especialmente indicado para combatir los síntomas del “síndrome de deficiencia de dopamina” y el “afecto positivo reducido”.

1DEPRE3

Afecto positivo y negativo. Los síntomas de depresión relacionados con el humor pueden ser caracterizados en términos de su expresión afectiva -es decir, si causan una reducción del afecto positivo o un aumento del afecto negativo. Los síntomas que conducen a una reducción del afecto positivo incluyen humor deprimido; pérdida de la alegría, interés o placer; pérdida de energía o entusiasmo; atención disminuida; y autoconfianza disminuida. La reducción del afecto positivo puede estar hipotéticamente relacionada con disfunción dopaminérgica, y también con una posible disfunción noradrenérgica. Los síntomas asociados con aumento del afecto negativo incluyen humor deprimido, culpa, repulsión, temor, ansiedad, hostilidad, irritabilidad y aislamiento. El aumento del afecto negativo puede estar hipotéticamente relacionado con la disfunción serotoninérgica y quizás con la disfunción noradrenérgica.

La combinación de un SSRI o un SNRI con bupropion es, en teoría, una estrategia racional para cubrir la cartera completa de síntomas tanto de reducción de afecto positivo como de aumento de afecto negativo.

Bupropion

  • Tiene metabolitos activos con acciones potentes (Radafaxina).
  • Efectivo en el tratamiento de la adicción a nicotina, debido a la inhibición del DAT en el estriado y nucleus accumbens (vías de placer y recompensa).
  • En depresión mejora el afecto positivo reducido.
  • Es activador.
  • No produce disfunción sexual.

REFERENCIAS

  • Stahl, S., & Muntner, N. (2016). Psicofarmacología esencial de Stahl : Bases neurocientíficas y aplicaciones prácticas (4ª ed.; Ed. especial para alumnos de la UNED. ed., Aula Médica Formación en Salud). Madrid: Aula Médica.
  • Apuntes Profesora Alicia Ferrer

Es importante destacar que el material publicado en esta página no es completamente original, sino que está compuesto, en gran medida, por resúmenes basados en diversos manuales de estudio, los cuales pueden estar mejor o peor referenciados. Además, algunos de estos resúmenes y contenidos se elaboran con el apoyo de herramientas de Inteligencia Artificial. Nos encantaría mejorar continuamente nuestras publicaciones, y para ello, valoramos mucho tus aportaciones. Si tienes comentarios, sugerencias o correcciones, te invitamos a dejarlos en la sección de comentarios. Tu participación nos ayudará a enriquecer y perfeccionar el contenido, haciéndolo más útil para todos.

Deja un comentario

error: Contenido protegido
Ir al contenido