LA IMITACIÓN DIFERIDA

A lo largo del período sensorio-motor el niño va mejorando su capacidad de imitación en presencia del modelo. Pero es hacia el final de dicho período cuando empieza a manifestarse una imitación
en su ausencia, una imitación diferida, la cual puede producirse horas o días después de haber visto el modelo.

Piaget e Inhelder (1966). La imitación en presencia del modelo es una prefiguración
de la representación y constituye una especie de representación en actos materiales, pero no en pensamiento.
Piaget e Inhelder (1966). La imitación es lo que hace posible el paso de la actividad sensorio-motora a la representación.

La imitación es lo que hace posible el paso de la actividad sensorio-motora a la representación.
Hacia el final del período sensorio-motor, con el surgimiento la imitación diferida, la representación en acto deja entonces de ser una copia directa, se separa de su contexto y por tanto se convierte en un significante diferenciado del significado. Esa imitación diferida supone entonces la existencia de un modelo mental interno puesto que el sujeto ya no tiene presente el modelo real que percibió anteriormente. A partir de aquí la imitación se independiza del modelo imitado y se va haciendo más compleja, ligada a los progresos en el desarrollo intelectual.

REFERENCIAS

  • García Madruga, Delval, & Delval, Juan. (2019). Psicologia del desarrollo I (2ª ed. rev. ed., Grado (UNED); 6201201). Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia.
  • YouTube

Deja un comentario

veinte − cuatro =

Ir al contenido