Mendel estudió la herencia simultánea de dos caracteres diferentes (dos loci situados sobre cromosomas diferentes), tales como el color de la semilla, que tiene dos variantes, amarilla o verde, y el aspecto de ésta, cuyas variantes son lisa y rugosa. Para ello cruzó dos líneas puras, una de plantas con semillas amarillas y lisas, y otra cuyas semillas eran verdes y rugosas.
La autofecundación de las plantas de la F1 proporcionó una generación F2 constituida por las cuatro combinaciones posibles para los caracteres estudiados: semillas amarillas y lisas, amarillas y rugosas, verdes y lisas, y verdes y rugosas, con unas proporciones respectivas de 9:3:3:1. Considerados de forma independiente, cada carácter seguía presentándose en una proporción 3:1.
Mendel hizo uso del cálculo de probabilidades: sabiendo que la probabilidad del fenotipo dominante es 3/4, la probabilidad de que se den conjuntamente ambos rasgos dominantes (amarillo y liso) es 3/4 x 3/4, y sucede lo mismo con los rasgos recesivos. En el caso de la combinación de un rasgo dominante con otro recesivo (amarillo con rugoso, o verde con liso), la probabilidad, igualmente, es 3/4 x 1/4 y 1/4 x 3/4 respectivamente. Los valores que estas probabilidades nos dan corresponden exactamente al patrón 9:3:3:1.Nótese la equivalencia (1/4 x 1/4): 1:16, así como la equivalencia (3/4 x 3/4): 9:1 6, etc.
De estos resultados Mendel dedujo la ley de la combinación independiente: los miembros de parejas alélicas diferentes se segregan o combinan independientemente unos de otros cuando se forman
los gametos.
REFERENCIAS
- Abril Alonso, A. (2016). Fundamentos de psicobiología (UNED (Sanz yTorres). Alcorcón (Madrid): Sanz y Torres.
- YouTube