D E M O C R A T O P I A

Metodologías de investigación

Tareas más utilizadas en experimentos de laboratorio:

tabla7 01

Categorización semántica. Es la más utilizada. Consiste en decidir si el concepto expresado por una palabra pertenece o no a una determinada categoría semántica (p. ej., se presenta la categoría «peces» y a continuación ejemplares concretos como «tiburón», «sardina» o «serpiente» para que en cada caso el participante indique, generalmente mediante dos teclas, si cada ejemplar pertenece o no a la categoría). Otra tarea consiste en decidir a cuál de dos categorías semánticas pertenece un determinado concepto (p. ej., se presenta la palabra «berenjena» y el participante tiene que decidir pulsando una de dos teclas si es una «fruta» o una «verdura»). Las latencias que se obtienen en la tarea de categorización semántica son más largas que las que se obtienen en la de decisión léxica, incluso aunque se trate de las mismas palabras, justamente porque dicha tarea exige la realización de esa operación adicional de acceso al significado.

Asociación de palabras. El experimentador dice una palabra y el participante tiene que responder inmediata-mente con la primera palabra que se le ocurra. Se trata de una tarea sencilla pero que proporciona valiosa información sobre la relación entre los conceptos, ya que las personas responden siempre con la palabra más relacionada semánticamente y la mayor parte de las respuestas coinciden, lo que indica una organización conceptual similar.

Verificación de frases. Consiste en presentar oraciones en las que se dice que el sujeto de la oración es miembro de la categoría expresada por el predicado (p. ej., «el perro es un mamífero», «la sardina es un reptil»), para que los participantes respondan rápidamente si son verdaderas o falsas.

Tareas más utilizadas con los pacientes con trastornos semánticos:

Fluidez verbal. Especialmente la categorial, consistente en nombrar durante un minuto ejemplares de una determinada categoría semántica, p. ej., animales, frutas, herramientas, etc.

Asociación semántica. Consistente en señalar cuál de dos estímulos (dibujos o palabras) está relacionado con un tercero (p. ej., cuál de los estímulos «escopeta» y «raqueta» están relacionados con el estímulo «pelota»).

Referencias

  • Cuetos Vega, González Álvarez, Vega, and Vega, Manuel De. Psicología Del Lenguaje. 2ª Edición. ed. Madrid: Editorial Médica Panamericana, 2020.
  • PDF Profesor tutor Pedro R. Montoro

Deja un comentario

3 × 3 =

Ir al contenido