Objetivo y características del método experimental

Ninguna cantidad de experimentación puede probar definitivamente que
tengo razón; pero un solo experimento puede probar que estoy equivocado.

Albert Einstein (1879-1955)

Introducción

Las estrategias cuantitativas que se utilizan en la investigación en Psicología son diversas y varían en el grado de control que tiene el investigador sobre las variables y la situación de estudio. Los diseños experimentales se pueden clasificar en intergrupos, intragrupos y mixtos. Esta clasificación es el resultado de que el investigador decida que las distintas condiciones experimentales se apliquen a grupos distintos, o al mismo grupo, o una combinación de ambas estrategias en el mismo experimento.

Objetivo y características del método experimental

Arnau (1978). Considera el experimento como un modelo de una situación real que el investigador reproduce artificialmente a fin de estudiar el comportamiento de las variables y su interfuncionalidad.
Ato (1991). El método experimental es el método científico por excelencia. Su objetivo es la identificación de causas y la evaluación de sus efectos.
inves 4.1

Para que en un estudio se puedan inferir relaciones de causalidad, es necesario que se den tres condiciones (Kenny, 1979):

  • Contingencia temporal entre las variables.
  • Correlación o covariación entre ellas.
  • No espuriedad.

Para que en una investigación puedan darse estas tres condiciones es necesario que el investigador produzca una situación artificial, denominada experimento. La variable causa (variable independiente) debe preceder temporalmente a la variable efecto (variable dependiente); debe darse una covariación entre ellas, de manera que un cambio en los valores de la primera conlleve un cambio proporcional directo o inverso en los valores de la segunda y, finalmente, la responsabilidad de esta covariación no puede ser atribuida a otras variables (no espuriedad). El experimento es una situación que el investigador crea intencionadamente y de la que debe informar, y se puede replicar. La replicación es uno de los pilares del método científico. La replicación puede ser exacta o se pueden variar algunas condiciones para ver las diferencias que se producen en los resultados. Antes de llevar a la práctica el experimento se aconseja realizar un ensayo, llamado experimento piloto, con la finalidad de estudiar algunos aspectos del mismo como pueden ser: la influencia de alguna variable extraña, el número y valor de los estímulos, el tiempo empleado en realizarlo, cómo funcionan los aparatos, etc., pudiendo así evitarse, incluso subsanarse, posibles errores de forma previa a la implementación del experimento propiamente dicho.


En una estrategia experimental tiene que haber manipulación de al menos una variable independiente, control de las variables extrañas, los participantes se deben asignar aleatoriamente a los grupos, y se ha de utilizar al menos dos grupos (uno para cada condición) o un grupo al que se le apliquen como mínimo dos condiciones experimentales. Estos aspectos se pueden sintetizar en dos:

  1. Control experimental. Se refiere a la capacidad del experimentador para determinar la conducta que se va a estudiar, conocer las variables relevantes que pueden afectar a esa conducta, elegir una o varias de ellas como variables independientes, seleccionando intencionalmente sus niveles, y crear las condiciones necesarias para la presentación artificial de esos valores, tratando el resto de factores como variables extrañas (eliminándolas o manteniéndolas constantes).
  2. Utilización como mínimo de dos condiciones experimentales. El estudio del efecto de la variable independiente sobre la dependiente requiere una comparación (contraste) entre dos o más condiciones experimentales. La variable independiente debe tener al menos dos valores o niveles (aunque solo sean presencia vs ausencia). Además, en la investigación experimental pueden darse dos situaciones:
    • Distintos grupos de participantes, uno para cada una de las condiciones experimentales, por lo que, como mínimo, dispondremos de dos grupos que se compararan entre sí (esta situación es la que da origen a los diseños intergrupos o de comparación de grupos)
    • Un solo grupo de participantes, al cual se le aplicarán todas y cada una de las condiciones experimentales (este es la base de los diseños intragrupo o de medidas repetidas).
inves 4.2
Creación de las condiciones experimentales.

Referencias

  • Quintanilla Cobián, Laura. Fundamentos De Investigación En Psicología. 2ª Ed. [adaptada a 7ª Ed. Normas APA]. ed. Madrid: Universidad Nacional De Educación a Distancia, 2020. Print. Grado (UNED) ; 6201104.

Deja un comentario

dos × 2 =

Index
Ir al contenido