Primera ley de Mendel: principio de la uniformidad

Establece que si se cruzan dos líneas puras para un determinado carácter, los descendientes de la primera generación serán todos iguales entre sí, fenotípica y genotípicamente, e iguales fenotípicamente a uno de los progenitores (de genotipo dominante), independientemente de la dirección del cruzamiento. Cuando se cruzan dos individuos de raza pura (homocigotos), la primera generación filial (heterocigotos), será igual entre ellos (fenotipos y genotipos) y, además, sobresaldrá el rasgo fenotípico de uno de los progenitores (genotipo dominante).

aleporto

Un cruce monohíbrido, en genética, hace referencia al cruce de dos individuos que difieren en un solo carácter o rasgo. En términos más exactos, los individuos poseen dos variaciones o “alelos” de la característica a ser estudiada. Los resultados de la primera generación de un cruce monohíbrido aportan la información necesaria para inferir el genotipo de los organismos parentales.

Mendel 3

Mendel estudio rasgos o caracteres; cruzo entre sí dos razas puras que diferían en uno de los rasgos concretos (generación parental P), p. ej., plantas de semilla lisa con plantas de semilla rugosa; plantas altas con plantas enanas, etc. Así comprobó que todos los descendientes de estos cruces (generación F1 ) presentaban una apariencia en el rasgo considerado, idéntica a uno de los dos progenitores, independientemente además de si era el que aportó el óvulo o el polen. A la forma del carácter que se manifiesta (fenotipo) en esta generación F1, Mendel lo califico como dominante. Del cruce de plantas altas con plantas enanas resultó una planta híbrida donde el 100% fueron altas (tan altas al menos como las plantas de la raza alta utilizada en la fecundación); y lo mismo ocurrió con todos los rasgos dominantes estudiados. A la variante del carácter que no aparece en esta generación F1, la llamó recesiva. A juicio de Mendel, para estos 7 caracteres, no se produce el efecto de mezcla hereditaria que cabía esperar.

REFERENCIAS

  • Abril Alonso, A. (2016). Fundamentos de psicobiología (UNED (Sanz yTorres). Alcorcón (Madrid): Sanz y Torres.
  • YouTube

Deja un comentario

dieciseis − dieciseis =

Ir al contenido