D E M O C R A T O P I A

Si el alcohol potencia el receptor GABA A e inhibe el receptor NMDA. Entonces ¿Cómo se produce la estimulación de la célula dopaminérgica?. Teóricamente debiera quedar inhibida.

El alcohol actúa en diversos sistemas de neurotransmisores y sus mecanismos de acción son complejos, de manera que no es lo mismo el consumo ocasional que el consumo crónico, ya que éste lleva asociado una serie de cambios neuroadaptativos en los sistemas de receptores de los neurotransmisores involucrados.

Una cosa es la acción potenciadora del alcohol en su lugar correspondiente del receptor GABA A; y otra, la acción antagonista en el receptor NMDA para el glutamato (y por tanto inhibidora de la excitabilidad). Pero otra cosa muy diferente es el efecto reforzante del alcohol que se produce mediante la liberación de dopamina (lo que permite que se produzca la tolerancia y adicción a dicha sustancia si el abuso es continuado). Los efectos reforzadores de las diferentes sustancias de abuso -entre ellas el alcohol- se centran en la potenciación de la actividad dopaminérgica en la vía mesolímbica o vía de recompensa cerebral. Un mecanismo plausible en la dependencia del abuso del alcohol consiste en la liberación de opiáceos endógenos y endocannabinoides que afectan o inciden sobre las neuronas dopaminérgicas mesolímbicas que están implicadas en la mediación de la sensación o percepción del placer a nivel cerebral.

Ahora bien, en lo que a la pregunta concreta se refiere, la potenciación del sistema GABAérgico no implica necesariamente la inhibición del sistema dopaminérgico, sino que depende de la integración final de las conexiones establecidas entre los distintos sistemas de transmisión y áreas cerebrales involucrados o relacionados con el reforzamiento y la recompensa, tales como el núcleo arcuato (Arc), el núcleo accumbens (NAc) y el área tegmental ventral (ATV). Así, y teniendo en cuenta que los endocannabinoides participan en la modulación de los efectos de recompensa de las drogas, se sabe que en el ATV hay receptores para cannabinoides tipo CB1 que están localizados presinápticamente en las neuronas glutamatérgicas y GABAérgicas pero no en las dopaminérgicas; de manera que, la activación de estos receptores CB1 en las interneuronas GABAérgicas -que de forma natural inhiben a las neuronas dopaminérgicas en este núcleo- produce a su vez interrupción de la liberación de GABA, con lo cual la neurona dopaminérgica se libera de la inhibición de las neuronas GABAérgicas. Es decir, que se produce una activación dopaminérgica indirecta, a través de la inhibición de la actividad inhibitoria normal de la neurona GABAérgica sobre la neurona dopaminérgica.

Es importante destacar que el material publicado en esta página no es completamente original, sino que está compuesto, en gran medida, por resúmenes basados en diversos manuales de estudio, los cuales pueden estar mejor o peor referenciados. Además, algunos de estos resúmenes y contenidos se elaboran con el apoyo de herramientas de Inteligencia Artificial. Nos encantaría mejorar continuamente nuestras publicaciones, y para ello, valoramos mucho tus aportaciones. Si tienes comentarios, sugerencias o correcciones, te invitamos a dejarlos en la sección de comentarios. Tu participación nos ayudará a enriquecer y perfeccionar el contenido, haciéndolo más útil para todos.

Deja un comentario

error: Contenido protegido
Ir al contenido