Características transdiagnósticas AS/TAS

AS

La AS/TAS presenta características transdiagnósticas, es decir, patrones o rasgos que se comparten con otros trastornos psicológicos. Estos incluyen la hiperactivación fisiológica y la disminución de la variabilidad del ritmo cardíaco, que están relacionados con la regulación emocional y se han encontrado en muchos otros trastornos de ansiedad y depresión.

Características transdiagnósticas

eskizo2

Dimensión psicótica Haro et al. (2015). En un estudio de cohorte, en una amplia muestra de pacientes adultos con un diagnóstico de esquizofrenia de diferentes países, encontraron que aproximadamente el 62% presentaban síntomas psicóticos persistentes durante un promedio de 9,6 años. Parnas y Henriksen (2014). Se da una autoconciencia intensificada (hiperreflexividad), hasta el punto de … Leer más

Adicciones comportamentales

comportamentales4

Las nuevas modalidades de juego online son más adjetivas que las tradicionales, puesto que tienen las principales características estructurales que inducen juego excesivo (inmediatez de la recompensa, juegos activos, rapidez de las apuestas, etc.) y las condiciones ambientales son muy favorables para producir una conducta excesiva (publicidad, estrategias de marketing, amplia oferta, etc.).

Características transdiagnósticas de las adicciones comportamentales

comportamentales1

Introducción La persona aquejada de una adicción comportamental tendría una dependencia de una conducta (jugar, comer, tener relaciones sexuales, etc.), de forma similar a la que otras personas la tienen de las drogas, con la única diferencia de que el acreedor no es una sustancia química externa, sino una conducta que lleva a cabo la … Leer más

Características transdiagnósticas TDAH

En los últimos años se han analizado, o se ha sugerido analizar, distintas variables transdiagnósticas que afectan al TDAH. Algunos estudios han manejado un amplio rango de trastornos, mientras que otros han acotado su revisión al espectro de los trastornos externalizantes o a la comparación del TDAH con otros trastornos concretos. Sonuga-Barke et al. (2016). … Leer más

Ir al contenido