¿Depresión o depresiones?
El concepto de «trastorno depresivo» y otras etiquetas diagnósticas pueden ser problemáticos porque se asume erróneamente que se trata de entidades latentes que dan lugar a los síntomas.
El concepto de «trastorno depresivo» y otras etiquetas diagnósticas pueden ser problemáticos porque se asume erróneamente que se trata de entidades latentes que dan lugar a los síntomas.
La hipótesis monoaminérgica de la depresión está siendo actualmente aplicada para determinar cómo el sistema de neurotransmisión monoaminérgico regula la eficiencia de la información procesada en una amplia variedad de circuitos neuronales que pueden ser responsables de mediar los distintos síntomas de la depresión. Síntomas de depresión. De acuerdo con el Manual Diagnóstico y Estadístico … Leer más
Estrés, BDNF y atrofia cerebral en depresión Un mecanismo que ha sido propuesto como el lugar de un posible fallo en la transducción de la señal desde los receptores monoaminérgicos es el gen objetivo del factor neurotrófico derivado del cerebro (BDNF) La señal de monoamina y la liberación del factor neurotrófico derivado del cerebro (BDNF). … Leer más
Debido a la ausencia de evidencias respecto a la hipótesis monoaminérgica de la depresión, la atención de las hipótesis acerca de la etiología de la depresión se ha trasladado desde los propios neurotransmisores monoaminérgicos hacia sus receptores y los posteriores eventos moleculares que estos receptores desencadenan, incluida la regulación de la expresión génica y el … Leer más
La teoría clásica acerca de la etiología biológica de la depresión hipotetiza que la depresión se debe a una deficiencia de neurotransmisores monoaminérgicos. Inicialmente, se produjo una gran discusión acerca de si existía una deficiencia más importante de norepinefrina (NE) o bien de serotonina (5-hidroxitriptamina; 5HT), y la dopamina fue relativamente dejada de lado. Actualmente, … Leer más
¿Por qué se puede producir depresión cuando hay aumento de serotonina? ¿No sería al contrario? Únicamente matizar que en los problemas de depresión (antes de que se desencadene el síndrome depresivo previo a situaciones crónicas de ansiedad generalizada, o por sometimiento a situaciones crónicas de estrés) suele haber un exceso de serotonina en las áreas … Leer más
La acción de los agonistas parciales en cuanto a su grado de parcialidad es independiente de la dosis que se administre, y lo interesante de los mismos es que combinan en la misma molécula una funcionalidad -digamos- bivalente (agonista o antagonista), dependiendo de la cantidad y naturaleza del ligando presente.