Trastorno obsesivo-compulsivo y trastornos relacionados

Obsesiones

El trastorno obsesivo-compulsivo y los trastornos relacionados se caracterizan por la presencia de obsesiones y/o compulsiones que interfieren significativamente en la vida diaria de las personas afectadas.

El espectro obsesivo-compulsivo en los sistemas oficiales de diagnóstico psiquiátrico

tok

El espectro obsesivo-compulsivo es una categoría diagnóstica que engloba varios trastornos relacionados con la presencia de obsesiones y/o compulsiones, incluyendo el TOC, el trastorno dismórfico corporal, el trastorno de acumulación, el trastorno de excoriación y el trastorno de tricotilomanía, entre otros.

Disfunciones sexuales, trastornos parafílicos y Disforia de género

psicopatotema4

VERSIÓN 1.2 Introducción Marvin Harris (1983). Nos habla de cómo en la tribu de los Etoro en Papúa (Nueva Guinea), se tiene la creencia de que el semen es la sustancia que da la vida. Puesto que según ellos las reservas de semen no son algo que se adquiere con el nacimiento ni pueden ser … Leer más

Disfunciones sexuales (DS)

DS

La formulación de las fases en la respuesta sexual masculina y femenina (deseo-excitación-meseta-orgasmo-resolución) ha sido la base de la clasificación de las Disfunciones sexuales (DS) en ambos sexos en los distintos manuales diagnósticos agrupándose en función de la fase a la que afectan.

DSM-V. Trastorno de deseo sexual hipoactivo en el varón

deseo hipactivo v

Trastorno de deseo sexual hipoactivo en el varón Baumeister et al. (2001). Metanálisis que mostraba que los hombres tienen mayores niveles de impulso sexual que las mujeres, medido a través de su percepción subjetiva, número de pensamientos sexuales, fantasías, frecuencia deseada de sexo y número deseado de parejas sexuales. Smith et al. (2011). Llevó a … Leer más

Clasificación de los trastornos sexuales

clasificacion t

Introducción Marvin Harris (1983). Nos habla de cómo en la tribu de los Etoro en Papúa (Nueva Guinea), se tiene la creencia de que el semen es la sustancia que da la vida. Puesto que según ellos las reservas de semen no son algo que se adquiere con el nacimiento ni pueden ser creadas por … Leer más

Criterios diagnósticos DSM-5 y CIE-11

TEA

Canal-Bedia (2007). Los criterios diagnósticos del TEA se han ido modificando en el transcurso de los años paralelamente a los cambios conceptuales que ha sufrido el término. Desde la concepción del «autismo» como una psicosis infantil en la que los criterios diagnósticos se centraban en las conductas raras y extravagantes hasta la inclusión del autismo … Leer más

Ir al contenido