Alvarado (2000) señala tres procedimientos para mejorar el control en la investigación ex post facto:
- El emparejamiento de los participantes: El emparejamiento consiste en seleccionar para cada grupo, participantes con valores iguales en las variables extrañas más relevantes. Una forma de control que se puede utilizar es mediante el emparejamiento de los participantes en otras variables relevantes que se sospecha que están relacionadas con la variable dependiente. Por ejemplo, si estamos estudiando la relación entre corrupción (variable independiente) y opacidad (variable dependiente), podemos emparejar a los participantes en otras variables relacionadas con la opacidad, como por ejemplo: institución en la que trabaja, empresa privada, etc. De esta forma, se formarían grupos de participantes que tuvieran niveles iguales en esas variables. Esta técnica es similar a la técnica de equiparación.
- Análisis de covarianza (ANCOVA). Se pueden utilizar procedimientos estadísticos para eliminar el influjo de las variables extrañas. El análisis de covarianza se realiza a posteriori de la recogida de datos y permite eliminar algunas fuentes de variación no deseada. Es decir, permite separar el influjo de una variable perturbadora sobre la variable dependiente, depurando así la relación entre la variable independiente y la dependiente. Para ello, se requiere necesariamente que la variable extraña (o covariable) haya sido medida.
- Introducción de variables relacionadas con la variable dependiente. Esta técnica consiste en utilizar varias variables dependientes en lugar de una sola. Por ejemplo, en el caso del estudio de la relación entre corrupción y opacidad, supongamos que otra posible variable relacionada con la opacidad es el nivel de desarrollo moral, por lo que podríamos incluirlo en el diseño como otra variable dependiente que nos gustaría medir. En ese caso, en lugar de tener un diseño con una variable dependiente (opacidad) tendríamos un diseño con dos variables dependientes (opacidad y nivel de desarrollo moral). De esta forma, se podría estudiar la relación entre corrupción y el nivel de desarrollo moral, y también la relación entre corrupción y opacidad. Si encontramos que no existe relación entre corrupción y el nivel de desarrollo moral, pero sí entre corrupción y opacidad, podemos acercarnos más a una interpretación precisa sobre la relación entre las variables, concluyendo con más seguridad que la corrupción está relacionada con la opacidad.
Referencias
- Quintanilla Cobián, Laura. Fundamentos De Investigación En Psicología. 2ª Ed. [adaptada a 7ª Ed. Normas APA]. ed. Madrid: Universidad Nacional De Educación a Distancia, 2020. Print. Grado (UNED) ; 6201104.