Echeburúa (1999). La exposición con prevención de respuesta se ha mostrado también muy útil para el abordaje de los episodios de ingesta compulsiva y para el manejo del craving en las adicciones psicológicas (p.ej. , ludopatía). |
Caballero (2005). La exposición con prevención de respuesta se ha mostrado también muy útil para el abordaje de los episodios de ingesta compulsiva y para el manejo del craving en las adicciones a sustancias. |
Olatunji, Davis, Powers y Smits (2013); Foa y McLean (2016). En los últimos 20 años el panorama del tratamiento del Trastorno obsesivo compulsivo (TOC) ha cambiado radicalmente gracias al desarrollo de intervenciones cognitivo-conductuales específicas para este problema, que cuentan entre sus elementos terapéuticos con técnicas cognitivas y técnicas de exposición. Entre ellos, el llamado procedimiento de exposición con prevención de respuesta, es actualmente una la técnicas más útiles para el tratamiento de este problema. |
Jacoby y Abramowitz (2016). Previniendo la ejecución de cualquier respuesta de escape o evitación de la situación o del contenido obsesivo, se va produciendo la extinción de la respuesta de miedo asociada a determinados estímulos y se facilita la formación de nuevas asociaciones (obsesiones=no peligro o descontrol. |
El TOC se caracteriza básicamente por la presencia de pensamientos y/ imágenes de carácter obsesivo que provocan una gran cantidad de ansiedad debido a las consecuencias que el paciente teme que sucedan a causa de su aparición, y que el paciente trata de eliminar mediante la utilización de rituales conductuales y/o cognitivos (compulsiones) que pretenden escapar o evitar el surgimiento de las obsesiones y/o de las consecuencias temidas. Las compulsiones tienen una función ansiolítica temporal que las convierte en el recurso de afrontamiento del contenido obsesivo.
La exposición con prevención de respuesta para el TOC consiste en:
- La exposición sistemática a las situaciones que provocan el pensamiento obsesivo y a las propias obsesiones. Comienza entrenándose en la consulta con el terapeuta, para después asignar tareas concretas de exposición entre sesiones.
- Previniendo la ejecución de cualquier respuesta de escape o evitación de la situación o del contenido obsesivo. La prevención de respuesta no implica que el terapeuta sea quién impida la ejecución de la compulsión, sino que debe ser el propio individuo quien, conociendo los mecanismos del trastorno, resista la urgencia de poner en práctica de sus rituales compulsivos.
La exposición con prevención de respuesta puede ser aplicada no sólo en vivo, sino también en imaginación. Por ejemplo, un paciente que tenga obsesiones con imágenes obscenas que neutralice mediante un ritual de rezos. En este caso el objetivo de la exposición será el mantenimiento de las imágenes temidas en imaginación, previniendo cualquier tipo de ritual cognitivo que disminuya la ansiedad. En realidad, cualquier procedimiento de exposición conlleva la prevención de respuesta, pues se trata de promover el contacto con el estímulo temido previniendo el escape de la situación de exposición, pero cuando se hace referencia explícita a la exposición con prevención de respuesta, se está haciendo referencia específica al tipo de exposición que se acaba de describir.
Referencias
- Díaz García, et al. Manual De Técnicas y Terapias Cognitivo Conductuales. Desclée De Brouwer : Universidad Nacional De Educación a Distancia, 2017.